UA
   GEOGRAFÍA DEL PAÍS VALENCIANO    Año académico       Versión PDF.
Código4171Descripción
Crdts. Teor.4Estudio descriptivo del territorio de la Comunidad Autónoma Valenciana.
Crdts. Pract.2
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL Y GEOGRAFÍA FÍSICAANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL42


Estudios en los que se imparte
Licenciatura en Geografía - plan 1999


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2006-07)
Grupo (*)Número
1 9
TOTAL 9
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Ofertada como libre elección (2006-07)
Número máximo de alumnos: Sin límite
Pincha aquí para ver a qué estudios se oferta
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2006-07)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 25/09/2006 19/01/2007 L 12:00 13:00 GE/1-05P
  1 12/02/2007 01/06/2007 L 12:00 13:00 GE/1-05P
CLASE PRÁCTICA (LRU) 1 25/09/2006 19/01/2007 M 12:00 13:00 GE/1-05P
  1 12/02/2007 01/06/2007 M 09:00 10:00 GE/1-05P
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO 1 - CAS


Grupos de matricula (2006-07)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 Anual M CAS desde - hasta -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2006-07)
a)Mostrar la evolución experimentada en el binomio "sociedad-territorio" en el País Valenciano, con atención a los hitos históricos que han configurado sus límites administrativos y políticos actuales, desde la época romana al Estatuto de Autonomía.

b)Ofrecer al alumno un diagnóstico completo de la realidad social, económica y medioambiental de la Comunidad Valenciana, de los procesos que intervienen en las dinámicas de sus estructuras territoriales y de las tensiones y conflictos subyacentes.
c)Explicar las implicaciones derivadas de la inserción de la Comunidad Valenciana dentro de "una periferia emergente" integrada dentro del Arco Mediterráneo o Arco Latino, que le ha permitido integrarse dentro de la Europa de las regiones y de las ciudades.
d)Trasladar y explicar al alumno los factores clave de interpretación y configuración territorial (climáticos, geomorfológicos, edáficos, históricos, socio-económicos, etc.).
e)Introducir al alumno en las diferenciación geográfica del territorio valenciano a partir de las escalas de análisis regional intermedias (comarcas).

f)Definir y especificar el sistema de articulación territorial, subrayando las cuestiones relativas a pautas y modelos de ocupación del espacio, conflictos por el uso del suelo y del agua, así como las diferencias existentes entre paisajes urbanos, turísticos y rurales, o entre paisajes tradicionales y nuevas formas de ocupación del espacio.



Contenidos teóricos y prácticos (2006-07)
CONTENIDOS DEL TEMARIO

BLOQUE I.- CONFIGURACIÓN Y ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO VALENCIANO. LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LA EUROPA DE LAS REGIONES.
TEMA 1.- Introducción. La configuración histórica del territorio valenciano y su situación actual.

1.1.- La ocupación romana e islámica. Sistema de organización y explotación territorial: el poblamiento y el desarrollo de infraestructuras de transportes y de riego
1.2.- La reconquista cristiana y la fundación del Reino de Valencia (1238)
1.3.- Unos límites políticos cambiantes: Pacto de Cazorla, Tratado de Almizra y Torrellas
1.4.- La abolición del sistema de Gobernaciones Forales y la Guerra de Secesión
1.5.- La división provincial de Javier de Burgos. Retoques en los límites administrativos
1.6.- El Estatuto de Autonomia (Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio)
1.7.- Los nombres del territorio: Reino de Valencia, País Valenciano, Comunidad Valenciana.

PRÁCTICAS:

- Sobre un mapa un mapa base de la Comunidad Valenciana, los alumnos representarán la evolución de los límites de la región y los hitos históricos más destacados. Señalarán sobre el mapa las zonas y los municipios "de frontera" que han pertenecido de forma alternante al Reino de Castilla y al de Valencia, estableciendo elementos de relación con los rasgos de identidad actuales, entre los cuales destacan los lingüísticos.

Lectura Como lectura se propone la del Tratado de Almizra, firmado el 26 de marzo de 1244 entre Alfonso X de Castilla y Jaime I de Aragón, y la del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana (Ley Orgánica 5/1982, de 1 de julio)


TEMA 2.- La Comunidad Valenciana, una periferia emergente en la Europa de las regiones.

2.1.- Una vocación tradicional exportadora afianzada y consolidada en el Arco Mediterráneo europeo y en las relaciones con el interior de la meseta.
2.2.- La comunidad valenciana en el contexto nacional y en la Europa de las regiones.
2.2.1. Debilidades y fortalezas del modelo de desarrollo regional.
2.2.2. Reestructuración económica, adaptación competitiva y convergencia real en el proceso de cohesión económica y social de la Unión Europea.
2.3. La cohesión y la vertebración territorial.
2.3.1. Un territorio relativamente bien equilibrado. Indicadores económicos, demográficos y territoriales.
2.3.2. Un territorio frágil sometido a crecientes tensiones y conflictos. La sobreexplotación de recursos naturales.
2.4. La Comunidad Valenciana en Europa.
2.4.1.- Los Planes de Desarrollo Regional (1994-1999 y 2000-2006)
2.4.2.- El Marco Comunitario de Apoyo y El Programa Operativo de la Comunidad Valenciana (2000/2006). Funcionamiento y repercusiones de los fondos estructurales y de las iniciativas comunitarias.

PRÁCTICA:
Se repartirá a los alumnos una selección de indicadores socioeconómicos y estadísticos de la Comunidad Valenciana, recogidos en los Planes de Desarrollo Regional (1989/1993, 1994-1999 y 2000-2006) para valorar el proceso de convergencia real con otras regiones españolas y europeas.


LECTURA:
Los alumnos tendrán que leer y comentar el capítulo siguiente, propuesto también como lectura obligada de la asignatura:
-ROMERO GONZÁLEZ, J. (2001): "La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones". En Romero, J., Morales, A., Salom, J. y Vera, F. (2001): La periferia emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones. Edit. Ariel, Barcelona, pp. 7-36.

TEMA 3.- LAS DIVISIONES POLÍTICO-ADMINISTRATIVAS DEL TERRITORIO. COMARCALIZACIÓN políticas de ordenación del territorio.

3.1.- La comarca en la organización política y administrativa de la región
3.2. Las propuestas de comarcalización:
- Mateu Llopis (1933)
- Queral (1946)
- Antonio López Gómez (1950)
- Vicenç Mª Rosselló i Verger (1979)
- La clasificación de PREVASA
- La clasificación oficial de la Generalitad Valenciana.
3.3.- Las escalas intermedias y la comarca como ámbito de referencia de las propuestas de ordenación del territorio:
3.3.1. La Ley 6/1989, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana.
3.3.2. El Plan de Desarrollo Urbanístico y los Planes de Acción Territorial de la Comunidad Valenciana
3.3.3. Otros documentos de ordenación territorial y de planeamiento urbanístico. La Ley 6/1994, de 15 de noviembre, de la Generalidad Valenciana, Reguladora de la Actividad Urbanística.

PRÁCTICA:
Se plantea un seminario y debate sobre la Ley 6/1989, de Ordenación del Territorio de la Comunidad Valenciana, y sobre la propuesta de Ley de Ordenación del Territorio de 2002, señalando las diferencias más notorias entre ambos documentos, sobre todo en el apartado de recursos de agua, riesgos climáticos y planeamiento urbanístico.


BLOQUE II.- RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE. EL MEDIO FÍSICO-ECOLÓGICO EN EL DESARROLLO REGIONAL VALENCIANO.
TEMA 4.- La configuración del relieve y LOS rasgos morfoestructurales de los dominios ibérico y bético. Las costas valencianas y las unidades geomorfológicas originadas por los retoques morfológicos del cuaternario.

4.1.- Evolución geológica y configuración del relieve: las tectónicas de fractura y de plegamiento alpinas.
4.2.- Las unidades morfoestructurales del dominio bético. Estructuras y disposición.
4.3.- Unidades morfoestructurales ibéricas. Los contactos con el dominio catalánide
4.4.- Modelado y retoques erosivos finiterciarios y cuaternarios
4.5.- Marjales y albuferas
4.6.- Las implicaciones territoriales del relieve:
-articulación y organización territorial (infraestructuras).
-protección aerológica.
-definición de sistemas acuíferos y de redes hidrográficas.
-delimitación de espacios agrarios útiles y de zonas de montaña.
-aprovechamiento industrial de la piedra natural (arcillas y mármoles).
4.7.- Las costas valencianas. El modelado costero y la dinámica litoral. Áreas progresivas y regresivas. Intervención humana en el litoral.

PRÁCTICA A medida que se avanza en las explicaciones teóricas y en la descripción, mediante esquemas y croquis, el alumno debe ir anotando en un mapa y en un cuaderno de notas las diferentes implicaciones territoriales del relieve. La plasmación de estas cuestiones sobre un mapa de la región, servirá para localizar y delimitar las repercusiones territoriales del relieve en sus diferentes formas.


TEMA 5.- LOS CLIMAS y tiempos valencianos
5.1.- Los factores sinópticos y dinámicos
5.2.- Factores geográficos: exposición, orientación y abrigos aerológicos.
5.3.- Tipos de tiempo y masas de aire:
- Vaguadas de aire Ártico Marítimo y Ártico Continental (coladas) .
- Vaguadas de aire Polar Marítimo
- Vaguadas de aire Polar Continental ó del NE de evolución retrógrada
- Gotas frías, complejos convectivos de mesoescala y bajas de Argel.
- Crestas de aire Tropical Continental.
- Dorsales de aire Tropical Marítimo.
- Circulación zonal con tránsito de frentes
5.4.- Los climas valencianos:
- Mediterráneo stricto senso: comarcas litorales y prelitorales de Castellón y Valencia
- Mediterráneo continentalizado: dominio ibérico del interior valenciano
- Mediterráneo húmedo: del sur de Valencia y norte de Alicante
- La región climática del sureste ibérico en la provincia de Alicante.
5.5.- El clima como factor de riesgo. Análisis de la peligrosidad natural (inundaciones, sequías, heladas, vientos y granizadas) y de los sistemas de gestión del riesgo.

PRÁCTICAS:
-Se realizarán prácticas para el comentario de mapas de tiempo, con el análisis de situaciones sinópticas (topografías absolutas y superficie) representativas de los diferentes tipos de tiempo (sequías y estabilidad atmosférica, lluvias torrenciales, grandes nevadas, heladas, olas de calor, temporales de levante, etc.) que condicionan las actividades humanas.
-La valoración de los factores geográficos va unida al comentario de climogramas y de valores analíticos de los elementos del clima, referidos a observatorios ubicados en diferentes zonas de la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, puede cobrar validez el comentario de los observatorios de Morella (Castellón, clima continentalizado y matizado por la altitud), de la Laguna de La Mata (mediterráneo semiárido), de Tormos (Alicante, mediterráneo húmedo), y de Valencia (mediterráneo), entre otros.

TEMA 6.- LOS PAISAJES VEGETALES VALENCIANOS.
6.1.- Historia de los poblamientos vegetales en el País Valenciano
6.2.- El factor humano y "la humanización" de los poblamientos vegetales
6.3.- Poblamientos vegetales del País Valenciano:
- Alianza fagion silvatica
- Alianza quercion pubescenti petrae
- Formaciones climácicas (bosque esclerófilo mediterráneo)
- Comunidades vegetales localizadas por condicionantes edáficos.
6.4. Los aprovechamientos y políticas de gestión de las masas forestales valencianas.

