UA
   FISIOLOGÍA HUMANA    Año académico       Versión PDF.
Código7953Descripción
Crdts. Teor.2,5Elementos de fisiología. El desarrollo del trabajo físico y el esfuerzo
Crdts. Pract.2
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 5,62 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
FISIOLOGIA, GENETICA Y MICROBIOLOGIAFISIOLOGIA2,52


Estudios en los que se imparte
(comple. formac.)Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Plan 2005
Maestro. Educación Física - plan 2000


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2009-10)
Grupo (*)Número
6 80
TOTAL 80
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 6 14/09/2009 23/12/2009 L 16:00 18:00 A2/B02
PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1 14/09/2009 24/09/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  1 08/10/2009 08/10/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  1 29/10/2009 29/10/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  1 05/11/2009 05/11/2009 J 15:30 18:00 0004PB018
  1 12/11/2009 12/11/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  1 26/11/2009 26/11/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  1 17/12/2009 17/12/2009 J 15:30 18:00 0012PB001
  2 14/09/2009 23/09/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
  2 07/10/2009 07/10/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
  2 28/10/2009 28/10/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
  2 04/11/2009 04/11/2009 X 15:30 18:00 0004PB018
  2 11/11/2009 11/11/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
  2 25/11/2009 25/11/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
  2 16/12/2009 16/12/2009 X 15:30 18:00 0012PB001
(*) CLASE TEÓRICA
6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS
(*) PRÁCTICAS DE LABORATORIO
1: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD A-L - CAS
2: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD M-Z - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
6 1er. T CAS desde - hasta -
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
El objetivo principal es construir una visión general propia acerca del cuerpo, sus sistemas y aparatos y los muchos procesos que los mantienen en funcionamiento. A nivel práctico, el alumno aprenderá a determinar e interpretar las constantes vitales fisiológicas necesarias para valorar el grado de la actividad física.


Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
PROGRAMA TEÓRICO

1. Introducción.
2. El músculo y la contracción muscular
2.1. Características de la contracción del músculo esquelético
2.2. Fuerza y resistencia muscular. Fatiga. Tipos de músculo esquelético
2.3. Metabolismo del músculo y obtención de energía
2.4. Características de la contracción del músculo cardíaco y liso

3.- El sistema nervioso
3.1. Introducción
3.2. Sistema sensorial: Características generales e importancia en la actividad física
3.3. Sistema motor: Control de la actividad refleja, postura y de la realización de movimientos voluntarios
3.4. El sistema nervioso autónomo: Características generales e importancia en la actividad física

4.- El sistema endocrino
4.1. Características generales del control hormonal
4.2. El hipotálamo y la hipófisis. Mecanismos de regulación hormonal.
4.3. Hormonas reguladoras del metabolismo y del desarrollo
4.4. Hormonas reguladoras del equilibrio hidroelectrolítico
4.5. Otras hormonas con papel en el control de la actividad física

5.- Sangre
5.1. Características generales
5.2. Composición del plasma sanguíneo
5.3. Elementos formes sanguíneos. Regulación de la fórmula sanguínea y variaciones fisiológicas debidas a la actividad física

6.- El sistema cardiocirculatorio
6.1. Fisiología del corazón
6.2. Factores que controlan el gasto cardíaco en reposo y actividad
6.3. El sistema circulatorio. Características del sistema arterial, venoso y linfático
6.4. Factores que regulan la presión arterial y el retorno venoso
6.5. Filtración capilar. Factores que regulan la filtración en reposo y actividad

7.- El sistema respiratorio
7.1. Características generales. Ventilación y perfusión pulmonar
7.2. Difusión y trasporte de gases en sangre
7.3. Regulación de la ventilación y de la transferencia de gases en reposo, en actividad física y en distintas situaciones ambientales

8.- Fisiología renal y osmorregulación
8.1. Composición y función de los líquidos corporales
8.2. El riñón y mecanismos de formación de orina
8.3. Osmorregulación en reposo, en actividad física y en distintas situaciones ambientales
8.4. Regulación del pH. Papel sanguíneo, respiratorio y renal

9.- Fisiología digestiva y metabolismo
9.1. Motilidad y secreciones digestivas
9.2. Digestión y absorción intestinal de nutrientes y agua
9.3 Características generales del metabolismo. Metabolismo basal y requerimientos nutricionales en reposo y actividad física
9.4. Metabolismo e importancia nutricional de los hidratos de carbono
9.5. Metabolismo e importancia nutricional de los lípidos
9.6. Metabolismo e importancia nutricional de las proteínas
9.7. Metabolismo e importancia nutricional de oligoelementos y vitaminas

PROGRAMA DE PRÁCTICAS

1. Electromiograma
2. Exploración sensorial
3. Exploración de reflejos
4. Electrocardiograma
5. Auscultación, tensión arterial y fondo de ojo
6. Somatometría y valoración del estado nutricional
7. Espirometría
8. Curva de glucemia

La asistencia a las prácticas es OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ALUMNOS.

ES IMPRESCINDIBLE HABER ASISTIDO A 6 DE LAS 8 PRÁCTICAS PARA APROBAR LA ASIGNATURA.

LAS PRÁCTICAS NO REALIZADAS NO SE PODRÁN RECUPERAR.

Los grupos de prácticas serán los elaborados por el Centro o por el Profesor responsable de la asignatura (en el caso de que no los hubiera elaborado el Centro) durante la dos primeras semanas de clase.

