FUNDAMENTOS DE LA MOTRICIDAD HUMANA
Año académico
2003-04
2004-05
2005-06
2006-07
2007-08
2008-09
2009-10
2010-11
2011-12
2012-13
2013-14
2014-15
2015-16
2016-17
2017-18
2018-19
2019-20
2020-21
2021-22
2022-23
Código
7955
Descripción
Crdts. Teor.
2,5
Bases perceptivo motrices. Control motor. Sistemática del movimiento
Crdts. Pract.
2
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 5,62 ECTS.
Departamentos y Áreas
Departamentos
Área
Crdts. Teor.
Crdts. Pract.
Dpto. Respon.
Respon. Acta
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DIDACTICA
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACION
2,5
2
Estudios en los que se imparte
(comple. formac.)Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Plan 2005
Maestro. Educación Física - plan 2000
Pre-requisitos
Sin incompatibles
Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos
Matriculados (2009-10)
Grupo
(*)
Número
6
76
TOTAL
76
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS
Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
Pincha aquí
Horario (2009-10)
Modo
Grupo
(*)
Día inicio
Día fin
Día
Hora inicio
Hora fin
Aula
CLASE TEÓRICA
6
01/02/2010
27/04/2010
M
15:00
17:00
A2/C23
 
6
04/05/2010
04/05/2010
M
15:00
16:00
P3/0-09
CLASE PRÁCTICA (LRU)
6
01/02/2010
03/05/2010
J
14:00
15:00
A2/C22
 
6
04/05/2010
04/05/2010
M
16:00
17:00
A2/C23
 
6
05/05/2010
10/05/2010
J
14:00
15:00
A2/C22
 
6
11/05/2010
18/05/2010
M
15:00
17:00
A2/C23
 
6
11/05/2010
18/05/2010
J
14:00
15:00
A2/C22
 
6
19/05/2010
21/05/2010
J
14:00
15:00
A2/C22
(*) CLASE TEÓRICA
6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
6: GRUPO COMPLEMENTOS LCAFD - CAS
Grupos de matricula (2009-10)
Grupo
(*)
Cuatrimestre
Turno
Idioma
Distribución (letra nif)
6
2do.
T
CAS
desde - hasta -
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS
Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
1. Adquirir conocimientos básicos de esta materia. 2. Conocer la evolución histórica y las principales directrices actuales del estudio de la motricidad humana. 3. Comprender y relacionar con otras disciplinas los principales conceptos y principios básicos que constituyen el núcleo teórico de la asignatura. 4. Destacar los principales factores del desarrollo neurológico del cerebro y la importancia que tienen en el desarrollo motriz 5. Distinguir las diferentes etapas que pueden diferenciarse en el proceso de desarrollo de la conducta motriz desde el nacimiento a la edad adulta. 6. Explicar los diferentes modelos del desarrollo motor con relación a las teorías del aprendizaje. 7. Valorar los procesos cognitivos que condicionan el comportamiento y la competencia motriz 8. Destacar los estilos de aprendizaje en relación con desarrollo de la motricidad. 9. Analizar el papel docente como facilitador del desarrollo motriz. 10. Valorar la importancia de la transferencia de los aprendizajes en el ámbito de la formación motriz. 11. Considerar las variables favorecedoras del desarrollo y aprendizaje motor. 12. Reconocer y valorar los recursos motivacionales en la enseñanza de la actividad física y deportiva 13. Explicar y reconocer los valores presentes en la práctica deportiva como básicos del contexto social en el que se desenvuelve la actividad educativa. 14. Identificar la relación entre comportamiento motor, desarrollo psicológico y calidad de vida 15. Destacar la importancia del autoconcepto y la autoestima en la práctica física y deportiva.
Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
BLOQUE TEMÁTICO I. FUNDAMENTOS EVOLUTIVOS TEMA 1. Consideraciones generales en el estudio del desarrollo Motor TEMA 2. Introducción a los métodos y diseños para la investigación en la disciplina TEMA 3. Crecimiento físico y desarrollo psicomotor hasta los dos años. TEMA 4. Desarrollo físico y psicomotor después de los dos años. TEMA 5. Los cambios físicos de la pubertad y sus consecuencias en el desarrollo. BLOQUE TEMÁTICO II. COMPORTAMIENTO MOTOR Y PROCESOS COGNITIVOS. TEMA 6. Conocimiento y competencia motriz TEMA 7. Función lúdica y comportamiento motor TEMA 8. Estilos de aprendizaje y desarrollo motor BLOQUE TEMÁTICO III VARIABLES FAVORECEDORAS DEL DESARROLLO MOTOR Y DEL APRENDIZAJE. TEMA 9. La inteligencia y desarrollo motriz. TEMA 10. Estrategias de aprendizaje y ámbito motor TEMA 11. Motivación y rendimiento motor TEMA 12. Autoconcepto / autoestima y práctica física. BLOQUE TEMÁTICO IV COMPORTAMIENTO MOTOR Y PROCESOS PSICOSOCIALES TEMA 13. Fundamentos psicosociales y ambientales en el desarrollo de la competencia motriz TEMA 14. Valores deportivos y comportamiento motor