PRÁCTICAS:
-A partir de diapositivas, del manejo del herbario del Instituto Universitario de Geografía y de los trabajos de campo que se han previsto para el desarrollo de la asignatura, el alumno tendrá que ser capaz de distinguir los diferentes poblamientos vegetales existentes en la Comunidad Valenciana.

TEMA 7.- Los recursos de agua continentales: disponibilidad, calidad ambiental y transcendencia socioeconómica de los usos del agua.
7.1.- Los recursos de agua continentales.
7.1.1. Factores naturales condicionantes de la disponibilidad de agua.
7.1.2. La importancia estratégica de los ríos alóctonos ("largos") valencianos: Segura, Júcar, Turia y Mijares
7.1.3. Los ríos autóctonos: ríos, ríos-rambla y ramblas
7.1.4. Los acuíferos. Rasgos hidrodinámicos y estado de explotación.
7.1.5. Los trasvases. Infraestructuras vitales para el desarrollo regional.
7.1.6. La creciente importancia de los recursos no convencionales.
7.3. La dialéctica del hombre con los humedales: de la bonificación a la conservación.
7.4.- Frente a una oferta de agua limitada, unas demandas en permanente expansión.
7.4.1. Cambios cualitativos y cuantitativos en las demandas de agua.
7.4.2. La satisfacción de las demandas urbanas y turísticas.
7.4.3. Profundos contrastes en la satisfacción de las demandas agrarias.
7.5. La Planificación Hidrológica y la Titularidad Pública del Agua. La Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional.

PRÁCTICAS:
-Se facilitará al alumno material de prácticas para evaluar el régimen hidrológico de los ríos largos valencianos, y ponderar la alteración antrópica de su comportamiento natural.
-El alumno dispondrá de información detallada sobre las características hidrodinámicas e hidrogeológicas de varios sistemas con declaración administrativa de sobreexplotación (Sierra de Crevillente y Jumilla-Villena). Esas informaciones se completarán con los balances de explotación, con la finalidad de que el alumno valore los efectos ambientales (salinización) y económicos (costes energéticos) que tiene la sobreexplotación de acuíferos.

LECTURA:
El alumno tendrá que leer y comentar la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional, evaluando las posibles implicaciones que tendrá sobre la Comunidad Valenciana.

TEMA 8.- LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
8.1.- El marco normativo-político: La Ley 11/1994 de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Valenciana
8.1.1.Figuras de protección que contempla la Ley
-Parques naturales
-Parajes naturales
-Parajes naturales municipales
-Reservas naturales
-Monumentos naturales
-Sitios de interés
-Paisajes protegidos
8.1.2. Instrumentos de protección previstos
-Planes de Ordenación de los Recursos Naturales
-Planes Rectores de Uso y Gestión
-Planes Especiales
-Normas de protección
8.2.- El sistema valenciano es espacios naturales protegidos
8.2.1. Los parques naturales en humedales litorales
-P.N. del Prat de Cabanes-Torreblanca
-P.N. de la Albufera de Valencia
-P.N. del Marjal de Pego-Oliva
-P.N. del Hondo de Elche
-P.N. de las Salinas de Santa Pola
-P.N. de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
8.2.2. Parques naturales interiores y en relieves costeros
-P.N. del Peñón de Ifach
-P.N. del Montgó
-P.N. del Carrascar de la Font Roja
-P.N. de la Sierra Calderona
-P.N. Sierra de Mariola
8.3.- Otros espacios naturales protegidos
-El paraje natural del Desert de les Palmes
-Las microrreservas de flora
-Las reservas marinas
-La reserva marina de la Isla de Tabarca
-Islas Columbretes
-Cabo de San Antonio
8.4.- Las funciones y los conflictos del sistema de espacios protegidos.

PRÁCTICA:
-En una de las excursiones que se plantea en el programa, está prevista la visita e interpretación "in situ" del Parque Natural de la Albufera de Valencia. En cualquier caso, también se prevé la proyección y comentario de varios documentales sobre los Parques Naturales de las Lagunas de la Mata y Torrevieja, que se encuentran sometidos a fuerte presión urbanística en sus proximidades, y del Parque Natural del Carrascar de la Font Roja como ejemplo de montaña interior protegida.

BLOQUE III.- LA POBLACIÓN Y EL POBLAMIENTO. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES.
TEMA 9.- LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y LAS DINÁMICAS DEMOGRÁFICAS.

9.1.- Etapas históricas en la evolución de la población:
9.1.1.-Los primeros recuentos del siglo XV
9.1.2.-El crecimiento del siglo XVI
9.1.3.-La expulsión de los moriscos y sus efectos
9.1.4.-El despegue del siglo XVIII
9.1.5.-Los inicios del periodo censal y el estancamiento del siglo XIX
9.2.- La evolución de la población en el siglo XX
9.2.1. De 1901 a 1960. Una región emigratoria y con un crecimiento moderado.
9.2.2. De 1961 a 1980. Un fuerte crecimiento pero con resultados espaciales muy desiguales.
9.2.3. De 1981 a 2001. Un crecimiento más moderado y sostenido por la fuerte inmigración.
9.3.- Las tendencias territoriales de la dinámica demográfica. Áreas con fuerte expansión demográfica frente a comarcas en atonía.

PRÁCTICA:
-Los alumnos consultarán los censos de población de 1991 y 2001, a los efectos de valorar las tendencias demográficas de varios municipios seleccionados de la Comunidad Valenciana. Tendrán que comparar los saldos migratorios, el crecimiento vegetativo y las tasas de actividad, además de realizar las correspondientes pirámides por edad y sexo. Se elegirán los siguientes municipios: a)Castellón de la Plana, con un fuerte dinamismo demográfico y migratorio impulsado por la actividad cerámica; b)Torrevieja, con un fuerte dinamismo demográfico impulsado por las funciones residenciales y turísticas; c)Requena, que constituye una cabecera comarcal interior con cierto dinamismo agrícola; d)Castell de Castells, como municipio interior de la Montaña de Alicante, con una dinámica demográfica que está supeditada a las estrategias de desarrollo rural y plurifuncionalidad que se financian mediante la iniciativa comunitarias LEADER.

TEMA 10.- EL POBLAMIENTO Y EL SISTEMA DE CIUDADES
10.1.- Evolución histórica del sistema de poblamiento valenciano.
10.1.1. De un poblamiento rural tradicional disperso a un poblamiento continuo y de alta densidad.
10.1.2. El hábitat rural tradicional. Tipologías.
10.1.3. El hábitat urbano moderno. Tipologías.
10.2.- Evolución histórica de las ciudades valencianas.
10.2.1. Evolución de los callejeros y de las estructuras urbanas formales y funcionales.
-Época musulmana
-Época medieval
-El siglo XIX: los ensanches y la ciudad modernista.
-Primera mitad del siglo XX 10.2.2. La etapa del desarrollismo. La Ley del Suelo de 1956
10.2.3. De los procesos de degradación a la regeneración histórica de la ciudad histórica. Ejemplos de intervención.
10.2.4. Estudio de callejeros: Valencia, Alicante, Castellón, Orihuela, Alcoy, Torrevieja.
10.4. Dinámica urbana y jerarquía de ciudades.
10.5.- Las áreas metropolitanas y las Áreas Urbanas Integradas (AUI).
10.5.1. Dificultades de delimitación.
10.5.2. Consecuencias sociales y territoriales de los procesos de integración metropolitana.
10.5.3. Retos de futuro: las áreas metropolitanas y el gobierno del territorio.
10.6.- El Planeamiento Municipal y el Plan de Desarrollo Urbanístico de la Comunidad Valenciana: determinaciones, objetivos y actuaciones


PRÁCTICA:
-Se realizarán comentarios de callejeros y planos urbanos de ciudades, para mostrar las diferentes tipologías de poblamiento existentes en la Comunidad Valenciana.
-Se repartirán materiales y cartografía extraídos del Plan de Desarrollo Urbanístico de la Comunidad Valenciana, para promover un debate sobre el papel que pueden ejercer las Áreas Urbanas Integradas en la vertebración y cohesión del territorio valenciano.

BLOQUE IV.- LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LAS DINÁMICAS DEL ESPACIO REGIONAL.

TEMA 11.- LAS INFRAESTRUCTURAS NATURALES, VIARIAS Y ENERGÉTICAS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO VALENCIANO.

11.1.- El potencial de las "infraestructuras" naturales.
11.1.1.El clima como recurso.
11.1.2. La articulación del territorio y la accesibilidad impuesta por el relieve
11.1.3. El potencial estratégico de la fachada marítima: puertos y playas.
11.2.- Los potenciales energéticos y la estructura de consumo: un balance regional deficitario.
11.2.1. La producción de energía.
11.2.1.1. Los aprovechamientos hidroeléctricos en el Júcar y el Cabriel.
11.2.1.2. La central nuclear de Cofrentes
11.2.1.3. Los gaseoductos y las plantas de cogeneración.
11.2.2. La estructura de consumo energético.
11.3.- Los potenciales minerales.
11.3.1. Los yacimientos de arcillas y el desarrollo de la industria cerámica.
11.3.2. La piedra natural y el desarrollo de la industria del ma´rmol.
11.4.- Las infraestructuras de transporte:
11.4.1. La expansión de la red viaria: autopistas, autovías, carreteras nacionales
11.4.2. Ferrocarriles. La introducción de la Alta Velocidad en el corredor mediterráneo y en la conexión meseteña.
11.4.3. La modernización del transporte marítimo y el auge del puerto de Valencia.
11.4.4. Aeropuertos

PRÁCTICA:
Los alumnos accederán a las bases de datos del Ministerio de Industria y Energía y de UNESA (Unión de Empresas Eléctricas), con el fin de elaborar un balance regional por provincias, sobre la producción y consumo de energía.

TEMA 12.- CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS.
12.1.- Factores de diferenciación y configuración.
12.2.- La evolución de las estructuras de propiedad y explotación.
12.3. Los paisajes agrarios
12.3.1. Los secanos tradicionales (viñedos, almendros y olivos)
12.3.2. Los regadíos tradicionales.
12.3.3. Los nuevos regadíos intensivos y de ciclo manipulado. Una expansión favorecida por las exportaciones.
12.3.3.1. La citricultura valenciana.
12.3.3.2 Hortalizas y frutales.
12.3.3.3. Las implicaciones sociales y económicas.
12.3.4. Las repercusiones ambientales de la agricultura.
12.4. La intensificación e industrialización de los sistemas ganaderos.
12.5. La agricultura valenciana en el marco de la Política Agraria Comunitaria
12.5.1. Las nuevas funciones de la agricultura.
12.5.2. Las políticas de desarrollo rural (LEADER y PRODER) y las áreas de montaña
12.6. La reestructuración y modernización de las actividades pesqueras.

