UA
   ESTATIGRAFIA Y PALEONTOLOGIA    Año académico       Versión PDF.
Código9709Descripción
Crdts. Teor.1,5MÉTODOS DE ESTUDIO. SEDIMENTOLOGÍA. PROCESOS Y SECUENCIAS SEDIMENTARIAS. ESTATIGRAFÍAS Y TIEMPOS GEOLÓGICOS. CONCEPTOS BÁSICOS EN PALEONTOLOGÍA. PRINCIPALES GRUPOS DE FÓSILES.
Crdts. Pract.6
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 9,38 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIE.ESTRATIGRAFIA1,56


Estudios en los que se imparte
(comple. formac.)Ingeniería Geológica - plan 1999


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2009-10)
Sin Datos


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 14/09/2009 03/11/2009 M 15:30 17:30 0041P1035
PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO 1-CAMPO 21/10/2009 21/10/2009 X 09:00 17:00 9901CALLE
  1-CAMPO 18/11/2009 18/11/2009 X 09:00 17:00 9901CALLE
  1-CAMPO 26/02/2010 26/02/2010 V 09:00 14:00 9901CALLE
  1-CAMPO 24/03/2010 24/03/2010 X 15:00 20:00 9901CALLE
  1-CAMPO 14/04/2010 14/04/2010 X 15:00 20:00 9901CALLE
  1-CAMPO 28/04/2010 28/04/2010 X 15:00 20:00 9901CALLE
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1-LAB 03/02/2010 02/03/2010 X 13:30 14:30 0010PB008
  1-LAB 04/03/2010 17/03/2010 X 13:30 14:30 0010PB008
  1-LAB 04/03/2010 17/03/2010 J 11:30 13:30 0010PB008
  1-LAB 18/03/2010 20/04/2010 J 11:30 13:30 0010PB008
  1-LAB 21/04/2010 21/04/2010 X 13:30 14:30 0010PB008
  1-LAB 22/04/2010 04/05/2010 J 11:30 13:30 0010PB008
  1-LAB 05/05/2010 13/05/2010 X 13:30 14:30 0010PB008
  1-LAB 05/05/2010 13/05/2010 J 11:30 13:30 0010PB008
  1-LAB 14/05/2010 19/05/2010 X 13:30 14:30 0010PB008
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO
1-CAMPO: GRUPO 1- PRACTICAS DE CAMPO - CAS
(*) PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1-LAB: GRUPO 1-PRACTICAS DE LABORATORIO - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 1er. T CAS desde A hasta Z
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
• Valorar la utilidad de los datos paleontológicos en Ingeniería.
• Conocer los fundamentos teóricos de la bioestratigrafía, sus limitaciones y sus posibles aplicaciones..
• Conocer los conceptos de tafonomía, icnología y paleoecología, en la medida en que sean útiles para el análisis de medios sedimentarios.
• Utilizar correctamente una terminología apropiada para la descripción e identificación de los principales grupos fósiles de interés bioestratigráfico.
• Aprender la metodología de muestreo y procesamiento del dato paleontológico, tanto en el campo como en el gabinete.
• Familiarizarse con la bibliografía básica y con las fuentes de bibliografía específica


Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
PROGRAMA DE TEORÍA

I BLOQUE TEMÁTICO: PALEONTOLOGÍA BÁSICA Y APLICADA

TEMA 1. INTRODUCCIÓN (1 hora)
Definición y concepto de paleontología. Sistema conceptual de la paleontología: Paleontología básica; Paleontología aplicada; Aplicaciones técnicas de la paleontología.

TEMA 2. ICNOLOGÍA (1 hora)
Estructuras biogénicas. Clasificaciones de trazas fósiles. Icnofacies. Aplicaciones del estudio de las trazas fósiles en sedimentología y paleoecología.

TEMA 3. TAFONOMÍA (2 horas)
Definición. Concepto de fósil, mecanismos de fosilización y alteración tafonómica. Etapas bioestratinómica y fosildiagenética. Resedimentación y Reelaboración. Concepto de tafofacies.

