UA
   ARQUEOLOGÍA DE ESPAÑA    Año académico       Versión PDF.
Código3268Descripción
Crdts. Teor.3Estudio de los principales documentos y monumentos arqueológicos de España y de las sociedades que los produjeron.
Crdts. Pract.3
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HIST. ANTIGUA, FILOL. GRIEGA Y FILOL. LATINAARQUEOLOGIA33


Estudios en los que se imparte
Licenciatura en Humanidades - plan 1996
(comple. formac.)Licenciatura en Humanidades - plan 1996


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2008-09)
Grupo (*)Número
1 9
TOTAL 9
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Ofertada como libre elección (2008-09)
Número máximo de alumnos: Sin límite
Pincha aquí para ver a qué estudios se oferta
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2008-09)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 15/09/2008 23/12/2008 M 15:00 17:00 GE/1-07S
  1 15/09/2008 23/12/2008 J 19:00 21:00 GE/1-07S
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS


Grupos de matricula (2008-09)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 1er. T CAS desde - hasta -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2008-09)
Esta asignatura es continuación de la cursada en el primer curso y pretende ser una aplicación práctica de lo ya aprendido, siguiendo el hilo conductor de la historia de España. Se pretende revisar sucintamente ?y siempre a partir de las huellas arqueológicas que han dejado sobre el terreno? la forma de ser, de pensar y de relacionarse con el medio de las diferentes culturas que se han sucedido en la Península Ibérica.


Contenidos teóricos y prácticos (2008-09)
PROGRAMA

1. La Península Ibérica en época protohistórica. El sustrato indígena y las influencias exteriores: fenicios, griegos, cartagineses. Su reflejo en la cultura material. La cultura tartésica.

2. La cultura ibérica. La sociedad ibérica a través de sus vestigios materiales. La lengua y la escritura ibéricas. La España no ibérica. Los celtas y los celtíberos.

3. La vida en la España protohistórica: Las formas de vida, la religión, los rituales funerarios, el comercio, la economía, las actividades industriales.

4. La Hispania romana. La ocupación romana y sus vestigios materiales. El proceso de romanización: los testimonios materiales y el trasfondo político, social e ideológico.

5. La Hispania romana. Las grandes ciudades, las obras públicas, la explotación del medio. Las necrópolis. Los elementos de uso cotidiano: cerámicas, metales, etc.

6. Los últimos romanos y la cristianización del Imperio. Hispania en época visigoda. Los cambios en la concepción urbana y social. Casas y edificios públicos. Las iglesias. Los ritos funerarios y las formas de enterrar. Los fenómenos de producción agrícola y artesanal.

7. Al-Andalus. El proceso de islamización. Una nueva sociedad y una nueva religión. Las ciudades, el espacio y el territorio. El rito de enterramiento islámico.

8. La Edad Media. El feudalismo. Castillos y monasterios. La ciudad y el campo. El auge de la caballería. Los testimonios materiales de la Reconquista.

9. España en La Edad Moderna. Los cambios materiales. Los descubrimientos geográficos y los instrumentos que los hicieron posibles. Consecuencias arqueológicas del descubrimiento de América. La navegación.


10. La industrialización de España. Hitos materiales. La fábrica. Le revolución de los transportes. Las transformaciones urbanas y rurales.