PRÁCTICA:
-Se facilitará al alumno las bases de datos proporcionadas por el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) para valorar la contribución de la agricultura valenciana a la balanza de pagos nacional. Tendrán que distinguir los productos exportados, su valor monetario y los destinos finales de las mercancías.
-En los trabajos de campo y en las excursiones previstas, los alumnos tendrán que reconocer los paisajes agrarios valencianos, con sus rasgos morfológicos y estructurales.
Tema 13.- Los distritos y los corredores industriales valencianos. Localización y especialización productiva.
13.1. Procesos y modelos de industrialización. Los factores de localización y de competitividad del sistema industrial.
13.2. Las áreas y los distritos industriales valencianos. Formas de implantación industrial, y cambios en la estructura sectorial y empresarial.
13.2.1. El eje del Vinalopó y el dinamismo de la industria del calzado.
13.2.2. La industria del juguete: la Hoya de Castalla
13.2.3. El eje Alcoy-Cocentaina-Muro-Onteniente: atonía y modernización en la industria textil.
13.2.4. El fuerte dinamismo del área metropolitana de Valencia: La industria del mueble, bienes de equipo y la presencia de la Ford.
13.3.- La Comunidad Valenciana: una potencia mundial en los sectores industriales del mármol y la cerámica. 13.3.1. Evolución histórica: factores de localización
13.3.2. Estructura empresarial dominante en yacimientos y canteras: localización
13.3.3. Estructura empresarial dominante en fábricas: localización
13.3.4. Retos, amenazas y oportunidades.
13.3.4.1.Competencia
13.3.4.2. Estrategias en ferias y certámenes
13.3.4.3. Comercialización
13.3.4.4.Dependencia tecnológica
13.3.4.5. Suelo industrial e infraestructura
13.4.- Problemas medioambientales y políticas de desarrollo industrial.

PRÁCTICA:
-La práctica de este tema está vinculada a la realización de las excursiones previstas a la Plana de Castellón, para visitar las empresas cerámicas Gres de Nules y Kerabén, y a la cuenca del Vinalopó, que permitiría visitar las canteras de extracción del "Crema Marfil" en el Monte Coto de Pinoso y, posteriormente, las fábricas donde se transforma y elabora el mármol en Novelda.

TEMA 14. LOS ESPACIOS TERCIARIOS VALENCIANOS.

14.1. Los factores de localización de las actividades terciarias.
14.2. La ciudad como espacio comercial. El comercio mayorista y minorista.
14.3. Los servicios financieros.
14.4. Los equipamientos sanitarios.
14.5. Los servicios educativos.

TEMA 15. ACTIVIDAD Y ESPACIOS TURÍSTICOS.

15.1. El modelo de desarrollo del turismo en la Comunidad Valenciana.
15.2. Las estructura preturísticas.
15.3. Los espacios y los destinos turísticos. Formas de implantación del turismo en el territorio.
15.3.1. La configuración de una dorsal de poblamiento urbano-turística en la franja costera. La primacía del producto sol-playa. Modalidades de oferta.
15.3.2. El turismo rural y la adaptación de las prácticas tradicionales a los nuevos componentes de la demanda.
15.3.3. Turismo y espacios naturales protegidos. Oportunidades y riesgos.
15.3.4. El turismo urbano como alternativa a la diversificación de las economías urbanas.
15.3.5. La creación de ofertas complementarias.
15.4. Tipología de municipios según la estructura de su sistema turístico. La Ley del Turismo de la Generalitad Valenciana. El concepto de municipio turístico
15.5.- Implicaciones sociales y económicas de las ofertas dinámicas (Benidorm) y de las ofertas de los núcleos residenciales (Torrevieja). La estacionalidad: un problema ambiental y socioeconómico.
15.6.- Políticas de intervención y actuaciones públicas en materia turística.
PRÁCTICA:
-En las clases prácticas, se proyectarán imágenes (diapositivas) de diferentes núcleos turísticos de la Comunidad Valenciana, que irán acompañados de materiales de apoyo sobre oferta de alojamiento, pernoctaciones, oferta complementaria, consumo de agua potable, etc, con la finalidad de que el alumno sepa valorar la transcendencia socioeconómica y las repercusiones ambientales de esta actividad.
Por otro lado, debe recordarse que en las excursiones previstas se ha previsto la visita y explicación de ciudades turísticas en las comarcas de la Marina Baja y Plana de Castellón. La excursión de la Marina Baja incluye la explicación del modelo Benidorm, con abundante oferta de alojamiento hotelera y alta densidad urbanística, frente al modelo Alfaz del Pi, donde domina la oferta residencial y los sistemas de poblamiento de baja densidad.


10. BIBLIOGRAFÍA de carácter general, para toda la asignatura
-ESTRELA I NAVARRO, Mª J. y PÉREZ ESPARCIA, J. (1990): Programa de la asignatura Geografía e historia del País Valenciano. Ed. Direcció General d¿Ordenació i Innovació Educativa, Programa d'Innovació i Reformes Experimentals (Serie Materiales reforma. Secundaria postobligatoria. 2º ciclo de Bachillerato). Valencia, 64 pp.
-FUSTER, J. (1962): El País Valenciano. Ed. Destino. Barcelona, 527 pp.
-GIL OLCINA, A. (1993): "Caracteres geográficos de la Comunidad Valenciana", en Gran Atlas de España. Ed. Aguilar. Madrid, pp.492-503.
-GIL OLCINA, A. (dir.) (2000): Cartografía temática de las tierras alicantinas. Ed. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, 119 pp.
-LÓPEZ GÓMEZ, A. y ROSSELLÓ VERGER, V.Mª (1977): Geografía de les terres valencianes. Ed. Eliseu Climent. Valencia, 263 pp.
-LÓPEZ GÓMEZ, A. y ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1978): Geografía de la provincia de Alicante. Ed. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 615 pp.
-LÓPEZ GÓMEZ, A. (1988): Geografía de les terres valencianes. Ed. Eliseu Climent (Serie Papers Bàsics 3 i 4; nº 6). Valencia, 236 pp.
-PIQUERAS HABA, J. (1999): El espacio valenciano : una síntesis geográfica. Ed. Gules. Valencia, 392 pp.
-QUEREDA SALA, J.J. y ORTELLS CHABRERA, V. (1993): La Plana de Castelló. Col. Universitaria, Diputación Provincial de Castellón, Castellón, 223 pp.
-ROMERO GONZALÉZ, J. et al. (1995): "Comunidad Valenciana", en Geografía de España, vol XIII, Instituto Gallach, Grupo Océano, Barcelona.
-ROMERO GONZÁLEZ, J., MORALES GIL, A. SALOM CARRASCO, J. y VERA REBOLO, J.F. (Coord) (2001): La periferia emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones. Edit. Ariel, Barcelona, 587 p.
-ROMERO GONZÁLEZ, J., MORALES GIL, A. SALOM CARRASCO, J. y VERA REBOLO, J.F. (Coord) (2001): La Comunidad Valenciana. Edit. Ariel, Colección Ariel Comunidades, Barcelona, 291 p.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1995): Geografia del País Valencià. Edicions Alfons el Magnànim. Generalitat Valenciana y Excma. Diputación Provincial de Valencia. Valencia, 640 pp.
-SALOM COSTA, J. y MARTÍNEZ RODA, F. (1990): Historia contemporánea de la Comunidad Valenciana. Ed. Fundación Universitaria San Pablo CEU. Valencia, 337 pp.



11. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA (desglosada por bloques)
BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE I CONFIGURACIÓN Y ORGANIZACIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO VALENCIANO. LA COMUNIDAD VALENCIANA EN LA EUROPA DE LAS REGIONES.
-Aja, E. (1999): El estado Autonómico. Federalismo y hechos diferenciales, Madrid, Alianza Editorial.
-BANYULS I PÉREZ, A., BOIRA I MAIQUES, J.V. y LLUESMA I ESPANYA, J.A. (1996): Arquitectura i control del territori: la defensa del litoral de La Marina Alta al segle XVI. Ed. Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", de la Excma Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 77 pp.
-BOIRA MAIQUES, J.V., SALES MARTÍNEZ, V. y HERMOSILLA PLA, J. (1995): Geografia de les comarques valencianes, 3. Les comarques centrals (I) : les valls del Palància i del Túria. Ed. Foro. Valencia, 347 pp.
-Comisión Europea (1999a): Sexto informe periódico sobre la situación y la evolución socioeconómicas de las regiones de la Unión Europea , Luxemburgo.
-Comisión Europea (1999b): Schéma de Devéloppement de l'Espace Communautaire. Vers un dédevoppement spatial équilibré et durable du territoire de l'Unión européenne (Approuvé au Conseil informel des Ministres responsables de L'aménagement du territoire), Potsdam.
-Comisión Europea (1999c): Escenarios Europa 2010: cinco futuros posibles para Europa, Célula de Prospectiva de la CE.
-Comisión Europea (2001): Deuxième Rapport sur la Cohésion Économique et Sociale, Bruselas.
-CONSELLERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES (1994): Arco mediterráneo Español. Eje europeo de desarrollo. Generalitat Valenciana. Valencia, 214 pp.
CRPM (2000): Por una nueva política regional en el 2007, Documento aportado por el Buró Político de la C.R.P.M. (21 de enero del 2000), Kastoria, Grecia.
-GIL OLCINA, A. (1979): La propiedad señorial en tierras valencianas. Ed. Del Cenia al Segura. Valencia, 276 pp.
-Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (eds.) (1999): Los usos del agua en España, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Instituto Universitario de Geografía (Universidad de Alicante).
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1977): El Bajo Vinalopó: geografía agraria. Ed. Universidad de Valencia, Facultad de Filosofía y Letras. Valencia, 270 pp.
-HERMOSILLA PLA, J. (1993): El camp de Túria y la Hoya de Buñol-Chiva: accesibilidad, industria y segunda residencia. Ed. Departamento de Geografia de la Universidad de Valencia, 266 pp.
-LACARRA, J., SÁNCHEZ, F. y JARQUE, F. (1996): Las observaciones de Cavanilles doscientos años después (3 vols.). Ed. Bancaja.Valencia.
-MATEU BELLÉS, J.F., CASANOVA, E. y ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (2000): Estudis de Toponímia Valenciana : en honor de Viçent M. Rosselló i Verger. Ed. Denes. Valencia, 540 pp.
-Ministerio de Hacienda (2000): Plan de Desarrollo regional (2000-2006). Regiones incluidas en el objetivo nº 1 de los Fondos Estructurales Europeos, tomos I y II.
-MIRA, Joan F. y MATEU BELLÉS, Joan F. (1983): Temes d¿etnografia valenciana. Ed. Institució Alfons el Magnànim (Col·lecció Politècnica; 19). Valencia.
-ORTELLS CHABRERA, V. (1983): La Plana de Castelló: jerarquía i connexió urbana. Ed. Col.legi Oficial d'Arquitectes de Castelló. Castelló, 124 pp.
-PIQUERAS HABA, J. et al. (1995): Geografia de les comarques valencianes. Ed. Foro, Valencia, varios vols.
-PIQUERAS HABA, J. et al. (1995): Geografia de les comarques valencianes. 2. Les comarques septentrionals: del riu de la Sénia a la serra d¿Espadà. Ed. Foro. Valencia, 358 pp.
-PIQUERAS HABA, J. SANCHÍS DEUSA, C., HERMOSILLA, J. y MEMBRADO, J.C. (1993): Geografia de les comarques valencianes. 1. Geografía general. Ed. Difusora de Cultura Valenciana. Valencia, 328 pp.
-PIQUERAS HABA, J. y HERMOSILLA PLA, J. (1995): Les comarques centrals (II): la Meseta de Requena - Utiel, La Foia de Bunyol, La Ribera del Xúquer. Ed. Foro. Valencia, 322 pp.
-PIQUERAS HABA, J., MEMBRADO TENA, J.C. y SALES MARTÍNES, V. (1999): Geografia de les comarques valencianes. 7. Apèndix documental i estadístic. Ed. Foro. Valencia, 310 pp.
-PIQUERAS HABA, J., y SANCHÍS DEUSA, C. (1992): La organización histórica del territorio valenciano. Conselleria d¿Obres Públiques, Urbanisme i Transports (col. Territori. Publicaciones de divulgación técnica; 2). Valencia, 149 pp.
-Piqueras, J. (1999): El Espacio Valenciano. Una síntesis geográfica, Valencia, Ed. Gules.
-QUEREDA SALA, J. (1978): Comarca de La Marina, Alicante: (estudio de geografía regional). Ed. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 431 pp.
-QUEREDA SALA, J. y ORTELLS CHABERA, V. (1993): La Plana de Castelló: estudio geográfico. Ed. Excma. Diputació de Castelló (Col·lecció Universitària). Castellón, 223 pp.
-ROMERO GONZÁLEZ, J. (2001): "La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones". En Romero, J., Morales, A., Salom, J. y Vera, F. (2001): La periferia emergente. La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones. Edit. Ariel, Barcelona, pp. 7-36.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1990): Les vistes valencianes d¿Anthonie van den Wijngaerde (1563). Ed. Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Valencia, 363 pp.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª et al. (1974): Estudios sobre centuriaciones romanas en España Ed. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 155 pp.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª y BOIRA MAIQUES, J.V. (1995): Geografia del País Valencià. Ed. Institució Alfons el Magnànim. (estudis d'investigació). València, 640 pp.
-SALOM CARRASCO, J. (1993): Comarques centrals valencianes: polítiques d¿actuació territorial. Ed. Centre d'Estudis i Investigacions Comarcals Alfons el Vell. Gandía, 247 pp.
-Salom, J.; Albertos, J.M.; Pitarch, M. D. y delios, E. (1999): Sistema urbano e innovación industrial en el País Valenciano, Valencia, Departamento de Geografía, Universidad de Valencia.
-VERA REBOLLO, J.F. (1984): Tradición y cambio en el campo del Bajo Segura. Instituto de Estudios Alicantinos. Alicante, 219 pp.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE II RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE. EL MEDIO FÍSICO-ECOLÓGICO EN EL DESARROLLO REGIONAL VALENCIANO.
-ALBEROLA ROMÁ, A. (1994): El Pantano de Tibi y el sistema de riegos en la huerta de Alicante. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 194 pp.
-ALBEROLA ROMÁ, A.(1999): Catástrofe, economía y acción política en la Valencia del siglo XVIII, Institució Alfons El Magnànim, Diputació de València, Valencia, 333 pp.
-BRU RONDA, C. (1993a): Los recursos del agua. Aprovechamiento y economía en la provincia de Alicante, Fundación Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante. 644 pp.
-BRU RONDA, C. (1993b): "La sobreexplotación de acuíferos y los planes de ordenación hidráulica en la cuanca del río Vinalopó (Alicante), en Investigaciones Geográficas, nº 11. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 93-108.
-CANALES MARTÍNEZ, G.(dir,) (1999): La catástrofe sísmica de 1829 y sus repercusiones, Excma. Diputación provincial de Alicante, Excmo. Ayuntamiento de Almoradí y Universidad de Alicante, Murcia, 354 pp.
-CARMONA GONZÁLEZ, P. (1995): "Análisis geomorfológico de abanicos aluviales y procesos de desbordamiento en el litoral de Valencia", en Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, nº 57. Valencia, pp. 17-34.
-COSTA, M. (1999): La vegetación y el paisaje en las tierras valencianas, Madrid, Rueda.
-COUCHOUD SEBASTIÁ, R. y SÁNCHEZ FERLOSIO, R. (1984): Hidrología histórica del Segura (2ª ed.). Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Murcia, 104 pp.
-CUADERNOS DE GEOGRAFÍA (1996): Las eolianitas cuaternarias de Les Penyes de l'Albir (Serra Gelada). Número monográfico de Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, nº 60.
-DÍEZ GONZÁLEZ, J.J. y ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (dirs.) (1979): I Curso de Geomorfología Litoral Aplicada Ed. Dpto. de Puertos e Ingeniería Oceanográfica. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, 133 pp.
-EPYPSA-COPUT(1999): Directrices de actuación en el litoral de la Comunidad Valenciana, Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports y EPYPSA(Estudios, Proyectos y Planificación, S.A.), Valencia, 109 pp. policopiadas.
-GARCÍA FERNÁNDEZ, J. y MARCO MOLINA, J.A. (1989): La Sierra del Cid (Alicante), como morfoestructura. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, 95 pp.
-GARCÍA FERNÁNDEZ, J., MARCO MOLINA, J.A. y MATARREDONA COLL, E. (1992): Análisis morfoestructural del sector suroeste del campo de Alicante. Ed. Instituto Universitario de Geografía de Alicante e Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 152 pp.
-GARCÍA FERNÁNDEZ, J., MATARREDONA COLL, E. y MARCO MOLINA, J.A. (1996): El relieve del sector NE del campo de Alicante. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 305 pp.
-Generalitat Valenciana (2000): Catalogo de zonas húmedas de la Comunidad Valenciana, Valencia, Generalitat Valenciana-Conselleria de Medi Ambient, 1 vol.
-GIL OLCINA, A. (1992): "Desequilibrios hidrográficos en España y trasvases a la vertiente mediterránea: utopías y realizaciones", en Investigaciones Geográficas, nº 10. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 7-24.
-GIL OLCINA, A. (1993a): La propiedad de aguas perennes en el Sureste Ibérico. Universidad de Alicante, Secretariado de Publicaciones. Alicante, 191 pp.
-GIL OLCINA, A. (1993b): "La demanda de agua en territorio valenciano", en Investigaciones Geográficas, nº 11. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 7-22.
-GIL OLCINA, A. (1995): "Conflictos autonómicos sobre trasvases de agua en España", en Investigaciones Geográficas, nº 13. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 17-28.
-GIL OLCINA, A. (2001): "Del plan general de 1902 a la planificación hidrológica", en Investigaciones Geográficas, nº 25. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 5-32.
-GIL OLCINA, A. (dir.) (1986): Inundaciones en la ciudad y término de Alicante. Ed. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante e Instituto Universitario de Geografía. Alicante, 179 pp.
-GIL OLCINA, A. y MORALES GIL, A. (eds.) (1989): Avenidas fluviales e inundaciones en la cuenca del Mediterráneo. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, 586 pp.
-GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1997): Climatología general. Ed. Ariel Geografía. Barcelona, 579 pp.
-GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1998): Diccionario de climatología. Ed. Acento (col. Flash). Madrid, 93 pp.
-GIL OLCINA, A. y OLCINA CANTOS, J. (1999): Climatología Básica. Ed. Ariel Geografía. Barcelona, 387 pp.
-GUMUZZIO FERNÁNDEZ, J. (1987): "Acción antrópica y erosión del suelo en la Comunidad Valenciana", en Investigaciones Geográficas, nº 5. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 151-158.
-GUMUZZIO FERNÁNDEZ, J. y MATARREDONA COLL, E. (1983): Formaciones edáficas del Campo de Alicante. Ed. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante, 56 pp.
-JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. (1991): Planificación hidrológica y desarrollo económico: el trasvase Tajo-Segura. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Excma. Diputación Provincial de Alicante (col. Ensayo e Investigación, nº 43). Alicante, 167 pp.
-JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. (1996): "Aumento de recursos de agua: nuevas tecnologías y repercusión socioeconómica en la Vega Baja y Bajo Vinalopó", en Investigaciones Geográficas, nº 15. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 61-78.
-JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. y VALDÉS PASTOR, M. (1984): "Recursos y usos del agua en el Alto y Medio Vinalopó", en Investigaciones Geográficas, nº 2. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 173-194.
-MARCO MOLINA, J.A. (1987): El Macizo del Maigmó: estudio de geografía física. Ed. Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert" de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 171 pp.
-MARCO MOLINA, J.A. (1990): Aitana: análisis morfoestructural. Ed. Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. Alicante, 120 pp.
-MARCO MOLINA, J.A. (1993): "Rocas blandas y riesgos en el sur de la Comunidad Valenciana (España)", en Investigaciones Geográficas, nº 11. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 237-250.
-MARTÍN MATEO, R., JUÁREZ SÁNCHEZ-RUBIO, C. y BRU RONDA, C. (1989): El reto del agua. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert (Ensayo e Investigación; 23). Alicante, 269 pp.
-MATARREDONA COLL, E. (1983): Estudio geográfico del Alto Vinalopó. Ed. Instituto de Estudios Alicantinos. Alicante, 370 pp.
-MATEU BELLÉS, J.F. (1982): El Norte del País Valenciano : geomorfología litoral y prelitoral. Ed. Universidad de Valencia. Valencia, 286 pp.
-MELGAREJO MORENO, J. (2000): "Balance económico del trasvase Tajo-Segura", en Investigaciones Geográficas, nº 24. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 69-96.
-MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (2000): Anteproyecto de Plan Hidrológico Nacional, Documentación Técnica, Secretaría de Estado de Aguas y Costas, Madrid, 5 vols.
-MOLTÓ MANTERO, E.A. (2000): "Grandes nevadas y percepción de las mismas en Alcoy", en Investigaciones Geográficas, nº 23. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 101-118.