TEMA 4. PALEOECOLOGÍA (2 horas)
Conceptos generales. Modo de vida de los organismos; movilidad, trofismo. factores de control en la distribución de organismos marinos; sustrato, corrientes y turbulencia, temperatura, salinidad, oxigenación, nutrientes, profundidad.

TEMA 5. EVOLUCIÓN ORGÁNICA (2 horas)
Nociones de evolución orgánica; teorías evolutivas. ritmos y modalidades de la evolución. Heterocronías en evolución; peramorfosis y pedomorfosis.

TEMA 6. BIOESTRATIGRAFÍA (2 horas)
Unidades bioestratigráficas y sus relaciones con otras unidades estratigráficas formales. Fósiles guía. Tipos de biozonas. Resolución bioestratigráfica. Correlación bioestratigráfica
por métodos determinísticos y probabilísticos. Introducción a los programas informáticos de zonación y biocronocorrelación.

Total de horas lectivas = 10 horas



II BLOQUE TEMÁTICO: GRUPOS FÓSILES DE INTERÉS BIOESTRATIGRÁFICO


TEMA 7. MOLUSCOS (4 horas)
Forma de las conchas. Clasificación general del grupo; Clases Bivalvia, Gastropoda y Cephalopoda. La Clase Bivalvia. Morfología y microestrauctura de la concha. Tipologías de la charnela. Ecología de bivalvos. La Clase Gastropoda. Morfología y Ontogenia. La Clase Cephalopoda. Morfología y ornamentación de la concha en Ammonoidea y Coleoidea. Ecología de ammonites. Sistemática y valor bioestratigráfico de ammonoideos mesozoicos; Tratamiento a nivel de superfamilias.

TEMA 8. ARTRÓPODOS (3 horas)
Introducción. Clasificación de artrópodos; Clase Trilobita. Morfología de los trilobites: cefalón, tórax, pigidio. Rasgos evolutivos. Icnología de los trilobites. Sistemática y valor bioestratigráfico de los Trilobites; Tratamiento a nivel de órdenes.

TEMA 9. EQUINODERMOS (2 horas)
Clasificación general del grupo; Clases Echinoidea y Crinoidea. Clase Echinoidea. Morfología de equínidos regulares e irregulares (epi-endobentónicos). Tratamiento sistemático de la clase a nivel de Órdenes. La Clase Crinoidea. Morfología de crinoides pedunculados y planctónicos. Sistemática y valor bioestratigráfico en el Paleozoico; Tratamiento a nivel de Órdenes.

TEMA 10. GRAPTOLITOS (1 hora)
Morfología general del grupo; Graptoloidea (uniseriados y biseriados) y Dendroidea. Ecología de los graptolitos. Clasificación y valor bioestratigráfico.

TEMA 11. BRAQUIÓPODOS (2 horas)
Clasificación del grupo; Clases Articulata e Inarticulata. Morfología de braquiópodos articulados e inarticulados. Grupos con interés bioestratigráfico en el paleozoico, Mesozoico y Cenozoico.

TEMA 12. MICROPALEONTOLOGÍA (4 horas)
Filogenia y sistemática de los principales grupos de microfósiles. Metodología de estudio. Recolección, preparación, observación y clasificación de microfósiles. Aplicaciones paleoecológicas y bioestratigráficas de los microfósiles. Claves para la clasificación y sistemática de foraminíferos, otros protistas planctónicos, ostrácodos y conodontos.

TEMA 13. EL REGISTRO FÓSIL (4 horas)
Evolución precámbrica. Origen de la esqueletización. Evolución fanerozoica. Principales radiaciones y filogenias (vertebrados y invertebrados). Interpretación de paleoambientes.


Total de horas lectivas = 20 horas














PROGRAMA DE PRÁCTICA


PRÁCTICAS DE CAMPO (16 HORAS; 3 salidas de ½ día)

1º Excursión de ½ día - Biofacies costeras (playas Tirrenienses) en el entorno de San Juan. Aspectos tafonómicos, paleoecológicos e icnológicos.

