UA
   ANÀLISI COMPETITIVA D'EMPRESES I SECTORS    Any acadèmic       Versió PDF.
Codi8998Descripció
Crdts. Teor.3ANÀLISI COMPETITIVA I COMPETÈNCIA. FLEXIBILITAT ESTRATÈGICA. VIES D'ORGANITZACIÓ D'ACTUACIONS COMPETITIVES. COMPATIBILITZACIÓ DEL CURT I EL LLARG TERMINI. ESTRATÈGIES DE COOPERACIÓ.
Crdts. Pract.3
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentsÀreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
ORGANITZACIÓ D'EMPRESESORGANITZACIÓ D'EMPRESES33


Estudis en què s'imparteix
Llicenciatura en Economia - pla 2001


Prerequisitos
Sense incompatibles


Incompatibilitats de matricula per continguts equivalents
Sense Dades


Matriculats (2009-10)
Grup (*)Nombre
1 12
TOTAL 12
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Oferida com a lliure elecció (2009-10)
Nombre màxim d'alumnes: Sense màxim
Feu clic ací per a veure a quins estudis s'ofereixen
Consulta Gràfica d'Horari
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival aFeu clic ací


Horari (2009-10)
ModeGrup (*)Data d’iniciData de finalitzacióDiaHora d’iniciHora d’fiAula
CLASSE TEÒRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 X 08:00 10:00 A1/1-57M
CLASSE PRÀCTICA (LRU) 1 14/09/2009 23/12/2009 J 10:30 12:30 A1/1-57M
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO P1 - CAS


Grups de matricula (2009-10)
Grup (*)QuadrimestreTornIdiomaDistribució (lletra nif)
1 1er. M CAS des de - fins a -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objectius de l'assignatura / competències (2009-10)
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El mundo de las empresas es sin duda el medio de mayor desarrollo en cuanto a la reflexión sobre la búsqueda, desarrollo e implantación de la estrategia para competir en mercados de gran dinamismo. En esta asignatura se pretende realizar un análisis del entorno donde está inmersa la empresa a tres niveles: análisis del entorno general (macroentorno); sectorial (microentorno) y análisis interno (recursos y capacidades); que nos permitirá posicionar competitivamente en el mercado los negocios de la empresa, ubicados estratégicamente en la búsqueda del equilibrio en su cartera de negocios. Tras la observación del entorno, la empresa debe seleccionar la estrategia que le permita conseguir y/o reforzar su ventaja competitiva a nivel corporativo (ámbito corporativo, producto y geográfico), de negocio (costes y diferenciación) y funcional. Para finalizar, nos centraremos en la fase de implantación de la estrategia, resaltando la necesidad de adaptación del soporte organizacional (estructura organizacional, cultura empresarial y estilo de dirección) y el seguimiento de todo el proceso a través de un adecuado control estratégico presente en todas las fases.

Desde un punto de vista práctico, el objetivo fundamental de esta asignatura es que el alumno sea capaz de realizar análisis de casos prácticos de empresas. Se trata de desarrollar la capacidad crítica de los alumnos y la habilidad de resolución del trabajo, aplicando los conocimientos teóricos que sobre esta asignatura se hayan adquirido en las clases teóricas.

COMPETENCIAS GENERALES:

1.a) Instrumentales:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad de toma de decisiones.
- Capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
- Capacidad de gestión de la información.
- Capacidad para la resolución de problemas.

1.b) Personales:
- Habilidades en las relaciones interpersonales.
- Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.

1.c) Sistémicas:
- Capacidad de aprendizaje autónomo.
- Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- Liderazgo.
- Iniciativa y espíritu emprendedor.
- Sensibilidad hacia temas medioambientales.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA:

- Valorar la naturaleza, el comportamiento y los resultados de las empresas en un entorno global.
- Evaluar de forma crítica las situaciones estratégicas de una empresa en su entorno y de sus competidores.
- Medir la capacidad estratégica de una empresa.
- Aprender a evaluar las características internas de la empresa y su potencial para mejorar la eficiencia.
- Identificar las principales formas de competir en los negocios y obtener ventajas sobre los rivales.
- Comprender las formas y direcciones del crecimiento empresarial.
- Diseñar y evaluar decisiones estratégicas apropiadas y creativas que aporten soluciones a los problemas de la empresa utilizando las técnicas y herramientas más adecuadas.
- Identificar e implantar diferentes estrategias empresariales.
- Evaluar las implicaciones de las estrategias empresariales sobre los diversos agentes implicados.


