UA
   BASES DE MEDICINA FISICA Y REHABILITACION    Año académico       Versión PDF.  Versión PDF para convalidación.
Código10325Descripción
Crdts. Teor.2,5FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES LIGADAS A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA. RIESGOS E INDICACIONES
Crdts. Pract.2
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 5,62 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
FISICA, INGENIERIA DE SISTEMAS Y TEORIA DE LA SEÑALRADIOLOGIA Y MEDICINA FISICA2,52


Estudios en los que se imparte
Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Plan 2005


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2012-13)
Grupo (*)Número
6 22
TOTAL 22
(*) 6: 6 LCAFD - CAS


Ofertada como libre elección (2012-13)
Número máximo de alumnos: Sin límite
Pincha aquí para ver a qué estudios se oferta
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2012-13)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 6 30/01/2013 09/04/2013 M 18:00 19:00 A2/C21
  6 16/04/2013 24/05/2013 M 18:00 19:00 A2/C21
  6 16/04/2013 24/05/2013 X 18:00 20:00 P3/0-09
PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO 6 30/01/2013 27/02/2013 X 18:00 20:00 P3/0-09
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 6 06/03/2013 10/04/2013 X 18:00 20:00 P3/0-09
(*) CLASE TEÓRICA
6: 6 LCAFD - CAS
(*) PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO
6: 6 LCAFD - CAS
(*) PRÁCTICAS DE LABORATORIO
6: 6 LCAFD - CAS


Grupos de matricula (2012-13)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
6 2do. T CAS desde - hasta -
(*) 6: 6 LCAFD - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2012-13)
Se trata de enseñar los fundaments físicos de las diversas técnicas y modalidades que utilizan agentes físicos tanto en diagnóstico como en tratamiento de los problemas surgidos en las lesiones más comunes en las diversas actividades y especialidades deportivas. Se tendrá especial interés en poner de manifiesto sus posibles riesgos e indicaciones.
En esta asignatura también se tratará de proporcionar el conocimiento de los riesgos inherentes a cada una de las técnicas empleadas con mayor frecuencia en la terapia física.


Contenidos teóricos y prácticos (2012-13)
Introducción general
Características elásticas de los tejidos
Lesiones deportivas
Agentes físicos en Medicina Física
Inflamación y dolor. Conceptos básicos de interés en MF
Cinesiterapia.
Aplicación de fuerzas.
Mesoterapia.
Aplicaciones térmicas.
Crioterapia.
Electromagnetismo, principios físicos I y II.
Aplicaciones electromagnéticas, I y II
Infrarrojos.
Radiación ultravioleta.
Aplicaciones del láser.
Utilización de ultrasonidos.
Radiaciones ionizantes.
Rayos X.
Resonancia magnética.


Más información
Profesor/a responsable
Benavídez Lozano , Paula Gabriela


Metodología docente (2012-13)
Clases teóricas y prácticas


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos bibliográficos


Profesores (2012-13)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 103256Benavídez Lozano, Paula Gabriela
PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO DE 103256Benavídez Lozano, Paula Gabriela
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE 103256Benavídez Lozano, Paula Gabriela
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía
No existen libros recomendados en esta asignatura para este año académico.
Fechas de exámenes oficiales (2012-13)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: B256
Pruebas extraordinarias de finalización de estudios -1 23/11/2012 -
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales 6 11/06/2013 18:00 21:00 CS/S007 -
Pruebas extraordinarias para asignaturas de grado y máster 6 28/06/2013 17:30 20:30 CS/S005 -
(*) 6: 6 LCAFD - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2012-13)
Evaluación continua, examen final
Según se detalla a continuación:

Teoría: consta de dos parciales escritos. Uno a mitad de curso y otro al final del mismo.

Practica (habrán 2 prácticas con las siguientes características):
Presentación de una memoria y posterior exposición ante los compañeros de un tema a determinar durante el curso. La profesora facilitará un material bibliográfico base y que deberá ampliarse con material virtual y documentos o libros. El trabajo será por parejas o grupos de hasta 3 integrantes. La exposición tendrá una duración mínima de 30 minutos. En las exposiciones deben intervenir todos los componentes del equipo y se calificará a cada integrante de acuerdo con: el contenido, la claridad de la exposición, la metodología empleada, el debate suscitado.
La calificación de la memoria escrita entregada con anterioridad a la exposición representará el 40% de la nota y el resto la exposición oral.

Examen final: a desarrollar los contenidos teóricos-prácticos estudiados durante el curso.

Nota final = 50% Examen Final + 25% parciales de teoría + 25% trabajos prácticos.

Los alumnos que no asisten a clases y no realicen la evaluación continua pueden presentarse al examen final, pero pierden el porcentaje correspondiente a las evaluaciones no presentadas (teóricas) o no entregas y expuestas (prácticas). No obstante la práctica podrá recuperarse entregando las memorias correspondientes con anterioridad al examen, pero solo puntuará un 10% en la ecuación anterior.
El mismo criterio se aplicará para todas las convocatorias.

Condiciones para obtener matrícula de honor:
Obtener un mínimo de 9 en la nota final de la asignatura.
Tener una conducta respetuosa en el aula
La cantidad de matrículas estará sujeta a las condiciones impuestas por la UA.