-MORALES GIL, A. (1988): "Usos competitivos del agua en la cuenca del Segura", en Investigaciones Geográficas, nº 6. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 103-110.
-MORALES GIL, A. y RICO AMORÓS, A.M. (1996): "Sequías en el sureste de la península Ibérica: cambios en la percepciçón de un fenómeno natural", en Investigaciones Geográficas, nº 15. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 127-144.
-MORALES GIL, A. y VERA REBOLLO, J.F. (1989): La Mancomunidad de los Canales del Taibilla: influencia de una gran sistema de abastecimiento público de aguas en el desarrollo económico-territorial. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante. Murcia, 133 pp.
-MORALES GIL, A.; OLCINA CANTOS, J. y RICO AMORÓS, A. M. (2000): "Diferentes percepciones de la sequía en España: adaptación, catastrofismo e intentos de corrección", en Investigaciones Geográficas, nº 23, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 5-46.
-OLCINA CANTOS, J. (1992): "Fenómenos de retrogresión estivales en el ámbito mediterráneo: desarrollos ciclogenéticos, sistemas convectivos de mesoscala y lluvias intensas. El episodio de 27 de septiembre a 7 de octubre de 1986", en Investigaciones Geográficas, nº 10. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 79-102.
-OLCINA CANTOS, J. (1994a): Riesgos climáticos en la Península Ibérica. Ed. Acción Divulgativa (Libros penthalon). Madrid, 440 pp.
-OLCINA CANTOS, J. (1994b): Tormentas y granizadas en tierras alicantinas, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, 317 pp.
-OLCINA CANTOS, J. (1995a): "Riesgos climáticos en las tierras valencianas", en Investigaciones Geográficas, nº 14. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 99-144.
-OLCINA CANTOS, J. (1995b): Episodios meteorológicos de consecuencias catastróficas en las tierras alicantinas (1900-1965), Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Excma. Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 376 pp.
-OLCINA CANTOS, J. y MARTÍN VIDE, J. (1999): La influencia del clima en la historia. Ed. Arco Libros (cuadernos de historia, nº 68). Madrid, 96 pp.
-OLCINA CANTOS, J. Y RICO AMORÓS, A. M.(1999): "Recursos de agua no convencionales en España: depuración y desalación", en Gil Olcina, A. y Morales Gil, A.(eds.), Los usos del agua en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alacant, pp. 203-252.
-OLCINA CANTOS, J. y TORRES ALFOSEA, F.J. (1997): "Incidencia de los temporales de levante en la ordenación del litoral alicantino", en Papeles de Geografía, nº 26. Universidad de Murcia, pp. 105-134.
-PADILLA BLANCO, A. (1995): El poblamiento vegetal en las Sierras de Peñarroya y Cuartel: aspectos evolutivos y situación actual. Ed. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, 107 pp.
-PADILLA BLANCO, A. (1998): Colonización vegetal en campos de cultivo abandonados en la provincia de Alicante. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante, 365 pp.
-PADILLA BLANCO, A. y RAMÓN MORTE, A. (1997): "Planeamiento ambiental a escala de detalle: microrreservas de flora en la Comunidad Valenciana", en Investigaciones Geográficas, nº 17. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 117-130.
-PARDO PASCUAL, J.E. (1991): La erosión antrópica en el litoral valenciano. Ed. Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports de la Generalitat Valenciana. Valencia, 240 pp.
-PARDO PASCUAL, J.E., SEGURA BELTRÁN, F.S. y SANJAUME SAUMELL, E. (1996): "Evolució cuaternaria de la antiga albufera existent entre Puçol i Alboraia", en Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, nº 59. Valencia, pp. 63-83.
-PÉREZ CUEVA, A. (dir.) (1995): Atlas climático de la Comunidad Valenciana, C.O.P.U.T., Generalitat Valenciana, Valencia.
-Piqueras, J.(1999):. El Espacio Valenciano. Una síntesis geográfica, Valencia, Ed. Gules, 392 pp.
-PONCE HERRERO, G. (1991): "Aprovechamiento de aguas subterráneas en el interior valenciano", en Investigaciones Geográficas, nº 9. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 141-166.
-QUEREDA SALA, J. (1976): El clima de la provincia de Castellón. Ed. Excma. Diputación Provincial de Castellón de la Plana. Castellón, 134 pp.
-QUEREDA SALA, J. (1985): El tiempo en la provincia de Castellón. Ed. Excma. Diputación Provincial de Castellón de la Plana. Castellón, 125 pp.
-QUEREDA SALA, J. (1989): La ciclogénesis y las gotas frías del Mediterráneo Occidental. Ed. Excma. Diputació de Castelló (Serie Universitaria. Geografía e historia; 15). Castellón, 135 pp.
-QUEREDA SALA, J. (1994): ¿Hacia un cambio climático?: la evolución del clima mediterráneo desde el siglo XIX. Ed. Universitat Jaume I. Castellón, 27 pp.
-QUEREDA SALA, J. y MONTÓN CHIVA, E. (1994): Las lluvias torrenciales en la Comunidad Valenciana. Interacciones atmósfera-mar, col. Universitas, Diputación de Castellón, Castellón, 190 pp.
-QUEREDA SALA, J. y MONTÓN CHIVA, E. (1996): "Dióxido de carbono y clima en el litoral mediterráneo", en Investigaciones Geográficas, nº 16. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 5-20.
-QUEREDA SALA, J. y MONTÓN CHIVA, E. (1997a): ¿Hacia un cambio climático?: la evolución del clima mediterráneo desde el siglo XIX. Ed. Fundación Dávalos-Fletcher. Castellón, 520 pp.
-QUEREDA SALA, J. y MONTÓN CHIVA, E. (1997b): "Temporales de levante en la fachada mediterránea española ¿sucesos imprevisibles?", en Investigaciones Geográficas, nº 18. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 5-18.
-QUEREDA SALA, J. y OLCINA CANTOS, J. (1994): "Lluvias de barro en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica", en Investigaciones Geográficas, nº 12. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 7-22.
-QUEREDA SALA, J., MONTÓN CHIVA, E. y ESCRIG BARBERÁ, J. (2000): "la evolución de las precipitaciones en la cuenca del Mediterráneo occidental ¿tendencia o ciclos?", en Investigaciones Geográficas, nº 24. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 17-36.
-RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1970): "Proyectos para trasvases de aguas de riego a Elche", en Cuadernos de Geografía, nº 7. Universidad de Valencia, pp. 259-272.
-RICO AMORÓS, A.M. (1994): Sobreexplotación de aguas subterráneas y cambios agrarios en el alto y medio Vinalopó (Alicante). Ed. Instituto Universitario de Geografía de Alicante e Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, de la Excma. Diputación Provincial de Alicante. Alicante, 276 pp.
-RICO AMORÓS, A.M. (1998): Agua y desarrollo en la Comunidad Valenciana. Ed. Universidad de Alicante. Alicante, 163 pp.
-RICO AMORÓS, A.M., OLCINA CANTOS, J., PAÑOS CALLADO, V. y BAÑOS CASTIÑEIRA, C.J. (1998): Depuración, desalación y reutilización de aguas en España: estudio regional. Ed. Oikos-tau. Barcelona, 255 pp.
-RIQUELME PILOÑA, J. E.(1999): "La cantería sobre eolianitas en la Marina Alta: aspectos geográficos y etnográficos", en Cuadernos de Geografía, nº 65-66, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 375-381.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1969a): El litoral valencià. El medi físic i humà. Ed. L'Estel. València.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1969b): El litoral valencià. Aspects econòmics. Ed. L'Estel. València.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1991): "Valoración científica del litoral alicantino", en Investigaciones Geográficas, nº 9. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 47-54.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1993): "Albuferas mediterráneas", en Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, nº 53. Valencia, pp. 35-64.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1995) L¿Albufera de València . Ed. Abadía de Montserrat (biblioteca Abat Oliba, nº 11). Barcelona, 190 pp.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (2000): "El prat de Sant Jordi i la seva desecació", en Treballs de la Societat Catalana de Geografía, nº 50 (en prensa).
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª y FUMANAL, Mª P. (1996): "Introducció: les eolianites de Les Penyes de l'Albir", en Cuadernos de Geografía de la Universidad de Valencia, nº 60. Valencia, pp. 179-199.
-SÁNCHEZ GIJÓN, A. (1996): Defensa de costas en el Reino de Valencia. Ed. Consell Valencià de Cultura, Generalitat Valenciana. Sèrie Minor. Valencia.
-Sanchís Ibor C. et al.(2000): Bibliografía de Geografía Física del País Valencià, València, Universitat de València, 199 pp.
-SANJAUME SAUMELL, E. (1985): Las costas valencianas: sedimentología y morfología. Ed. Universidad de Valencia, Sección Geografía. Valencia, 505 pp.
-VERA REBOLLO, J. F. Y TORRES ALFOSEA, F.(1999): "Peculiaridades y tendencias en el gasto turístico del agua", en Gil Olcina, A. y Morales Gil, A.(eds.), Los usos del agua en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alacant, pp. 161-201.
-VERA REBOLLO, J.F. y MORALES GIL, A. (1989): "Ordenación y gestión de recursos hídricos en un ámbito subárido: el abastecimiento de los municipios integrados en la Mancomunidad de los Canales del Taibilla", en Investigaciones Geográficas, nº 7. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 51-68.
-VV.AA. (1989): Los paisajes del agua : libro jubilar dedicado al profesor Antonio López Gómez. Ed. Universitat de València. Valencia, 394 pp.
-ZAMORA PASTOR, R.(1999): "Análisis de los periodos de sequía en Orihuela a lo largo del siglo XIX, a partir de los registros de las rogativas pro pluvia", en Raso Nadal, J. M. Y Martín Vide, J.(eds.), La Climatología española en los albores del siglo XXI, Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A, nº 1, Ed. Oikos-tau, Barcelona, pp. 571-578.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE III LA POBLACIÓN Y EL POBLAMIENTO. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE CIUDADES
-.ASOCIACIÓN DE DEMOGRAFÍA HISTÓRICA (1990): Actas del II Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (coord: Vicente Gozálvez Pérez). Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. Alicante.
-Azagra, J.(2000): "Legitimación de la democracia y protagonismo de lo público", en Subirats, J. Y Honrubia, J. (dir.), Elaboración y seguimiento de políticas publicas, Seminario internacional in memoria del Dr. Joseph Maria Bernabé, Valencia, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, vol. II, pp. 131-148, texto fotocopiado inédito.
-Bandrés, E. Y García Delgado, J. L.(2000): "Estado de Bienestar y crecimiento económico", en Muñoz, S.; García Delgado, J. L. Y González Seara, L. (dir.), Las estructuras de Bienestar en Europa, Madrid, Escuela Libre y Civitas, pp. 183-303.
-BONMATÍ ANTÓN, F. y SEBASTIÀ LLINARES, C. (1990): "Rasgos del envejecimiento de la población en la Comunidad Valenciana", en en Investigaciones Geográficas, nº 8. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante. Alicante, pp. 163-178.
-CANALES MARTÍNEZ, G.Mª (dir.) (1995): El Bajo Segura: estructura espacial, demográfica y económica. Ed. Fundación Cultural de la Caja de Ahorros del Mediterráneo. Alicante, 312 pp.
-CANALES MARTÍNEZ, G.Mª y VERA REBOLLO, J.F. (1985): "Colonización del Cardenal Belluga en las tierras donadas por Guardamar del Segura: creación de un paisaje agrario y situación actual", en Investigaciones Geográficas, nº 3. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 143-160.
-Cattan, N.(1999): Le Système des villes europèennes, Anthropos, Paris, 199 pp.
-DÁVILA LINARES, J.M. (1993): Alcoy: desarrollo urbano y planeamiento, Ed. Universidad de Alicante, Alicante, 198 pp.
-DÁVILA LINARES, J.M. (1989): "El planeamiento urbano de mediados del siglo XIX: el plan geométrico o de alineaciones de Alcoy de 1849", en Investigaciones Geográficas, nº 7. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 99-108.
-DOMINGO PÉREZ, C. (1994): "La profundización de los desequilibrios territoriales en Castellón", en Cuadernos de Geografía, nº 56, Departamento de Geografía, Universidad de Valencia, Valencia, pp.207-231.
-EDIS (1995): Las condiciones de la población pobre de la Comunidad Valenciana, Fundación Foessa, Madrid, 270 pp.
-Freire, J. M.(1999): "Política sanitaria", en Garde, J. A., Políticas sociales y Estado de Bienestar en España, Madrid, Trotta, pp. 433-489.
-GAJA, F. y BOIRA MAIQUES, J.V. (1994): "Planeamiento y realidad urbana en la ciudad de Valencia (1939-1989", en Cuadernos de Geografía, nº 55, Departamento de Geografía, Universidad de Valencia, Valencia, pp. 63-89.
-GARCÍA DE LA TORRE, A. (1995): Reordenación de la fachada litoral urbana de la ciudad de Alicante. Proyecto de fin de carrera (inédito). Escuela Politécnica Superior de Alicante. Alicante.
-GIMENO PÉREZ, R. (1999): Proyecto de rehabilitación del borde litoral en Cabo Azul (El Campello): paseo marítimo enlace entre Carrer la Mar-Playa de Muchavista. Proyecto de fin de carrera (inédito). Escuela Politécnica Superior de Alicante. Alicante.
