DERECHO DEL TRABAJO II
Año académico
2003-04
2004-05
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
2010-11
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20
2020-21
2021-22
2022-23
Código
9560
Descripción
Crdts. Teor.
3
El contrato de trabajo: suspensión y extinción. Relaciones especiales de trabajo. El ordenamiento laboral.
Crdts. Pract.
1,5
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 5,62 ECTS.
Departamentos y Áreas
Departamentos
Área
Crdts. Teor.
Crdts. Pract.
Dpto. Respon.
Respon. Acta
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEG. SOCIAL
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
3
1,5
Estudios en los que se imparte
(comple. formac.)Licenciatura en Ciencias del Trabajo - plan 2001
Diplomatura en Relaciones Laborales - plan 2001
Pre-requisitos
Sin incompatibles
Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Esta asignatura es incompatible, por tener contenidos equivalentes, con las asignaturas siguientes:
Código
Asignatura
5235
DERECHO DEL TRABAJO II
9499
DERECHO DEL TRABAJO II
9745
DERECHO DEL TRABAJO II
Matriculados (2009-10)
Grupo
(*)
Número
1
101
2
63
TOTAL
164
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
Ofertada como libre elección (2009-10)
Número máximo de alumnos:
25
Plazas disponibles
25
Pincha aquí para ver a qué estudios se oferta
Consulta Gráfica de Horario
Pincha aquí
Horario (2009-10)
Modo
Grupo
(*)
Día inicio
Día fin
Día
Hora inicio
Hora fin
Aula
CLASE TEÓRICA
1
14/09/2009
23/12/2009
X
08:30
10:30
A1/1-51X
 
2
14/09/2009
23/12/2009
M
19:00
21:00
A1/1-51X
CLASE PRÁCTICA (LRU)
1
14/09/2009
23/12/2009
M
08:30
09:30
A1/1-51X
 
2
14/09/2009
23/12/2009
L
20:00
21:00
A1/1-51X
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
2: GRUPO 2 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO 1 - CAS
2: GRUPO 2 - CAS
Grupos de matricula (2009-10)
Grupo
(*)
Cuatrimestre
Turno
Idioma
Distribución (letra nif)
1
1er.
M
CAS
desde A hasta L
2
1er.
T
CAS
desde M hasta Z
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
Conocimiento y comprensión por parte de los alumnos de la determinación de la prestación de trabajo (clasificación y movilidad funcional, lugar de trabajo y movilidad geográfica, tiempo de trabajo y el rendimiento debido y la buena fe contractual), las distintas obligaciones del empresario (salario, etc.), las modificaciones contractuales y el poder directivo empresarial.
Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
LECCIÓN 1: LA DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (I): CLASIFICACIÓN PROFESIONAL Y MOVILIDAD FUNCIONAL. 1. La prescripción y caducidad de los derechos laborales. 2. La clasificación profesional. A) Los sistemas de clasificación profesional. B) La clasificación profesional del trabajador. 3. La movilidad funcional. A) La movilidad funcional unilateral del empresario. B) La movilidad funcional a iniciativa del trabajador. C) La movilidad funcional bilateral. 4. Los inventos del trabajador: clases y régimen jurídico. LECCIÓN 2: LA DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (II): EL LUGAR DE TRABAJO Y LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA. 1. Movilidad geográfica: concepto y clases. 2. Movilidad geográfica a iniciativa del empresario. 3. Movilidad geográfica a iniciativa del trabajador: traslados por reagrupamiento familiar. 4. Movilidad geográfica bilateral. LECCIÓN 3: LA DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (III): EL TIEMPO DE TRABAJO. 1. La jornada de trabajo: jornada ordinaria, jornadas especiales y sus límites. A) Introducción. Normativa aplicable. B) La duración máxima de la jornada. Fijación. C) La distribución de la jornada y sus límites. La distribución irregular. Los descansos. El descanso entre jornadas continuadas. El descanso semanal. D) Ampliaciones y reducciones de jornada. Jornadas especiales. 2. Las horas extraordinarias. A) Concepto. B) Horas extraordinarias voluntarias. C) Horas extraordinarias obligatorias. 3. El horario de trabajo. 4. Trabajo nocturno. 5. Trabajo a turnos. 6. El calendario laboral. 7. Las fiestas laborales. 8. Las vacaciones anuales. 9. Permisos y licencias. LECCIÓN 4: LA DETERMINACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO (IV): EL RENDIMIENTO DEBIDO Y LA BUENA FE CONTRACTUAL. 1. La obligación de diligencia o deber de rendimiento. 2. El deber de buena fe contractual. A) Fundamento. B) Manifestaciones concretas. a´) La prohibición de concurrencia desleal. b´) El pacto de plena dedicación. c´) El pacto de permanencia en la empresa. C) El deber de sigilo de los representantes. D) Otras manifestaciones. LECCIÓN 5: LAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO (I): EL SALARIO. 1. Análisis jurídico del salario. A) Concepto. B) Las percepciones extrasalariales. 2. La estructura salarial. A) Salario base. B) Complementos salariales. 3. La fijación del salario. A) El salario mínimo interprofesional. B) Los salarios profesionales. C) Los salarios contractuales. 4. La absorción y compensación salarial. 5. El pago del salario. A) Lugar. B) Tiempo. C) Medio de pago: salario en dinero y salario en especie. D) El recibo de salarios. 