2º Excursión de ½ día - Biofacies de plataforma y plateau epioceánico (facies condensadas ammonitico rosso) del Jurásico Superior en la Sierra de Reclot (La Romana). Aspectos tafonómicos-icnológicos. Levantamiento de secciones estratigráficas, muestreo y recolección de macroinvertebrados (ammonites y braquiópodos).

3º Excursión de ½ día - Visita al Museo Paleontológico de Elche.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO (14 HORAS; 7 sesiones de 2 horas).

Reconocimiento y clasificación de los principales grupos fósiles estudiados en Teoría:

1º Sesión - Moluscos (gasterópodos y bivalvos). Reconocimiento de rasgos anatómicos y ornamentales, tipos de charnelas en bivalvos, forma de las conchas, inserciones musculares y seno paleal, Reconocimiento de los grupos más significativos, morfología funcional y estructuras adaptativas

2º Sesión -. Moluscos (ammonites). Parámetros de la concha, ornamentación (costillas, tubérculos, carenas, constricciones, rodetes), reconocimiento de grandes grupos; Subórdenes Ceratitina, Phylloceratina, Lytoceratina, Superfamilias Psilocerataceae, Eoderocerataceae, Hildocerataceae, Stephanocerataceae, Perisphinctaceae, Haplocerataceae, Desmocerataceae, Hoplitaceae y Acanthocerataceae.

3º Sesión - Artrópodos (trilobites). Reconocimiento de los rasgos anatómicos del cefalón, tórax y pigidio, Sistemática de grandes grupos a nivel de orden; Agnostida, Redlichiida, Corynexochida, Ptychopariida, Proetida, Phacopida, Lichida y Odontopleurida.

4º Sesión - Equinodermos y graptolitos. Reconocimiento de la morfología y ornamentación de equínidos regulares e irregulares (órdenes Cidaroida, Echinoida, Holectipoida, Clypeastroida, Holasteroida, Spatangoida y Cassiduloida), crinoides mono-dicíclicos (órdenes Inadunata, Flexibilia, Camerata y Articulata) y graptolitos.

5º Sesión - Braquiópodos. Morfología de la concha, el foramen, tipos de comisuras, clasificación de grandes grupos; Inarticulata y Articulata (Orthida, Strophomenida, Pentamerida, Rhynchonellida Spiriferida, Terebratulida).

6º Sesión - Foraminíferos (planctónicos y bentónicos). Preparación y observación de levigados con lupa binocular. Reconocimiento de morfologías de foraminíferos planctónicos y bentónicos, tipos de cámaras, número y disposición de la apertura, modificaciones de las aperturas y ornamentación, reconocimiento de grandes grupos.

7º Sesión- Revisión fósiles macroinvertebrados. Revisión de los principales grupos de macroinvertebrados (descripción, aproximar la clasificación, observaciones tafonómicas, compatibilidad paleoambiental y temporal, etc).


Más información
Profesor/a responsable
GIANNETTI , ALICE


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
No especificado
Práctica de laboratorio y trabajo de campo


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 97091YEBENES SIMON, ALFONSO
PRÁCTICAS - TRABAJOS DE CAMPO DE 97091-CAMPOGIANNETTI , ALICE
YEBENES SIMON, ALFONSO
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE 97091-LABGIANNETTI , ALICE
Enlaces relacionados
FOTOCOPIAS
FOTOCOPIAS
http://books.google.es
http://evolution.berkeley.edu/evolibrary/home.php
http://http://oceanservice.noaa.gov/education/kits/currents/03coastal4.html
http://http://oceanservice.noaa.gov/education/kits/currents/05currents1.html
http://http://www.nileseldredge.com/pdf_files/Punctuated_Equilibria_Gould_Eldredge_1977.pdf
http://http://www.springerlink.com/content/53404076954704k3/fulltext.html
http://research.eas.ualberta.ca/ichnology/
http://www.envs.emory.edu/faculty/MARTIN/ichnology/
http://www.es.ucl.ac.uk/undergrad/fieldwork/image/fieldtrips/TraceFossils/ichno.htm
http://www.paleontologia.co.uk
http://www.trilobites.info
http://www.ucm.es/info/paleo/taphos/index.htm#