-Goma, R. Y Adelantado, J.(2000): "La reestructuración de los regímenes de bienestar europeos", en Subirats, J, y Honrubia, J., op. Cit., vol. II, pp. 1-36.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1971): Crevillente: estudio urbano y demográfico. Ed. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. Valencia, 133 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1976): La ciudad de Elche: estudio geográfico. Ed. Facultad de Filosofía y Letras. Dpto. de Geografía de la Universidad de Valencia. Valencia, 290 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1976): Santa Pola: urbanismo, economía, población. Ed. Círculo de Economía (Serie Colección estudios de economía regional; 2). Alicante, 120 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1983): Crevillente: estudio urbano, demográfico e industrial. Ed. Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. Alicante, 189 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1991): "La población de Alicante: dinámica, estructura social y repercusiones territoriales", en Investigaciones Geográficas, nº 9. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 33-46.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1993b): "La dinámica de la población en la provincia de Alicante durante la guerra civil", en Investigaciones Geográficas, nº 11. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 293-298.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1995b): "Las ciudades valencianas y murcianas", en Revista Situación, nº 3, Servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya, Bilbao, pp.321-340.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (dir.) (1993a): Inmigrantes marroquíes y senegaleses en Alicante y Castellón: características demográficas, socio-económicas, culturales y de hábitat. Ed. Universidad de Alicante. 181 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (dir.) (1995a): Inmigrantes marroquíes y senegaleses en la España Mediterránea. Ed. Generalitat Valenciana, Conselleria de Treball i Afers Socials. Valencia, 442 pp.
-INE (2000): Revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 enero de 1998, Instituto Nacional de Estadística (INE {en linea}, http://www.ine.es/inebase/cgi/um
-IVE (1999a): Moviment Natural de la Població de la Comunitat Valenciana, varios años desde 1991, Generalitat Valenciana, Institut Valenciá d'Estadistica (IVE), València, 1997.
-IVE (1999b): Infopadró. Explotació Estadística del Padró Municipal d'Habitants. Comunitat Valenciana 1986, Generalitat Valenciana, Institut Valencià d'Estadistica (IVE), {CD Rom}.
-López, G.(2000): "Las estructuras del bienestar en el sector de cuidados a la salud", en Muñoz, S.; García Delgado, J. L.; González Seara, L., op. Cit., pp. 677-716.
-Martín, C.(2000): "El capital humano y la eficiencia y calidad del sistema educativo en España", en Papeles de Economía Española, nº 86, pp 2-19.
-ORTELLS CHABRERA, V. (1987): Geografía urbana y del poblamiento de la Plana de Castelló. Ed. Excmo. Ayto. de Castellón de la Plana. Castellón, 654 pp.
-ORTELLS CHABRERA, V. (1997): La ciutat preindustrial valenciana: la imatge i la paraula. Ed. Universitat Jaume I, (col. Biblioteca de les aules; 4) Castellón, 278 pp.
-OSORIO ARIJÓN, A., PILES MERELO, L. y PIQUERAS HABA, J. (1982): La villa de Requena: una propuesta de rehabilitación. Ed. Excmo. Ayuntamiento de Requena. Valencia, 87 pp.
-PÉREZ PUCHAL, P. (1983): "La fecundidad, como factor del crecimiento demográfico: el caso de la población valenciana", en Investigaciones Geográficas, nº 1. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 25-50.
-Pérez, F. Y Serrano, L.(2000): "Capital humano y patrón de crecimiento sectorial y territorial: España (1964-1998)", en Papeles de Economía Española, nº 86, pp. 20-40.
-RAMOS HIDALGO, A. (1991): "Origen, desarrollo y problemática espacial de la ciudad de Alicante", en Investigaciones Geográficas, nº 9. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 19-32.
-RECLUS (2000): "El Arco mediterráneo", en Bellet, C. y Llop, J.M.(eds.), Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad, Milenio, Lleida, pp. 209-223.
-RICO AMORÓS, A.M. y OLCINA CANTOS, J. (1997): "Ordenación del territorio y análisis geográfico regional. Propuesta de un método de trabajo aplicado: el Plan Estratégico del Eje Económico del Vinalopó (Alicante)", en Investigaciones Geográficas, nº 17. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 57-68.
-Ródenas, F.; Sánchez, S; Verdeguer, I y García, C.(2000): "El sistema público de servicios sociales en la Comunidad Valenciana", en Gutiérrez, C. y Garcés, J., Los servicios sociales en las Comunidades y Ciudades Autónomas, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 761-836.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1979): Estudio socio-económico de Elche y su comarca. (3 vols.: I.- El medio comarcal. La población. La sociedad. II.- Estructura económica. III. Estructura urbana e infraestructura). Elche.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1984): Cinquanta-cinc ciutats valencianes. Ed. Universitat de València. Valencia, 280 pp.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª, TEIXIDOR DE OTTO, Mª J. y BOIRA MAIQUES, J.V. (1988): La comarca de l¿Horta: àrea metropolitana de València. Ed. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Administració Pública. Valencia, 107 pp.
-Ruiz-Huerta, J. Y Martínez, R.(1999): "Desigualdad, crecimiento y bienestar. La situación de España en el contexto internacional", en Garde, J. A. (ed.), op. Cit., pp. 155-190.
-SALOM CARRASCO, J. (1992): Sistema urbano y desarrollo regional en la Comunidad Valenciana. Ed. Alfons el Magnànim. Institució Valenciana d'Estudis i Investigació. Valencia, 246 pp.
-SALOM CARRASCO, J. et al. (1999): Sistema urbano e innovación industrial en el País Valenciano. Ed. Universidad de Valencia, Departamento de Geografía. Valencia, 192 pp.
-Salom, J.; Albertos, J. M.; Pitarch, M. D. y Delios, E.(1999): Sistema urbano e innovación industrial en la Comunidad Valenciana, Universidad de Valencia, Valencia, 192 pp.
-Subirats, J. Y Goma, R.(2000): "Los nuevos papeles del Estado en el bienestar: hacia una agenda de la innovación social", en Subirats, J. y Honrubia, J., op. Cit., vol.I, pp. 1-21.
-Ybarra, J. A. (2000): "La informatización como estrategia productiva. Un análisis del calzado Valenciano", en Revista de Estudios Regionales, nº 57, pp. 199-217.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL BLOQUE IV LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LAS DINÁMICAS DEL ESPACIO REGIONAL
-AHUIR I CARDELLS, V., PONCE GONZÁLEZ, M., SALOM I SALOM, F. (1993): La agricultura, la ganadería y la pesca en la Comunidad Valenciana. Ed. Conselleria d'Agricultura i Pesca. Valencia, 72 pp.
-BAÑOS CASTIÑEIRA, C.J. (1999): "Modelos turísticos locales. Análisis comparado de dos destinos turísticos de la Costa Blanca", en Investigaciones Geográficas, nº 21. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 35-54.
-BBV (1999): Renta nacional de España y su distribución provincial. Serie homogénea. Años 1955 a 1993 y avances 1994 a 1997, Fundación BBV, Bilbao.
-BERNABÉ MAESTRE, J.Mª (1984): "Industria espontánea en la provincia de Alicante", en Investigaciones Geográficas, nº 2. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 195-220.
-BOIRA, J. V.(2000): "Ciutat, educació i república. València a propòsit del Pla d'Ordenació Escolar de 1936", Afers, nº 37, pp. 693-711.
-BRU RONDA, C. (1993): "La agricultura en el Campo de Alicante: evolución paisajística y restructuración económica", en Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (eds.): Medio siglo de cambios agrarios en España. Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Excma. Diputación Provincial de Alicante, Alicante, pp. 415-461.
-BURRIEL, E.(2000): "Claves de la rehabilitación urbana. El caso del centro histórico de Valencia", Cuadernos de Geografía, nº 67-68, pp. 329-349.
-CALVO GARCÍA TORNEL, F. (1994): "L'arc méditerranéen, un espace désarticulé", en Méditerranée nº 1-2-, Aix-en-Provence, pp.51-60.
-CALVO GARCÍA-TORNEL, F. y MORALES GIL, A. (1998): Potencial de captación y generación de tráfico del aeropuerto de Alicante. Ed. Civitas (Biblioteca Cívitas Economía y Empresa. Economía). Madrid, 373 pp.
-CAMAGNI, L.(1999): "El desarrollo urbano sostenible: razones y fundamentos de un programa de investigación", Papeles de Economía Española, nº 80, pp. 266-289.
-CATTAN, N. ET AL.(1999): Le Sistème des Villes européennes, Anthropos, París.
-CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN (2000): Informe del sector Agrario Valenciano, 1999, Generalitat Valenciana, Valencia, 447 pp.
-COPUT(1999): El Planeamiento urbanístico en la Comunidad Valenciana, Cartografía temática, nº 6, Edit. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Obres Publiques, Urbanisme i Transports, Subsecretaria d'Urbanisme i Ordenació Territorial, Valencia.
-ESPARCIA, J. (2000): "The LEADER Programme and the Rise of Rural Development in Spain", Sociologia Ruralis, 40:2, 200-207.
-ESPARCIA, J. Y NOGUERA, J.(1999): "Y llegó la hora de los territorios. Reflexiones en torno al territorio y el desarrollo rural", en Ramos, E.(ed.): El desarrollo rural en la Agenda 2000, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, pp. 3-31.
-ESPARCIA, J.(1999): "LEADER Plus: apuesta por la innovación y retos para los actores locales", Actualidad LEADER, Unidad Española del Observatorio Europeo LEADER, 1999, nº 6: 8-12.
-EUROSTAT(2000): Anuario Estadístico de la Unión Europea, Comisión de las Comunidades Europeas, Bruselas.
-FARINÓS DASÍ, J. (1994): "¿Agricultura desarrollada o simplemente comercial?", en Investigaciones Geográficas, nº 12. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 163-184.
-FUNCAS (2000): Los ejes de la economía española. Cuadernos de Información Económica 155, Madrid, Fundación de las Cajas de Ahorro Confederadas para la Investigación Económica y Social, 25 pp.
-Gil Olcina, A. y Vera Rebollo, F. (eds.)(2000): Cartografía temática de las Tierras Alicantinas, Ed. I.U. de Geografía, Universidad de Alicante, 119 pp.
-GÓMEZ LÓPEZ, J.D. (1989): "La floricultura valenciana ante el reto europeo", en Investigaciones Geográficas, nº 7. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 83-98.
-GÓMEZ LÓPEZ, J.D. (1993): Cultivos de invernadero en la fachada Sureste Peninsular ante el ingreso en la C.E. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Serie Estudios). Madrid, 390 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V. (1975): La industria de esteras y alfombras en Crevillente. Ed. Círculo de Economía (Serie Colección estudios de economía regional; 1). Alicante, 41 pp.
-GOZÁLVEZ PÉREZ, V.(ed.) (2000): "Industria y Medio Ambiente", en VII Jornadas de Geografía Industrial (AGE), Fundació Bancaixa y Universidad de Alicante, Alicante.
-GUILLEM RUÍZ, J.V. y PIQUERAS HABA, J. (1986): "El sector vitivinícola valenciano y la CEE", en L'Economia valenciana i la Comunitat Europea (Jornadas celebradas en Alicante, 13 al 15 de noviembre de 1986). Ed. Generalitat Valenciana. Alicante, 52 pp.
-GUILLEM RUIZ, J.V. y PIQUERAS HABA, J. (1987): La viticultura valenciana en la Comunidad Europea. Ed. Generalitat Valenciana. Conselleria d'Agricultura i Pesca. Valencia, 110 pp.
-HERMOSILLA PLA, J. y RODRIGO ALFONSO, C. (1997): Las grandes superficies comerciales en la Comunidad Valenciana: influencia sobre el pequeño comercio. Ed. Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Ribarroja del Turia. Ribarroja, 160 pp.
-HERMOSILLA, J.(dir.)(2000): Las grandes superficies comerciales del Área Metropolitana de Valencia, Valencia, Departamento de Geografía, Universidad de Valencia.
-HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, M. y MOLTÓ MANTERO, E. (2000): "La agricultura en La Montaña de Alicante: situación actual y potencial futuro", en Investigaciones Geográficas, nº 24. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 55-68.
-HERNÁNDEZ MARCO, José Luis y ROMERO GONZÁLEZ, Juan (1980): Feudalidad, burguesía y campesinado en la Huerta de Valencia la estructura agraria de la particular contribución de Valencia ante la crisis del Antiguo Régimen. Ed. Excmo. Ayuntamiento de Valencia (Serie Publicaciones del Archivo Municipal de Valencia. Serie tercera. Estudios monográficos; 14). Valencia, 147 pp.
-I.T.VA. (1990): Guía de los puertos valencianos: el litoral de norte a sur, un marco para los deportes náuticos, donde acaba el agua. Ed. Institut Turístic Valencià. Valencia, 103 pp.
-IMPIVA (2000): Directorio ARDAN de empresas valencianas, 2000, IMPIVA, Valencia.
-INE (1999): Anuario Estadístico de España, 1999, Instituto Nacional de Estadística, Madrid.
-IVE (2000): Anuario Estadístico de la Comunidad Valenciana, IVE, Generalitat Valenciana, Valencia.
-JAUBERT DE PASSÁ, F., ROMERO GONZÁLEZ, J. y MATEU BELLÉS, Joan F. (1991): Canales de riego de Cataluña y Reino de Valencia 2 vols. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Secretaría General Técnica. Col. Clásicos Agrarios). Madrid. Reproducción facsímil de la edición de la Imprenta de Benito Monfort, Valencia, 1844.
-LA CAIXA (2000): Anuario Comercial de España, 2000, Barcelona.
-LÓPEZ GÓMEZ, A. (1989): Estudios sobre regadíos valencianos. Ed. Universitat de València. Valencia, 177 pp.
-LÓPEZ GÓMEZ, A. (1996): Los embalses valencianos antiguos. Ed. Conselleria d'Obres Públiques, Urbanisme i Transports. Generalitat Valenciana. Valencia, 92 pp.
-LÓPEZ PALOMEQUE, F. (coord.) (2000): Geografía de Europa, Ariel, Barcelona, 619 pp.
-LÓPEZ PALOMEQUE, F. Y VERA REBOLLO, J. F.(2000): "Espacios y destinos turísticos", en Geografía de España, Ariel, Barcelona, pp. 545-570.
-MARCO, J.B., MATEU BELLÉS, J.F. y ROMERO GONZÁLEZ, J. (1994): Regadíos históricos valencianos: propuestas de rehabilitación. Ed. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura, Pesca i Alimentació. Valencia, 158 pp.-
