EVALUACION II GAP.
Parte teórica: mediante exámen escrito final, que constará de un tema a desarrollar y cuatro preguntas cortas. El tema puntúa con un máximo de 4 puntos, y las preguntas cortas a razón de 1'5 cada una, para poder aprobar la parte teórica, deberá obtenerse una puntuación superior a 5 puntos, y haberse contestado al menos el tema a desarrollar y tres de las cuatro preguntas cortas, obteniendo puntuación. Podrán realizarse controles voluntarios a lo largo del curso, en caso de superarse, suponen la superación de la parte teórica de la asignatura. Supone el 60% de la asignatura. Parte práctica: consistirá en un mínimo de seis y un máximo de ocho supuestos prácticos, que deberán presentarse en clase y defenderse en la misma por los alumnos que así se designen por el profesor. Supone el 30% de la asignatura. En caso de no superarse al final del curso, en la prueba final deberá resolverse un supuesto práctico. Para poder sumar las dos notas, debe obtenerse al menos 4 puntos en la parte teórica y 5 puntos en la práctica. Asistencia a clase: Supone el 10% de la asignatura. Se otorgará a los alumnos que hayan asistido al menos al 80% de las clases de la asignatura. Para poderse sumar, debe haberse obtenido al menos un 4 en la parte teórica y un 5 en la práctica.
Las notas de prácticas se guardan para la convocatoria de julio. La convocatoria extraordinaria de diciembre consiste únicamente en el examen teórico de la asignatura.
|