Bibliografía

Environmental micropaleontology : the application of microfossils to environmental geology
Autor(es):MARTIN, Ronald E. (ed.)
Edición:New York : Kluwer Academic, 2000.
ISBN:0-306-46232-X
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Estratigrafía
Autor(es):DABRIO, Cristino J. ; HERNANDO, Santiago
Edición:Madrid : Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Geológicas, 2003.
ISBN:84-600-9887-7
Recomendado por:YEBENES SIMON, ALFONSO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Fossil Invertebrates
Autor(es):senior editor Richard S. Boardman ; editors Alan H. Cheetham, Albert J. Rowell
Edición:Cambridge , Mass [etc.].
ISBN:0-86542-302-4
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Introduzione alla paleontologia
Autor(es):RAFFI, Sergio ; SERPAGLI, Enrico
Edición:Torino : UTET, 2001.
ISBN:88-02-04672-7
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Microfossils
Autor(es):ARMSTRONG, Howard A.; BRASIER, Martin D.
Edición:Malden : Blackwell, 2005.
ISBN:978-0-632-05279-0 (rúst.)
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Micropalaeontology in petroleum exploration
Autor(es):JONES, Robert Wynn
Edición:Oxford : Clarendon Press, 2004.
ISBN:0-19-852647-4
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Palaeoecology : ecosystems, environments and evolution
Autor(es):BRENCHLEY, Patrick J. ; HARPER, David A.T.
Edición:London : Chapman & Hall, 1998.
ISBN:978-0-412-43450-1
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Principles of sequence stratigraphy
Autor(es):CATUNEANU, Octavian
Edición:Amsterdam : Elsevier, 2008.
ISBN:978-0-444-51568-1 (cart.)
Recomendado por:YEBENES SIMON, ALFONSO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Principles of stratigraphic analysis
Autor(es):BLATT, Harvey; BERRY, William B. N.; BRANDE, Scott
Edición:Boston : Blackwell Scientific, 1991.
ISBN:0-86542-069-6
Recomendado por:YEBENES SIMON, ALFONSO (*1)

Sedimentology and stratigraphy
Autor(es):Nichols, Gary
Edición:Oxford : Blackwell Science, 2009.
ISBN:978-1-4051-3592-4 (rúst.)
Recomendado por:YEBENES SIMON, ALFONSO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

The elements of palaeontology
Autor(es):Rhona M. Black
Edición:Cambridge [etc.] : Cambridge University , 2003.
ISBN:0-521-34836-6 (rúst.)
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Understanding fossils : an introduction to invertebrate palaeontology
Autor(es):DOYLE, Peter
Edición:Chichester [etc.] : John Wiley & Sons, 2004.
ISBN:0-471-96351-8 (rúst.)
Recomendado por:GIANNETTI ., ALICE (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: B051
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 02/11/2009 -
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre -1 19/01/2010 09:00 12:00 CI/1005 -
Periodo extraordinario de julio -1 01/07/2010 11:30 14:30 A1/3-68S -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
Los conocimientos teóricos se valoran fundamentalmente en la prueba final, que consiste en un examen oral. Como complemento a esta calificación, se realizará al menos una prueba parcial escrita, no eliminatoria de los contenidos sujetos a control. Esta prueba parcial se realizará sobre el Bloque Temático I.

Los conocimientos prácticos de laboratorio son evaluados durante el curso, con la entrega de fichas de descfripción e interpretación de los fósiles (descripción, clasificación, observaciones tafonómicas, compatibilidad paleoambiental y temporal, etc) cada sesión de práctica y en la revisión final de los principales grupos de macroinvertebrados (7ª sesión).