BIBLIOGRAFÍA.-

- ABASCAL PALAZÓN, J. M. , 1989: La ciudad hispano-romana: privilegio y poder, Logroño, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la Rioja.
- ABASCAL PALAZÓN, J. M. y G. ALFÖLDY, 2002: El arco romano de Medinaceli, (Soria, Hispania Citerior), Madrid, Real academia de la Historia-Universidad de Alicante.
- ALMAGRO-GORBEA, M., 1996: Ideología y poder en Tartessos y el mundo ibérico, Real Academia de la Historia, Madrid.
- BELTRÁN FORTES, J., 1999 : Los sarcófagos romanos de la Bética con decoración de tema pagano, Universidad de Málaga-Universidad de Sevilla.
- BENDALA GALÁN, M., 2000: Tartesios, iberos y celtas, Temas de Hoy, Madrid.
- BERROCAL-RANGEL, L., 1998 : La Baeturia: un territorio prerromano en la baja Extremadura, Diputación Provincial de Badajoz.
- CELESTINO PÉREZ, S., 2001: Estelas de guerrero y estelas diademadas: la precolonización y formación del mundo tartésico, Bellaterra, Barcelona.
- CRUZ OROZCO, J., y J. M. SEGURA I MARTÍ, 1996: El comercio de la nieve: la red de pozos de nieve en las tierras valencianas, Dirección General de Patrimonio Artístico, Valencia.
- ESCACENA CARRASCO, J. L., 2000: La arqueología protohistórica del sur de la Península Ibérica: historia de un río revuelto, Madrid, Síntesis.
- FERNÁNDEZ VEGA, P., 1993: Arquitectura y urbanística en la ciudad romana de Julióbriga, Universidad de Cantabria, Santander.
- GARCÍA MORENO, L. A., 1993: Los judíos de la España antigua, Rialp, Madrid.
- GARCÍA OLIVER, F., 1991: Terra de feudals : El País Valencià en la tardor de l¿Edat Mitjana, Institució Valenciana d¿Estudis i Investigació ?Alfons el Magnànim?, València.
- GISBERT SANTONJA, J. A. et alii, 1992: La cerámica de Daniya -Dénia- : alfares y ajuares domésticos de los siglos XII-XIII, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid.
- GLICK, T. F., 1992: Tecnología, ciencia y cultura en la España medieval, Alianza, Madrid.
- GUERRERO AYUSO, V. M., 1993: Navíos y navegantes en las rutas de Baleares durante la prehistoria, El Tall, Palma de Mallorca.
- LIROLA DELGADO, J., 1993: El poder naval de Al-Andalus en la época del califato Omeya, Universidad de Granada.
- LÓPEZ CUEVILLAS, F., 1988: La civilización céltica de Galicia, Istmo, Madrid.
- LÓPEZ DOMECH, R., 1996: La Región Oretana: estructuras indígenas y organización romana en la Alta Andalucía, Universidad de Murcia.
- MARTÍ BONAFÉ, M. A., 1998: El área territorial de Arse-Saguntum en época ibérica, Alfons el Magnànim, Valéncia.
- MAYA GONZÁLEZ, J. L., 1989: Los castros de Asturias, Biblioteca Histórica Asturiana, Gijón.
- MINGOTE CALDERÓN, J. L., 1986: Tecnología agrícola medieval en España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid.
- MOLINOS MOLINOS, M. et alii, 1998: El Santuario heroico de "El Pajarillo" (Huelma, Jaén), Universidad de Jaen.
- MORATALLA JÁVEGA, J., 2000: Arqueología y patrimonio histórico en San Vicent del Raspeig, Club Universitario, Alicante.
- NOGALES BASARRATE, T., 2000: Espectáculos en Augusta Emerita : espacios, imágenes y protagonistas del ocio y espectáculo en la sociedad romana emeritense, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Fundación de Estudios Romanos.
- NOGUERA CELDRÁN, J. M., 1994: La escultura romana de la provincia de Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete.
- OLIVER FOIX, A., 2000: La Cultura de la alimentación en el mundo ibérico, Castelló, Servei de Publicacions, Diputació de Castelló.
- QUESADA SANZ, F., 1992: Arma y símbolo: la falcata ibérica, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante.
- RAMALLO ASENSIO, S. F. y M. E. RUIZ VALDERAS, 1998: El teatro romano de Cartagena, KR, Murcia.
- RAMOS FERNÁNDEZ, R., 1995: El templo ibérico de La Alcudia: la Dama de Elche, Elx, Ajuntament d¿Elx.
- RAMOS FERNÁNDEZ, R., 1997: La Dama de Elche, Albatros, Valencia.
- ROLDÁN HERVÁS, J. M., 1989: Ejército y sociedad en la España Romana, Univ. Granada.
- SALA SELLÉS, F., 1995 : La cultura ibérica de las comarcas meridionales de la Constentaina entre los siglos VI y III aC: una propuesta de evolución, Alacant, Institut de Cultura Juan Gil-Albert.
- SOLER DEL CAMPO, A., 1993: La evolución del armamento medieval en el Reino Castellano-Leonés y Al-Andalus : siglos XII-XIV, Servicio de Publicaciones del EME, Madrid.
- TORRÓ ABAD, J., 1992: La formació d¿un espai feudal: Alcoi de 1245 a 1305, Centre d¿Estudis d¿Història Local, Diputació de Valencia, València.
- UROZ SÁEZ, J., 1981: La regio edetania en la época ibérica, Instituto de Estudios Alicantinos, Alicante.
- WHITE, L., 1990: Tecnología medieval y cambio social, Paidós, Buenos Aires.