Continguts teòrics i pràctics (2009-10)
CONTENIDOS TEÓRICOS

TEMA 1.- LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
1.1.- Concepto y agentes de la competitividad.
1.2.- Características y dimensiones.
1.3.- Competitividad y estrategia empresarial.

TEMA 2.- ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
2.1.- El entorno empresarial.
2.2.- Técnicas de análisis del entorno general.
2.3.- El país como factor de competitividad.

TEMA 3.- ANÁLISIS COMPETITIVO DE LOS SECTORES INDUSTRIALES
3.1.- Análisis de la estructura del sector.
3.2.- Las fuerzas competitivas básicas.
3.3.- Análisis de competidores.
3.4.- Grupos estratégicos.

TEMA 4.- ANÁLISIS COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS
4.1.- El perfil estratégico.
4.2.- El efecto experiencia.
4.3.- La cadena de valor.
4.4.- El análisis de los recursos y capacidades.

TEMA 5.- ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
5.1.- Las matrices estratégicas.
5.2.- La matriz de crecimiento-cuota de mercado.
5.3.- La matriz posición competitiva-atractivo del sector.
5.4.- La matriz estratégica orgánica.

TEMA 6.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
6.1.- Estrategia y ventaja competitiva.
6.2.- La estrategia de liderazgo en costes.
6.3.- La estrategia de diferenciación de productos.
6.4.- Estrategias competitivas con base en las características del sector.

TEMA 7.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I)
7.1.- El ámbito vertical.
7.2.- El ámbito producto: la diversificación empresarial.
7.3.- El ámbito geográfico: la internacionalización de la empresa.

TEMA 8.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (II)
8.1.- Crecimiento interno y crecimiento externo.
8.2.- Fusiones y adquisiciones de empresas.
8.3.- La cooperación entre empresas.
8.4.- Estrategias de reestructuración.

TEMA 9.- LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
9.1.- Diseño el soporte estratégico: la estructura organizativa.
9.2.- Cultura empresarial y estilo de dirección.
9.3.- Control estratégico.

CONTENIDOS PRÁCTICOS

TEMA 1.- LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Práctica 1.1.- Dejando huella.
Práctica 1.2.- Sun Tzu y el arte de la guerra.
Práctica 1.3.- Madonna.
Práctica 1.4.- Misión y objetivos en el RACC.

TEMA 2.- ANÁLISIS COMPETITIVO DEL ENTORNO GENERAL
Práctica 2.1.- La utilización de escenarios del a Royal Dutch/Shell.
Práctica 2.2.- Ejemplo hipotético de escenarios para el sector de helados.
Práctica 2.3.- ¿Qué es la competitividad nacional?
Práctica 2.4.- ¿Cómo funciona el póquer?- La industria italiana de losetas cerámicas.
Práctica 2.5.- Abre la muralla.

TEMA 3.- ANÁLISIS COMPETITIVO DE LOS SECTORES INDUSTRIALES
Práctica 3.1.- Análisis estructural del sector del envase de vidrio en España.
Práctica 3.2.- Un mercado sin descanso.
Práctica 3.3.- Espionaje industrial a la carta.

TEMA 4.- ANÁLISIS COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS
Práctica 4.1.- El efecto experiencia en Ford.
Práctica 4.2.- Telepizza.
Práctica 4.3.- Ejemplo equipo deportivo.
Práctica 4.4.- La marcha verde.

TEMA 5.- ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
Práctica 5.1.- Construcción de matrices estratégicas.

TEMA 6.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Práctica 6.1.- El caso de Xerox y Canon.
Práctica 6.2.- Volar con lo puesto.
Práctica 6.3.- Las compañías aéreas tradicionales están muy mal gestionadas.
Práctica 6.4.- `Low cost´ español a la alemana.
Práctica 6.5.- Iberia remodelará los aviones para aumentar el número de asientos.
Práctica 6.6.- Body Shop: Un enfoque innovador de la diferenciación.
Práctica 6.7.- Un negocio sabroso.

TEMA 7.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I)
Práctica 7.1.- Cerámicas del Castro, S.L.
Práctica 7.2.- Diversifica tu negocio.
Práctica 7.3.- La Tierra está en tus manos.

TEMA 8.- ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (II)
Práctica 8.1.- Flexibilidad y subcontratación: el caso Ericsson.
Práctica 8.2.- A Xerox se le atasca el papel.

TEMA 9.- LA IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Práctica 9.1.- Duros como rocas.
Práctica 9.2.- Gestión a tu medida.


