UA
   EVALUAC. DE CONFIGURACIONES INFORMATICAS    Año académico       Versión PDF.
Código6576Descripción
Crdts. Teor.3Evaluación de prestaciones. Medida de carga: Técnica analítica, simulación. Construcción y validación de modelos. Explotación.
Crdts. Pract.3
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
TECNOLOGIA INFORMATICA Y COMPUTACIONARQUITECTURA Y TECNOLOGIA DE COMPUTADORES33


Estudios en los que se imparte
Ingeniería en Informática - plan 1993


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2003-04)
Grupo (*)Número
1 16
TOTAL 16
(*) 1: TEORIA - CAS


Ofertada como libre elección (2003-04)
Número máximo de alumnos: 20
Plazas disponibles 20
Pincha aquí para ver a qué estudios se oferta
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2003-04)
Sin horario


Grupos de matricula (2003-04)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 1er. M CAS desde - hasta -
(*) 1: TEORIA - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2003-04)
- Conocer las distintas técnicas de evaluación de sistemas informáticos, su carga y las principales herramientas de medida, apoyándonos en diferentes técnicas analíticas.
- Llevar a cabo la evaluación y comparación de diferentes sistemas informáticos, así como las acciones necesarias para mejorar su rendimiento.
- Detectar los puntos críticos de los diferentes sistemas informáticos aportando soluciones prácticas.


Contenidos teóricos y prácticos (2003-04)
TEMA 1. INTRODUCCIÓN. ÍNDICES DE PRESTACIONES.

1.1 Necesidad de una Evaluación.
1.2 Tipos de medidas y magnitudes a medir.
1.3 Variables externas.
1.4 Variables internas.
1.5 Magnitudes características de la carga.

TEMA 2. HERRAMIENTAS DE MEDIDA.

2.1 Concepto de medida. Métodos.
2.2 Detección de eventos.
2.3 Muestreo.
2.4 Tipos de monitores. Características.
2.5 Monitor software, hardware e híbrido. Comparación.
2.6 Benchmarks.
2.7 Presentación de los resultados.
2.8 Tablas
2.9 Gráficos de Gantt
2.10 Diagramas de Kiviat.

TEMA 3. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS OPERACIONAL.

3.1 Introducción a las redes de colas
3.2 Magnitudes operacionales.
3.3 Medidas operacionales en redes.
3.4 Leyes fundamentales.
3.5 Cuellos de botella.



Más información
Profesor/a responsable
Pujol López , Francisco Antonio


Metodología docente (2003-04)
Clases teóricas y prácticas


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Laboratorios
Las prácticas estarán orientadas a la comparación de diferentes configuraciones informáticas, la evaluación de sus prestaciones y la posibilidad de optimización de las mismas.


Profesores (2003-04)
Pujol López, Francisco Antonio (prof. responsable)
Sánchez Romero, Jose Luis
ARACIL MIRALLES, VICENTE JOSE
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía

Computer networks and systems : queuing theory and performance evaluation
Autor(es):ROBERTAZZI, Thomas
Edición:New York : Springer Verlag, 1990.
ISBN:0-387-97393-1
Recomendado por:ARACIL MIRALLES, VICENTE JOSÉ (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Measurement and tuning of computer systems
Autor(es):FERRARI, Domenico
Edición:Dades no disponibles.
ISBN:978-0135685198
Recomendado por:ARACIL MIRALLES, VICENTE JOSÉ (*1)

Quantitative system performance :computer system analysis using queueing network models
Autor(es):Edward D. Lazowska... [et al.]
Edición:Englewood Cliffs, New Jersey : Prentice-Hall, 1984.
ISBN:0-13-746975-6
Recomendado por:ARACIL MIRALLES, VICENTE JOSÉ (*1)
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2003-04)
Información no disponible en estos momentos.
(*) 1: TEORIA - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2003-04)
Evaluación continua
Se evaluarán todas las prácticas que se realicen a lo largo de la asignatura, y se propondrán ejercicios o trabajos teóricos.

Aquellos alumnos que realicen de forma correcta las prácticas y los ejercicios o trabajos, estarán exentos del examen final.