Titulo
Oficial: Maestro: Especialidad de Educación Física.
Duración: 3 años |
|||
Objetivos formativos | Proporcionar una formación orientada al desarrollo de la actividad docente en los correspondientes niveles del sistema educativo, integrando los aspectos básicos con la preparación específica en la Especialidad de Educación Física. Su objeto es contribuir al desarrollo en los niños de las capacidades físicas que favorecen el desarrollo personal y orientar las prácticas de iniciación en esta materia. Profundizar en el conocimiento de la conducta motriz, asumir actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y a la salud. | ||
Requisitos de acceso | Con
Selectividad superada se tiene prioridad.
Se puede acceder desde cualquiera de las opciones de COU, Bachillerato Experimental o Bachillerato LOGSE. FP de 2º GRADO: Administrativa y Comercial; Sanitaria; Servicios a la Comunidad; MÓDULOS PROFESIONALES DE NIVEL III: Actividades Físicas y Animación Deportiva; Administración Empresarial; Administración de Empresas; Contabilidad y Administración en la Pequeña y Mediana Empresa; Contabilidad y Gestión; Biblioteconomía; Archivística y Documentación; Comercio Exterior; Técnico Comercial; Asesoría de Consumo; Información y Atención al Público; Programación de Informática de Gestión; Programador de Gestión; Anatomía Patologica-Citología; Salud Ambiental; Educador Infantil; Secretariado Ejecutivo Multilingüe; Actividades Socioculturales; . CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: Animación de Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Finanzas; Secretariado; Comercio Internacional; Gestión Comercial y Marketing; Gestión del Transporte; Servicios al Consumidor; Administración de Sistemas Informáticos; Desarrollo de Aplicaciones Informáticas; Ortoprotésica; Anatomía Patológica y Citología; Dietética; Documentación Sanitaria; Higiene Bucodental; Imagen para el Diagnóstico; Laboratorio de Diagnóstico Clínico; Prótesis Dentales; Radioterapia; Salud Ambiental; Animación Sociocultural; Interpretación de la Lengua de Signos; Educación Infantil; Integración Social. Otros: Titulados Universitarios y asimilados, Pruebas de Acceso para Mayores de 25 años. |
||
Trámites para solicitar plaza |
|
||
Contenido | Las
materias troncales comunes al título de maestro en todas sus especialidades
son: Bases psicopedagógicas de la educación especial, Didáctica
general, Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación, Organización
del centro escolar, Psicología de la Educación y del desarrollo
en edad escolar, Sociología de la Educación y Teorías
e Instituciones Contemporáneas de Educación.
Las materias troncales específicas de esta especialidad son: Aprendizaje y desarrollo motor, Bases biológicas y fisiológicas del movimiento, Conocimiento del medio natural, social y cultural, Educación artística y su didáctica, Educación física y su didáctica, Idioma extranjero y su didáctica, Matemáticas y su didáctica, Práctica (tres meses de prácticas en centros escolares) y Teoría y práctica del acondicionamiento físico. |
||
Continuación a otros estudios | Los
Maestros: Especialidad de Educación Física podrán
acceder al 2º ciclo (directamente o con complementos de formación,
según se indica) de los estudios siguientes:
|
||
Mundo laboral | Las
actividades que realiza un Maestro: Especialidad de Educación Física
son, fundamentalmente, las siguientes:
Fuera del sistema educativo y atendiendo a la formación física-deportiva podrá impartir clases así como colaborar en su gestión en: |
||
Plan de estudios | Directrices Generales Propias publicadas en el B.O.E. de 11.10.91 | Plan de Estudios de la U. de Alicante B.O.E. del 17.10.96 | Inicio Nuevo Plan: Curso 96/97 |
Centro | FACULTAD
DE EDUCACIÓN
Campus de San Vicente Ctra. de San Vicente s/n-San Vicente del Raspeig- (Alicante) Tel.: 96 - 5903708 Fax: 96 - 5903827 E-Mail: facu.educacio@ua.es |