Enllaç al programa
Professor/a responsable
López Gamero , Maria Dolores


Metodologia docent (2009-10)
Classes teòriques i pràctiques
Para la explicación en clase del soporte teórico de la asignatura se empleará la lección magistral. Con tal finalidad, se proyectarán transparencias que presentarán de modo sintético las ideas esenciales que se vayan exponiendo. Dicho material teórico se ha elaborado a partir de diversas fuentes bibliográficas (ver el apartado sobre bibliografía de esta guía docente). En estas clases teóricas se intercalarán lecturas y casos cortos con la finalidad de ilustrar los contenidos de cada lección magistral.

Por su parte, las clases prácticas giran en torno a la discusión de lecturas y casos más largos sobre estrategias empresariales. En ellas se seguirá el método del caso que, desde el punto de vista didáctico, consiste en formar grupos para comentar y discutir de forma activa un caso práctico, siguiendo un procedimiento sistemático. El objetivo que se plantea es enseñar al estudiante cómo pensar y actuar ante distintas contingencias, enfatizando la necesidad de analizar detalladamente el caso antes de derivar las conclusiones definitivas que, por otra parte, suelen ser de carácter múltiple.


Tipus d'activitats: teòriques i pràctiques
Altres
Ver el apartado de metodología docente.


Professorat (2009-10)
Grup Professor
TEORIA DE 89981López Gamero, Maria Dolores
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 89981López Gamero, Maria Dolores
Enllaços relacionats
http://ec.europa.eu/comm/competition/consumers/index_es.html
http://strategicmanagement.net/
http://winred.com/articulos/estrategias/gmx-niv102-pag3.htm
http://www.aedem-virtual.com/revistas_eur_dir.php
http://www.capital.es/
http://www.emprendedores.orange.es/
http://www.gestionempresarial.info/
http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/estrategia.htm
http://www.ua.es/es/presentacion/pe/plan/index.html


Bibliografia

Administración estratégica : un enfoque integrado
Autors:Hill, Charles W.L. ; Jones, Gareth R.
Edició:México D.F. : McGraw Hill, 2005.
ISBN:970-10-4831-8
Recomanat per: LOPEZ GAMERO, MARIA DOLORES (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ] [ Accés a les edicions anteriors ]

¿DÓNDE RADICA LA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS NACIONES?
Autors:PORTER, M.
Edició:Dades no disponibles.
ISBN: ISSN: 0210-900X
Recomanat per: LOPEZ GAMERO, MARIA DOLORES (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]

Estrategia competitiva : técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia
Autors:Porter, Michael E.
Edició:México D.F. : Grupo Editorial Patria, 2015.
ISBN:607-744-288-7 (libro e.)
Recomanat per: LOPEZ GAMERO, MARIA DOLORES (*1)
[ Accés a les edicions anteriors ] [ Enllaç al recurs bibliogràfic ]

Ventaja competitiva : creacion y sostenimiento de un desempeño superior
Autors:Porter, Michael E.
Edició:México D.F. : Grupo Editorial PatriaCecsa, 2007.
ISBN:978-970-24-0203-9
Recomanat per: LOPEZ GAMERO, MARIA DOLORES (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ] [ Accés a les edicions anteriors ]
(*1) Aquest professor ha recomanat el recurs bibliogràfic a tot l'alumnat de l'assignatura.
Dates d'exàmens oficials (2009-10)
ConvocatòriaGrup (*)DataHora d’iniciHora d’fiAules assignadesObservacions:
Estudi: B153
Període ordinari per a assignatures de primer semestrre -1 27/01/2010 12:00 15:00 A1/1-26P -
Període extraordinari de juliol -1 07/07/2010 11:30 14:30 A1/3-66S -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instruments i criteris d'avaluació (2009-10)
Avaluació contínua, examen final
La metodología didáctica empleada para impartir las clases se ajustará a la distribución de créditos teóricos y prácticos. Para desarrollar las clases teóricas se utilizará como soporte principal la proyección de transparencias que ilustrarán de forma resumida los conceptos y herramientas fundamentales de cada tema. Las clases prácticas consistirán en lecturas, análisis de casos y comentario de noticias aparecidas en prensa y revistas de carácter económico y empresarial.

Con relación al sistema de evaluación, los estudiantes podrán elegir entre dos opciones:

- Opción A. El total de la calificación se deriva de la realización del examen. Este examen, ajustándose a la distribución de créditos, está integrado por dos pruebas. Una primera prueba, de carácter teórico, consistirá en un examen tipo test. La segunda prueba, de carácter práctico, se basará en un caso similar a los discutidos en clase. Cada una de estas partes representará un 50% de la calificación final.

- Opción B. El examen anterior supone un 80% de la calificación (40% la parte teórica y 40% la parte práctica) y el 20% restante (2 puntos) se basa en la realización de varios productos incluidos en un contrato de trabajo autónomo.