-MARTÍN MATEO, R. y VERA REBOLLO, J.F. (1993): El litoral valenciano: análisis territorial y valoración de su protección. El papel de la actual legislación sobre costas. Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Dirección General de Política Territorial y Urbanismo. Valencia, 123 pp.
-MARTÍNEZ PÉREZ, F. J.(2000): "Reflexiones sobre el futuro de los actuales espacios industriales en la Comunidad Valenciana", en Industria y Medio Ambiente, Actas de las VII de Geografía Industrial, Ed. Universidad de Alicante, AGE, Alicante, pp. 199-207.
-MARTÍNEZ PUCHE, A. (1999): "El desarrollo de la industria del calzado en Villena (Alicante). Un complemento a la evolución y origen del calzado en el corredor del Vinalopó (1823-1936)", en Investigaciones Geográficas, nº 21. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 141-169.
-MARTÍNEZ PUCHE, A. Y SEBASTIÀ, R. (2000): "La industria del calzado en la comarca del Alto Vinalopó (Alicante): Territorio, tradición e innovación", en Alonso, J. L. Y Méndez, R. (coords.): Innovación, pequeña empresa y desarrollo local en España, Editorial Civitas, Madrid, pp. 231-252.
-Ministerio de Fomento (1999): Mapa de Tráfico de España 1998, Ed. Dirección General de carreteras, Madrid.
-MINISTERIO DE HACIENDA (2000): Plan de Desarrollo Regional 2000-2006, Madrid.
-Ministerio de Industria y Energía (1999): La energía en España 1998, Centro de Publicaciones M.I.E., Madrid, 160 pp.
-Ministerio de Industria y Energía (2000): Boletín trimestral de coyuntura energética 4º Trimestre 1999, Ed. Centro de Publicaciones del M.I.E., Madrid 54 pp.
-MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE (1999): Anuario Medio Ambiente en España 1998, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, Madrid. 322 pp.
-MONFORT MIR, V. M. (2000): Competitividad y factores críticos de éxito en la Hotelería de Litoral, Ed. De IFEMA (Feria de Madrid), Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera, 263 pp.
-MONTIEL MOLINA, C. del R. (1993): La propiedad forestal de raigambre señorial en tierras valencianas, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Diputación Provincial de Alicante y Generalitat Valenciana, Alicante, 347 pp.
-MORALES GIL, A. (1991): "Alicante, encrucijada de caminos", en Investigaciones Geográficas, nº 9. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 55-68.
-MORALES GIL, A. (1993): "Puerto y ordenación del territorio en Alicante", en Algunas cuestiones de Ordenación del Territorio, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, pp.61-65.
-MORALES GIL, A. (1997): Aspectos geográficos de la horticultura de ciclo manipulado en España. Universidad de Alicante. Alicante, 167 pp.
-MORALES GIL, A. (1999): "El consumo agrícola de agua. Sus modalidades y trascendencia socioeconómica actual", en Los Usos del Agua en España, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, Alicante, pp. 49-78.
-MORALES GIL, A. y OLCINA CANTOS, J. (1994): "La red ferroviaria en el sureste peninsular: realidades y propuestas", en Papeles de Geografía, nº 20, Departamento de Geografía, Universidad de Murcia, pp.221-237.
-
-NAVALÓN GARCÍA, Mª del R. (1994): "Notas sobre el régimen urbanístico del medio rural. El tratamiento del suelo no urbanizable en el planeamiento de los municipios turísticos alicantinos", en Investigaciones Geográficas, nº 12. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 133-146.
-NAVALÓN GARCÍA, Mª del R. (1995): Planeamiento urbano y turismo residencial en los municipios litorales de Alicante. Ed. Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", de la Excma. Diputación Provincial de Alicante (col. Textos Universitaris). Alicante, 361 pp.
-NAVALÓN GARCÍA, M. R.(2000): "Caracterización del espacio turístico-residencial del litoral valenciano", en Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 28, Madrid.
-NOGUERA TUR, J.(1999): Evaluación de políticas de desarrollo rural en el Sistema Ibérico Meridional, Universidad de Valencia, Servicio de Publicaciones, 444 pp.
-PEDREÑO MUÑOZ, A. (dir.) (1995): Estructura económica de la provincia de Alicante, Diputación Provincial de Alicante, Alicante, 476 pp.
-PEDREÑO MUÑOZ, A., HIDALGO MORATAL, M., AYELA PASTOR, R. y VERA REBOLLO, J.F. (1990): Libro blanco del turismo en la Costa Blanca. Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante (2 vols.). Alicante.
-PEDREÑO, A. Y TALTAVULL, P.(2000): "El Arco Mediterráneo ante el 2000: ¿Ruta o frontera de la expansión económica europea?", Cuadernos de Información Económica, nº 155, pp. 64-80.
-PÉREZ I PÉREZ, D. (1997): Reestructuració dels espais industrials de l¿eix Alcoi-Cocentaina-Muro. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 449 pp.
-PIQUERAS HABA, J. (1981): La vid y el vino en el país valenciano (geografía económica: 1564-1980). Ed. Institución Alfonso el Magnánimo (col. Estudios universitarios. Serie mayor; 1). Valencia, 344 pp.
-PIQUERAS HABA, J. (1985): La agricultura valenciana de exportación y su formación histórica. Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios. Madrid, 249 pp.
-PIQUERAS HABA, J. (1986): Historia y guía de los vinos valencianos. Ed. Generalitat Valenciana, Conselleria d'Agricultura i Pesca. Valencia, 265 pp.
-PITARCH GARRIDO, Mª D. (1993): "La política industrial y el desarrollo del terciario avanzado valenciano", en Investigaciones Geográficas, nº 11. Instituto Universitario de Geografía de Alicante, pp. 189-208.
-PONCE GONZÁLEZ, M. y ESTRADA JIMÉNEZ, J. (1995): La agricultura, la ganadería y la pesca en la Comunidad Valenciana. Ed. Conselleria d'Agricultura i Pesca. (2ª edición revisada). Valencia, 72 pp.
-PONCE HERRERO, G. (1997): "Industria y medios de transporte en los corredores de Almansa y del Vinalopó", en Investigaciones Geográficas, nº 18. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 99-114.
-PRESÈNCIA I CRESPO, A. (1993): Indústria i territori: l¿Horta - Albufera. Ed. Excm. Ajuntament de Catarroja. Catarroja, 170 pp.
-RAMÓN MORTE, A. (1995): Tecnificación del regadío valenciano: análisis territorial de la difusión del sistema de regadío localizado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 655 pp.
-REGIDOR, J. G.(2000): El futuro del medio rural en España, Madrid, Consejo Económico y Social, Colección Estudios.
-RICO AMORÓS, A.M. y SELLÉS PÉREZ, J.J. (1994): "Evolución reciente y tendencias de las estructuras agrarias en el Medio Vinalopó: el mercado de la tierra en el municipio de Monforte del Cid (1980-1991)", en Investigaciones Geográficas, nº 12. Instituto Universitario de Geografía de Alicante, pp. 201-214.
-ROMERO GONZÁLEZ, J. (1983): Propiedad agraria y sociedad rural en la España mediterránea: los casos valenciano y castellano en los siglos XIX y XX. Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Serie Estudios). Madrid, 465 pp.
-ROMERO GONZÁLEZ, J. (1989): La agricultura valenciana en el proceso de industrialización y urbanización: cambios estructurales recientes en el espacio rural valenciano (1959-1986). Ed. Conselleria d'Agricultura i Pesca (serie Estudis). Valencia, 258 pp.
-ROMERO GONZÁLEZ, J. (1993): "La agricultura valenciana en el proceso de industrialización y urbanización. Cambios estructurales en el periodo 1950-1990", en Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (eds.): Medio siglo de cambios agrarios en España. Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Excma. Diputación Provincial de Alicante, Alicante, pp.363-392.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª (1990): "El Grau de València, un puerto difícil", en Estudios Geográficos, nº 199-200. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, pp. 619-634.
-ROSSELLÓ I VERGER, V.Mª y BONO MARTÍNEZ, E. (1973): La banca al País Valencià. Ed. L¿Estel. Valencia, 181 pp.
-SALOM CARRASCO, J. y ALBERTOS PUEBLA, J.M. (1995a): "La política industrial valenciana y su impacto territorial (1985-1994)", en Cuadernos de Geografía, nº 58. Departamento de Geografía de la Universidad de Valencia, pp.358-415.
-SALOM CARRASCO, J. y ALBERTOS PUEBLA, J.M. (1995b): "La industria en la Comunidad Valenciana", en Bosque Maurel. J. y Méndez Gutiérrez del Valle, R. (eds.): Cambio industrial y desarrollo regional en España. Ed Oikos-Tau, Barcelona, pp. 303-335.
-SALOM, J. Y ALBERTOS, J. M.(2000): "El impacto territorial de la planificación educativa. El mapa escolar de aplicación de la LOGSE en la Comunidad Valenciana", Cuadernos de Geografía, nº 67-68, pp. 37-56.
-SALOM, J. Y ALBERTOS, J. M.(2000): "Procesos de innovación industrial en la Comunidad Valenciana en los años noventa", en Alonso, J. L. Y Mendez, R.(coords.): Innovación, pequeña empresa y desarrollo social local en España, Madrid, Civitas, pp. 143-162.
-SANEJAMENT D'AIGÜES(2000): Memoria de Gestió, Generalitat Valènciana, València, p. 105.
-SANTA MARIA BENEYTO, Mª. J. (1999): Pequeñas empresas y distritos industriales: el textil confección en la Comunidad Valenciana, Instituto de Cultura Gil-Albert, Alicante.
-SEBASTIÀ ALCARAZ, R. (1997): "La industria del calzado en la provincia de Alicante: características de su evolución reciente (1970-1991)", en Investigaciones Geográficas, nº 18. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 81-98.
-SEBASTIÀ ALCARAZ, R. (1999): "El nuevo modelo industrial en el sector textil de la provincia de Alicante (1970-1991)", en Investigaciones Geográficas, nº 21. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 105-124.
-SOLSONA MONZONÍS, J.(1999): El turismo rural en la Comunidad Valenciana: análisis y planificación, Aplicación al Alto Mijares, Ed. Sociedad Castellonense de Cultura, p. 225. Castellón de la Plana.
-SORRIBES, J.(1999): Las áreas metropolitanas: análisis teórico y experiencia comparada, Valencia, Consell Metropolita de l'Horta.
-SUCH CLIMENT, Mª P. (1995): Turismo y medio ambiente en el litoral alicantino. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, de la Excma. Diputación Provincial (col. Textos Universitaris). Alicante, 296 pp.
-TOMÁS CARPI, J. A.(dir.)(1999): Dinamica industrial e innovación en la Comunidad Valenciana. Análisis de los distritos industriales del calzado, cerámica, muebles y textil, Valencia. IMPIVA, Conselleria d'Ocupació, Indústria y Comerç de la Generalitat Valenciana, 423 pp.
-TORRES ALFOSEA, F.J. (1995): Aplicación de un Sistema de Información Geográfica al estudio de un modelo de desarrollo local. Crecimiento urbano-turístico de Torrevieja (1956-1993). Instituto Universitario de Geografía e Instituto Municipal de Cultura Joaquin Chapaprieta Torregrosa, Alicante, 103 pp.
-TORRES ALFOSEA, F.J. (1997): Ordenación del litoral en la Costa Blanca. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante, 269 pp.
-TORRES ALFOSEA, F.J. (2000): "Propuesta metodológica para la ordenación de los espcios litorales (aplicación a la comarca de La Marina Alta)", en Investigaciones Geográficas, nº 24. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 37-54.
-VALERO ESCANDELL, J. R.(1999): "El trabajo externo en la industria juguetera de la Foia de Castalla (Alicante)", en Investigaciones Geográficas, nº 21, Instituto Universitario de Geografía, Universidad de Alicante, pp. 125-139.
-VALERO ESCANDELL, J.R. (1999): "El trabajo externo en la industria juguetera de la Foia de Castalla (Alicante)", en Investigaciones Geográficas, nº 21. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 125-140.
-VERA REBOLLO, J.F. (1984): "Mutaciones espaciales producidas por el turismo en el municipio de Torrevieja", en Investigaciones Geográficas, nº 2. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 115-138.
-VERA REBOLLO, J.F. (1987): Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Ed. Instituto de Estudios Juan Gil-Albert. Excma. Diputación Provincial de Alicante, 441 pp.
-VERA REBOLLO, J.F. (1993): "Procesos de transformación y crisis en la agricultura del litoral alicantino", en Gil Olcina, A. y Morales Gil, A. (eds.): Medio siglo de cambios agrarios en España, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Excma. Diputación Provincial de Alicante, Alicante, pp. 463-483.
-VERA REBOLLO, J.F. (2000): "El modelo turístico de La Marina Alta: apuntes para una nueva etapa desde la sostenibilidad como referencia", en Investigaciones Geográficas, nº 24. Instituto Universitario de Geografía. Universidad de Alicante. Alicante, pp. 83-112.
-VERA REBOLLO, J. F. E IVARS, J.(2000): "Una propuesta de indicadores para la planificación y gestión del turismo sostenible", en Congreso Nacional de Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente y Colegio Oficial de Físicos, Madrid.
-VERA REBOLLO, J. F.(2000): "El ocio organizado: los paraísos turísticos", en Congreso Año Mil, Año Dos Mil. Dos Milenios en la Historia de España, secc. Sociedad y Espacio, España Nuevo Milenio, Madrid.
-VERA REBOLLO, J.F. y FERRER MARSAL, J. (dirs.) (1995): Programa de Revitalización de municipios con turismo residencial. Investigaciones básicas (programa MUNRES). Ed. Excma. Diputación Provincial de Alicante e Instituto Universitario de Geografía de Alicante, 179 pp.
-VERA REBOLLO, J.F., PONCE HERRERO, G., DÁVILA LINARES, J.M. y RAMÓN MORTE, A. (1990): "Evaluación del grado de especialización turística de los municipios litorales valencianos", en Investigaciones Geográficas, nº 8. Instituto Universitario de Geografía de Alicante. Alicante, pp. 83-112.
-VIRUELA MARTÍNEZ, R. (1993): "Dinámica y estructura de la población pesquera valenciana", en Estudios Geográficos, nº 213. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, pp. 695-723.