Los cambios de grupo de prácticas no están permitidos, excepto por razones justificadas, en cuyo caso los alumnos deberán intercambiarse con otro compañero, habiéndolo comunicado previamente (1 semana de antelación) al Profesor responsable de la asignatura y que éste haya dado el consentimiento al cambio.

El horario y lugar de realización de las prácticas debe consultarse en la ficha de la asignatura.
NOTA: Algunos períodos incluyen más de una semana.

Los guiones de las prácticas (necesarios para la realización de las mismas) deben ser descargados del CV e impresos por los alumnos antes de la realización de las prácticas.
.


Más información
http://cv1.cpd.ua.es/consplanesestudio/cvfichaasi.asp?wCodAsi=7953&wLengua=C
Profesor/a responsable
De Juan Navarro , Emilio Javier


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
No especificado


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 79536De Juan Navarro, Emilio Javier
González Rodríguez, Estela
IVORRA PASTOR, ISABEL
MADARIAGA O'RYAN, ANA MARIA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE 79531De Juan Navarro, Emilio Javier
González Rodríguez, Estela
MADARIAGA O'RYAN, ANA MARIA
PASTORE OLMEDO, CARLOS LEOPOLDO
2De Juan Navarro, Emilio Javier
González Rodríguez, Estela
PASTORE OLMEDO, CARLOS LEOPOLDO
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía

Estructura del músculo esquelético, función y plasticidad: bases fisiológicas de la fisioterapia
Autor(es):LIEBER, Richard L.
Edición:Madrid : McGraw-Hill/Interamericana, 2004.
ISBN:84-486-0636-1
Recomendado por:IVORRA PASTOR, ISABEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Fisiología humana: la base de la medicina
Autor(es):POCOCK, Gillian; RICHARDS, Christopher D.
Edición:Barcelona : Masson, 2005.
ISBN:84-458-1479-6
Recomendado por:IVORRA PASTOR, ISABEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Guyton y Hall, tratado de fisiología médica, decimocuarta edición
Autor(es):Hall, John E. ; Hall, Michael E.
Edición:Barcelona : Elsevier, 2021.
ISBN:991003975139706257
Recomendado por:IVORRA PASTOR, ISABEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Human physiology : from cells to systems
Autor(es):Sherwood, Lauralee
Edición:Australia [etc.] : Cengage Learning, 2016.
ISBN:978-1-285-86693-2
Recomendado por:IVORRA PASTOR, ISABEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: B251
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 11/11/2009 Aula de Seminarios del Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología, en el pabellón 12
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre -1 27/01/2010 15:00 18:00 A2/D23
A2/D24
-
Periodo extraordinario de julio -1 05/07/2010 17:30 20:30 A2/E14 -
Estudio: B256
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 11/11/2009 Aula de Seminarios del Dpto. de Fisiología, Genética y Microbiología, en el pabellón 12
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre -1 27/01/2010 15:00 18:00 A2/D24
A2/D23
-
Periodo extraordinario de julio -1 05/07/2010 17:30 20:30 A2/E14 -
(*) 6: GRUPO COMPLEMENTO LCAFD - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
No especificado
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
* Los conocimientos teóricos y los impartidos en prácticas se evaluarán mediante un único examen final de tipo test y/o pregunta corta (el tipo de examen se notificará con antelación). El número de preguntas correspondientes a la materia de prácticas no excederá del 20%.

* El baremo para la corrección de los exámenes tipo test será: por cada 5 preguntas mal contestadas se descontará 1 pregunta correcta.

* Para poder superar la asignatura el alumno deberá haber asistido al menos a 6 de las 8 prácticas durante el mismo año académico y haber realizado y entregado al profesor, al final de cada sesión práctica, el cuestionario que se realiza al final de cada sesión práctica.

* La calificación final será el resultado de sumar la nota del examen de la asignatura, que se valorará hasta un 9, y la nota obtenida de los cuestionarios de prácticas, la cual podrá sumar hasta 1 punto. Para aprobar, la suma de ambas deberá ser igual o superior a 5. La nota de los cuestionarios de prácticas se guardará para las distintas convocatorias del curso en que se hayan realizado y, exclusivamente, para las del curso siguiente.

* PARA SUBIR NOTA:
Aquellos alumnos que obtengan una calificación igual o superior a 5, podrán subir su nota realizando las siguientes actividades voluntarias:
** HASTA 1 PUNTO - Mediante la exposición oral (10 minutos de exposición y 5 de preguntas) de un trabajo voluntario, realizado en grupos de 3 ó 4 personas, sobre alguno de los temas que se oferten. Una semana antes de la presentación deberá entregarse una memoria de 3 a 5 páginas del contenido que se vaya a exponer, en la que debe incluirse: un resumen (máximo de 250 palabras), una introducción, la visión actual del tema y la bibliografía. La memoria deberá ir firmada por todos los miembros del grupo. La exposición de los trabajos tendrá lugar antes de las vacaciones de Navidad y la realizará uno de los miembros del grupo elegido por sorteo 2 días antes de la exposición. La nota de los trabajos se guardará para las distintas convocatorias del curso en que se hayan realizado y, exclusivamente, para las del curso siguiente.
** HASTA 0,5 PUNTOS - Mediante un examen tipo test en el Campus Virtual que se realizará a finales de noviembre o principios de diciembre de 2009 y que incluirá preguntas de las clases teóricas y prácticas impartidas hasta el momento de la realización del examen. La fecha y hora del examen se notificará con antelación, a través del Campus Virtual.