UA
   DIRECCIÓ INTERNACIONAL DE L'EMPRESA    Any acadèmic       Versió PDF.
Codi9007Descripció
Crdts. Teor.3OBJECTIUS D'INTERNACIONALITZACIÓ DE L'EMPRESA. ANÀLISI ESTRATÈGICA INTERNACIONAL: FACTORS DE L'ENTORN I EMPRESARIALS. FORMULACIÓ I IMPLANTACIÓ DE L'ESTRATÈGIA D'INTERNACIONALITZACIÓ DE L'EMPRESA.
Crdts. Pract.3
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentsÀreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
ORGANITZACIÓ D'EMPRESESORGANITZACIÓ D'EMPRESES33


Estudis en què s'imparteix
Llicenciatura en Economia - pla 2001


Prerequisitos
Sense incompatibles


Incompatibilitats de matricula per continguts equivalents
Sense Dades


Matriculats (2009-10)
Grup (*)Nombre
1 38
TOTAL 38
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Oferida com a lliure elecció (2009-10)
Nombre màxim d'alumnes: Sense màxim
Feu clic ací per a veure a quins estudis s'ofereixen
Consulta Gràfica d'Horari
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival aFeu clic ací


Horari (2009-10)
ModeGrup (*)Data d’iniciData de finalitzacióDiaHora d’iniciHora d’fiAula
CLASSE TEÒRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 L 12:30 14:30 A1/1-40P
CLASSE PRÀCTICA (LRU) 1 14/09/2009 23/12/2009 J 12:30 14:30 A1/1-57M
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO P1 - CAS


Grups de matricula (2009-10)
Grup (*)QuadrimestreTornIdiomaDistribució (lletra nif)
1 1er. M CAS des de - fins a -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objectius de l'assignatura / competències (2009-10)
Esta asignatura pretende estudiar los aspectos esenciales que deben ser considerados para dirigir una empresa que opera en el terreno internacional. Para ello, se ha desglosado en 6 temas. El tema 1 introduce los fundamentos de los negocios internacionales, abordando dos fenómenos interrelacionados (la globalización y las multinacionales), y sentando las bases del proceso de internacionalización empresarial, que se inicia con sus factores desencadenantes. El tema 2 se centra en el análisis del entorno internacional, que abarca los países de origen y destino, así como el sector de actividad. Por su parte, el tema 3 expone las modalidades que tiene a su disposición una empresa para abordar su entrada en un país extranjero. El tema 4 se destina al estudio de la formulación e implantación de distintas estrategias que pueden conducir a obtener una ventaja competitiva en el terreno internacional. Por otro lado, el tema 5 aborda uno de los temas que ha suscitado un mayor interés en los últimos años (INTERNET), destacando sus posibles implicaciones para la internacionalización de la empresa. Finalmente, el tema 6 cierra la asignatura exponiendo las características principales de las empresas internacionales radicadas en tres contextos geográficos (España, la Comunidad Valenciana y la Provincia de Alicante) así como las particularidades que presenta la internacionalización en las empresas de servicios.


Continguts teòrics i pràctics (2009-10)
TEMA 1.- FUNDAMENTOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA 1.1.- El fenómeno de la globalización 1.2.- El papel de las empresas multinacionales 1.3.- El proceso de internacionalización de la empresa 1.4.- Motivos de la internacionalización empresarial 1.5.- Lecturas y casos prácticos TEMA 2.- ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL 2.1.- Marco de análisis: entorno general y específico 2.2.- El país de origen como plataforma de competitividad 2.3.- Los factores del país de destino 2.4.- Presiones sectoriales a nivel internacional 2.5.- Lecturas y casos prácticos TEMA 3.- FORMAS DE ENTRADA EN OTROS PAÍSES 3.1.- Estrategia de exportación 3.2.- Estrategia de cooperación: los acuerdos contractuales 3.3.- Estrategia inversora 3.4.- Análisis comparativo de las formas de entrada 3.5.- Lecturas y casos prácticos TEMA 4.- LA VENTAJA COMPETITIVA INTERNACIONAL 4.1.- Factores empresariales de competitividad 4.2.- Enfoques de la competencia internacional 4.3.- Elementos de la implantación: estructura, personas y control 4.4.- Herramientas de la implantación: el Cuadro de Mando Integral 4.5.- Lecturas y casos prácticos TEMA 5.- INTERNET Y LA DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA 5.1.- La estrategia empresarial en la Nueva Economía 5.2.- Impacto de Internet sobre la internacionalización de la empresa 5.3.- La utilización de Internet en las operaciones internacionales: estímulos y barreras 5.4.- Incorporación de Internet en la empresa internacional: factores clave de éxito 5.5.- Lecturas y casos prácticos TEMA 6.- DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA: EXPERIENCIAS RELEVANTES 6.1.- Empresas españolas 6.2.- Empresas de la Comunidad Valenciana 6.3.- Empresas de la Provincia de Alicante 6.4.- Empresas de servicios 6.5.- Lecturas y casos prácticos


Enllaç al programa
Professor/a responsable
QUER RAMON , DIEGO


Metodologia docent (2009-10)
Classes teòriques i pràctiques
La metodología empleada para impartir las clases se ajustará al reparto de créditos teóricos y prácticos. Para desarrollar las clases teóricas se utilizará como soporte principal la proyección de transparencias que ilustrarán de forma resumida las ideas fundamentales de cada tema. Por su parte, las clases prácticas consistirán en lecturas, análisis de casos y comentario de noticias aparecidas en prensa y revistas (tanto de carácter económico-empresarial como especializadas en negocios internacionales).


Tipus d'activitats: teòriques i pràctiques
Altres


Professorat (2009-10)
Grup Professor
TEORIA DE 90071QUER RAMON, DIEGO
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 90071QUER RAMON, DIEGO
Enllaços relacionats
http://www.camaras.org
http://www.cesce.es
http://www.cofides.es
http://www.el-exportador.com
http://www.iberchina.org
http://www.iberglobal.com
http://www.icex.es
http://www.ico.es
http://www.ivex.es
http://www.pymesonline.com/
http://www.p4r.es


Bibliografia

Estrategias de internacionalización de la empresa
Autors:Claver Cortés, Enrique
Edició:Alicante : Editorial Club Universitario, 2000.
ISBN:978-84-8454-040-3
Recomanat per: QUER RAMON, DIEGO FRANCISCO (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]
(*1) Aquest professor ha recomanat el recurs bibliogràfic a tot l'alumnat de l'assignatura.
Dates d'exàmens oficials (2009-10)
ConvocatòriaGrup (*)DataHora d’iniciHora d’fiAules assignadesObservacions:
Estudi: B153
Període ordinari per a assignatures de primer semestrre -1 22/01/2010 12:00 15:00 A1/1-56M -
Període extraordinari de juliol -1 09/07/2010 14:30 17:30 A1/2-65S -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instruments i criteris d'avaluació (2009-10)
Examen final
El sistema de evaluación se ajustará igualmente a la distribución de créditos. Así, un 50% de la calificación final se basará en conocimientos teóricos (a través de un examen tipo test), mientras que el restante 50% girará en torno a un caso práctico similar a los comentados en clase.