Más información
Profesor/a responsable
RICO AMOROS , ANTONIO MANUEL


Metodología docente (2006-07)
Clases teóricas y prácticas
<>En cada uno de los 4 bloques que estructuran el temario de Geografía del País Valenciano se han programado sesiones de práctica, que servirán para afianzar los contenidos teóricos impartidos en las clases presenciales. Estos trabajos de campo se acompañan de explicaciones y de materiales (cartográficos, estadísticos, etc) sobre los ámbitos territoriales analizados. Asimismo, se ofrecen dos modalidades de excursión y de trabajos de campo, que se desarrollarían según las circunstancias de horario que concurran durante el curso académico. Así, se plantea como primera opción la realización de una excursión de 3 días de duración, que permitiría desarrollar trabajos de campo en las provincias de Valencia y de Castellón, respectivamente, para explicar e interpretar cuestiones clave que se seleccionarían según sus implicaciones territoriales.
En el hipotético caso de que no se pudiera llevar a cabo la excursión de 3 días de duración, existe una segunda opción que consiste en planificar dos o tres excursiones de una jornada (día) de duración a diferentes zonas de la provincia de Alicante. Por ejemplo, uno de los trabajos de campo previstos consiste en explicar la comarca de la Marina Baja a partir de un planteamiento territorial e integrado de cuestiones clave como son, entre otras, las siguientes: a)el desarrollo de la actividad turística y los modelos de poblamiento a que ha dado lugar (el modelo concentrado de Benidorm frente al extensivo de Alfaz del Pi); b)La supervivencia de la agricultura de regadío basada en el cultivo del níspero, en Callosa d´En Sarriá, como modelo de desarrollo alternativo y/o complementario al turismo; c)Los recursos de agua que ofrecen las Fuentes del Algar (Callosa d´En Sarriá) como factor estratégico de desarrollo territorial de la comarca, que es objeto de conflictos de uso y de acuerdos de complementariedad entre los municipios del interior y los turísticos (Consorcio de Aguas de la Marina Baja).


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos de campo
TRABAJOS DE CAMPO Y PRÁCTICAS DE GEOGRAFÍA DEL PAÍS VALENCIANO.
















PRIMER DÍA
Salida por la mañana desde Alicante, con destino a Valencia por la A-7, para explicar las siguientes cuestiones:
a)La expansión y la forma de implantación de las actividades turísticas en el litoral de ambas Marinas y La Safor.
b)Las modalidades de competencia agricultura (citricultura) y turismo que se plantean en las planas costeras.
c)Visita a la Albufera de Valencia, para explicar su dinámica geomorfológica, las políticas de conservación y las tensiones existentes en su gestión.
d)Recorrido y explicación de las dinámicas urbanas del área metropolitana de Valencia. Valoración del Plan Sur e integración urbana del "viejo" cauce del Turia. Políticas de conservación de la ciudad histórica.
SEGUNDO DÍA
Salida por la mañana, con destino en Morella, por la A-7, con parada en la Plana de Castellón, para visitar las empresas cerámicas Kerabén y Gres de Nules. Se explicarán los sistemas de producción, de organización empresarial, de comercialización y de I+D, con la participación del Instituto Tecnológico Cerámico de la Universidad Jaume I de Castellón.
Siguiendo la A-7, y a través de la depresión prelitoral de Cuevas de Vinromá, se ascenderá de la costa al interior (SE-NO) por la ruta del río Cenia-embalse de Ulldecona, con dirección al Ports de Morella, donde se harán diversas paradas para analizar los paisajes rurales y las dinámicas de la vegetación de esta zona interior de la montaña valenciana.
Durante la tarde-noche se explicará la ciudad de Morella y las políticas de conservación del patrimonio urbano.
TERCER DÍA
Salida por la mañana, con destino a Alicante, cursando visita al Centro de Desarrollo Rural de Villafranca del Cid, para explicar las políticas de desarrollo rural en las zonas de montaña. Se explicarán las dinámicas urbanas de varios núcleos urbanos (Ares del Maestre-Catí).
A media tarde, salida por la A-7, hasta Valencia, y de aquí a Alicante por el interior, visitando el Azud de Antella, sobre el Júcar, y explicación de la comarca de la Costera y del Corredor del Vinalopó.


En una segunda excursión se plantean trabajos de campo en la cuenca del Vinalopó, para explicar "in situ" los rasgos definitorios del modelo de desarrollo de los distritos industriales del calzado (Elda, Petrer, Villena), de los condimentos y especias (Novelda) y de la piedra natural (Novelda, Monforte del Cid, Pinoso), con visita a varias empresas de calzado, factorías de mármol y a las canteras del "Crema Marfil" situadas en el Monte Coto de Pinoso.

Todos estos aspectos relativos a las funciones industriales deben completarse con las explicaciones sobre los paisajes rurales del Vinalopó, especialmente sus regadíos intensivos ("Uva de mesa embolsada", hortaliz


Profesores (2006-07)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 41711MORALES GIL, ALFREDO
RICO AMOROS, ANTONIO MANUEL
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 41711MORALES GIL, ALFREDO
RICO AMOROS, ANTONIO MANUEL
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía
No existen libros recomendados en esta asignatura para este año académico.
Fechas de exámenes oficiales (2006-07)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 29/11/2006 -
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 27/06/2007 09:00 12:00 GE/1-07S -
Periodo extraordinario de septiembre -1 12/09/2007 09:00 12:00 GE/2-10P -
Parciales -1 07/06/2007 -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2006-07)
Evaluación continua, examen final
Los alumnos que obtengan una calificación superior al aprobado (5) en los dos cuatrimestres, no tendrán que presentarse al examen final de la asignatura.
Los que hubieran suspendido uno o los dos exámenes de las pruebas cuatrimestrales, tendrán opción de presentarse a una prueba final de toda la asignatura. Esta prueba final se fijará en las fechas que establezca la Facultad de Filosofía y Letras en la programación de exámenes de Junio. A este examen final (junio) podrán presentarse los alumnos que, por motivos justificados, no se hayan podido presentar a los parciales, no los hayan superado o quieran mejorar la nota obtenida en su día.