6. La protección del salario. A) El salario como crédito privilegiado. B) La inembargabilidad salarial. C) El Fondo de Garantía Salarial. a´) El Fondo de Garantía Salarial como responsable subsidiario. b´) El Fondo de Garantía Salarial como responsable principal. LECCIÓN 6: LAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO (II): OTROS DERECHOS DEL TRABAJADOR. 1. La protección de otros derechos del trabajador en la relación laboral. Derechos del trabajador como ciudadano. Intereses tutelados. 2. La protección de la capacidad profesional del trabajador. A) Derecho a la ocupación efectiva. B) Derecho a la ocupación adecuada. C) Derecho a la formación y a la certificación profesional. 3. Los derechos fundamentales y demás derechos de la persona del trabajador. A) Consideraciones generales. B) El respeto a la dignidad del trabajador. Protección frente al acoso sexual. C) Otros derechos fundamentales. D) El principio de igualdad y no discriminación. LECCIÓN 7: LAS MODIFICACIONES CONTRACTUALES. 1. Los posibles procedimientos de modificación contractual. 2. La modificación unilateral del empresario. A) La modificación sustancial de las condiciones de trabajo. B) La modificación no sustancial de las condiciones de trabajo. 3. La modificación por mutuo acuerdo. LECCIÓN 8: GARANTÍAS DEL PODER DIRECTIVO EMPRESARIAL. 1. El deber de obediencia. Alcance y límites. El ius resistentiae. A) Fundamento. B) Límites. C) El ius resistentiae del trabajador. 2. El poder disciplinario: Faltas y sanciones. A) Fundamento. B) Faltas y sanciones. C) El procedimiento sancionador. D) La revisión judicial. E) Recursos. F) La prescripción de las faltas.
Más información
Profesor/a responsable
MARTINEZ LUCAS , JOSE ANTONIO
Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas
El curso se desarrolla mediante la exposición teórica de la materia, acompañada de los consiguientes ejemplos y casos prácticos aplicables.
Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Otras
Comentario de casos prácticos
Profesores (2009-10)
Grupo
Profesor/a
TEORIA DE 9560
1
SERRANO PAZ, JORGE
2
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 9560
1
SERRANO PAZ, JORGE
2
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
Enlaces relacionados
http://www.ilo.org/public/spanish/
http://www.ilo.org/public/spanish/
http://www.ine.es
http://www.mtin.es
http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/ccncc/index.htm
http://www.poderjudicial.es
http://www.tribunalconstitucional.es
http://www.westlaw.es/acceso/index.html
Bibliografía
Ordenar por título del libro
Ordenar por profesor que lo recomienda
Derecho del trabajo
Autor(es):
ALONSO OLEA, Manuel ; CASAS BAAMONDE, María Emilia
Edición:
Cizur Menor (Navarra) : Thomson - Civitas, 2008.
ISBN:
978-84-470-3087-3
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
Derecho del trabajo
Autor(es):
Montoya Melgar, Alfredo
Edición:
Madrid : Tecnos, 2006.
ISBN:
84-309-4454-0
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
Derecho del trabajo
Autor(es):
Palomeque López, Manuel Carlos
Edición:
Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2006.
ISBN:
84-8004-778-X
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
Derecho del trabajo
Autor(es):
Ignacio Albiol Montesinos ... [et al.]
Edición:
Valencia.
ISBN:
84-8456-458-4 (v. 2)
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
SERRANO PAZ, JORGE
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
]
Derecho del trabajo
Autor(es):
Alfredo Montoya Melgar
Edición:
Madrid.
ISBN:
84-309-4298-X
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
SERRANO PAZ, JORGE
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
]
Derecho del trabajo
Autor(es):
MARTÍN VALVERDE, Antonio ; RODRÍGUEZ-SAÑUDO, Fermín y GARCÍA MURCIA, Joaquín
Edición:
Madrid : Tecnos, 2009.
ISBN:
978-84-309-4956-4
Recomendado por:
MARTINEZ LUCAS, JOSE ANTONIO
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
Convocatoria
Grupo
(*)
fecha
Hora inicio
Hora fin
Aula(s) asignada(s)
Observ:
Estudio: B501
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre)
-1
12/11/2009
16:00
18:00
A1/0-02M
-
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre
2
18/01/2010
16:00
18:00
DE/0-08G
-
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre
1
18/01/2010
12:00
14:00
DE/0-08G
0011PB033
-
Periodo extraordinario de julio
2
28/06/2010
17:00
19:00
A1/1-31M
-
Periodo extraordinario de julio
1
28/06/2010
13:00
15:00
A1/0-05G
-
Estudio: B502
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre)
-1
12/11/2009
16:00
18:00
A1/0-02M
-
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre
2
18/01/2010
16:00
18:00
DE/0-08G
-
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre
1
18/01/2010
12:00
14:00
DE/0-08G
0011PB033
-
Periodo extraordinario de julio
2
28/06/2010
17:00
19:00
A1/1-31M
-
Periodo extraordinario de julio
1
28/06/2010
13:00
15:00
A1/0-05G
-
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Examen final
En cuanto al tipo de pruebas que se utilizarán para evaluar la materia, consistirán en un examen escrito que constará de una serie de preguntas a desarrollar. Los criterios de evaluación se efectúan de acuerdo con el nivel de conocimientos que demuestre el alumno en la prueba de examen escrita. El baremo a aplicar: si el examen consta de tres, cuatro o cinco preguntas, dejar una, dos en blanco y contestar algo distinto a lo que se pregunta significa suspender.