Más información
Profesor/a responsable
VALERO RODRIGUEZ , JOSE
Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas
Clases Teóricas: tienen como objetivo la explicación y desarrollo de los principales contenidos de la materia, dando respuesta a los interrogantes que puedan plantearse para una mejor comprensión de la asignatura.
Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos bibliográficos
Clases Prácticas. El objetivo es el de complementar la parte teórica. Por lo general consistirán en el análisis de documentos educativos, estudio y discusión de programas de trabajo práctico en el aula, revisión e investigación bibliográfica, valoración de temas de actualidad relacionados con la disciplina, etc. A modo orientativo se indican los temas de trabajo probables de las sesiones prácticas: 1) El comportamiento docente y la competencia motriz; 2) El juego y el desarrollo motor; 3) Las habilidades perceptivo motrices; 4) La revisión bibliográfica sobre el desarrollo motor; 5) La psicomotricidad en la educación infantil; 6) Las diferencias sexuales y el desarrollo de las habilidades motoras; 7) las pautas educativas familiares y el desarrollo infantil; 8) los medios de comunicación y su influencia en el desarrollo motor.
Profesores (2009-10)
Grupo
Profesor/a
TEORIA DE 7955
6
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 7955
6
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
Enlaces relacionados
Sin Datos
Bibliografía
Ordenar por título del libro
Ordenar por profesor que lo recomienda
Deporte y aprendizaje : procesos de adquisición y desarrollo de habilidades.
Autor(es):
Ruiz Pérez, Luis Miguel
Edición:
Madrid : A.Machado, 2002.
ISBN:
84-7774-136-0
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
Desarrollo, comportamiento motor y deporte
Autor(es):
Ruiz Pérez, Luis Miguel
Edición:
Madrid : Síntesis, 2007.
ISBN:
978-84-7738-826-5
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
Desarrollo del niño y del adolescente
Autor(es):
Berk, Laura E.
Edición:
Madrid : Prentice Hall, 2001.
ISBN:
84-8322-048-2
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
]
Desarrollo motor y actividades físicas
Autor(es):
RUIZ PÉREZ, Luis Miguel
Edición:
Madrid : Gymnos, 2004.
ISBN:
84-85945-33-6
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
]
Desarrollo psicológico y educación T.1 Psicología evolutiva
Autor(es):
Marchesi, Álvaro
Edición:
Madrid : Alianza, 1999.
ISBN:
978-84-206-8684-4 (t. 1)
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
] [
Acceso a las ediciones anteriores
]
El desarrollo humano
Autor(es):
Delval, Juan
Edición:
Madrid : Siglo XXI, 2004.
ISBN:
84-323-0827-7
Recomendado por:
VALERO RODRIGUEZ, JOSE
(*1)
[
Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria
]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
Convocatoria
Grupo
(*)
fecha
Hora inicio
Hora fin
Aula(s) asignada(s)
Observ:
Estudio: B251
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre)
-1
11/11/2009
-
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales
-1
05/06/2010
09:00
12:00
A1/1-51X
A1/1-50X
-
Periodo extraordinario de septiembre
-1
03/09/2010
18:00
21:00
A2/E14
-
Estudio: B256
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre)
-1
11/11/2009
-
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales
-1
05/06/2010
09:00
12:00
A1/1-51X
A1/1-50X
-
Periodo extraordinario de septiembre
-1
03/09/2010
18:00
21:00
A2/E14
-
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS
Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
1. La evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura se realizará mediante un examen final que constará bien de preguntas de respuesta corta o bien de una prueba objetiva de 35 preguntas con cuatro opciones de respuesta; en este caso, la corrección se realizará empleando la fórmula: P=A-E/2. 2. La evaluación de las prácticas se realizará a partir de la valoración de los trabajos individuales presentados; así como de la asistencia y participación en clase y la realización de las pruebas objetivas propuestas por el profesor durante el cuatrimestre 3. Criterios de puntuación: la prueba objetiva tiene un valor de 6 puntos sobre 10 de la nota final de la asignatura, los trabajos prácticos 3 puntos y las pruebas objetivas el punto restante. 4. Para aprobar la asignatura hay que alcanzar la nota mínima de 5 puntos y haber obtenido, al menos, un 3 (sobre 6) en el examen teórico.