Más información
Profesor/a responsable
MORATALLA JAVEGA , JESUS


Metodología docente (2008-09)
Clases teóricas y prácticas
1.- Distribución:
La asignatura comprende un total de 4 créditos (3 teóricos y 1 prácticos) que se organizan de la siguiente forma:

Créditos presenciales en horario: 3=30 horas, 2 horas semanales, que se emplearán para impartir los bloques temáticos del programa, teniendo en cuenta que dadas las características de la asignatura la mayoría de las lecciones son de naturaleza teórico-práctica.

Créditos no presenciales: (30 %), 1=10 horas. Estas horas se emplearán a libre criterio de los alumnos en las lecturas y ejercicios prácticos que complementan la asignatura.

2.- Estructura y requisitos de la asignatura:
La asignatura tiene un carácter teórico-práctico que afecta a todas las lecciones. El alumno deberá leer determinados textos cuyos contenidos forman parte del programa de la asignatura y por tanto de la materia de evaluación, que se especificarán y se proporcionarán durante el desarrollo de la misma.


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos bibliográficos


Profesores (2008-09)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 32681MORATALLA JAVEGA, JESUS
Enlaces relacionados
http://dialnet.unirioja.es/
http://laalcudia.uafg.ua.es
http://marqalicante.com
http://www.biblioarqueologia.com/
http://www.cervantesvirtual.com/portal/antigua


Bibliografía
No existen libros recomendados en esta asignatura para este año académico.
Fechas de exámenes oficiales (2008-09)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: 28
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 14/11/2008 -
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre -1 24/01/2009 09:00 12:00 GE/0-01S -
Periodo extraordinario de julio -1 02/07/2009 08:30 11:30 GE/2-12S -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2008-09)
Examen final
Se celebrará un examen teórico-práctico sobre los contenidos de la asignatura (cuestiones concretas, de elaboración y prácticas).
Para aprobar la asignatura es necesario superar dicha prueba. En caso de no acudir a la misma la calificación que figure en el acta de febrero será la de NP; por el contrario, la asistencia al examen, su entrega en blanco o un comportamiento irregular (ser sorprendido copiando) implican automáticamente un suspenso en el acta. Si los alumnos lo desean, se explicará de forma práctica los criterios de realización y de evaluación del ejercicio a partir de un modelo. Los errores ortográficos, la falta de precisión y de claridad expositiva o argumental disminuirán la puntuación.
Se realizará un único examen oficial en la fecha fijada en el calendario de exámenes de esta facultad, sin que exista posibilidad de modificaciones individuales, segundas convocatorias o recuperaciones, aunque si los alumnos lo desean se puede realizar un parcial de ensayo sin que elimine materia para el examen definitivo. Si algún alumno aprobado deseara mejorar su calificación, previa notificación a la profesora antes de la entrega de las preactas, podría presentarse en la siguiente convocatoria (figurando en el acta de junio como NP), pero la calificación definitiva será ésta, aunque sea inferior a la primitiva.
Siempre que sean notificadas con suficiente antelación y debidamente justificadas, se podrán estudiar situaciones especiales, tales como concordancias o imposibilidades reales, a fin de buscar una solución entre partes implicadas, sin que se garantice automáticamente otra convocatoria. En el momento del examen se indicarán los plazos para publicación de resultados y para la revisión de exámenes.

Tutorías: cualquier cuestión sobre la asignatura podrá tratarse en las horas de tutorías, destinadas a la atención personalizada, cuyo horario se encuentra expuesto en el tablón de anuncios de los profesores del Área de Arqueología.