UA
   SOCIOLOGÍA GENERAL    Año académico       Versión PDF.
Código7887Descripción
Crdts. Teor.10Análisis de los principales conceptos y generalizaciones sobre la sociedad humana y sus procesos.
Crdts. Pract.2
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 15 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
SOCIOLOGIA ISOCIOLOGIA102


Estudios en los que se imparte
Licenciatura en Sociología - plan 2000
Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas - plan 2001
Licenciatura en Economía - plan 2001
(comple. formac.)Licenciatura en Ciencias del Trabajo - plan 2001


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2009-10)
Grupo (*)Número
1 62
2 61
TOTAL 123
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 L 10:30 12:00 A1/0-10P
  1 14/09/2009 23/12/2009 X 11:00 13:00 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/04/2010 L 10:30 12:00 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/04/2010 X 11:00 13:00 A1/0-10P
  1 22/04/2010 21/05/2010 L 10:30 12:00 A1/0-10P
  1 22/04/2010 21/05/2010 X 11:30 13:30 0034P2032
  2 14/09/2009 23/12/2009 L 19:30 21:00 A1/1-31M
  2 14/09/2009 23/12/2009 X 16:00 18:00 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/04/2010 L 19:30 21:00 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/04/2010 X 16:00 18:00 A1/1-31M
  2 22/04/2010 21/05/2010 L 19:30 21:00 0034P2032
  2 22/04/2010 21/05/2010 X 16:00 18:00 A1/1-31M
CLASE PRÁCTICA (LRU) 1 14/09/2009 23/12/2009 L 10:00 10:30 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/05/2010 L 10:00 10:30 A1/0-10P
  2 14/09/2009 23/12/2009 L 19:00 19:30 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/05/2010 L 19:00 19:30 A1/1-31M
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - VAL
2: GRUPO 2 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO P1 - VAL
2: GRUPO P2 - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 Anual M VAL desde A hasta Z
2 Anual T CAS desde A hasta Z
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
Al tratarse de una asignatura introductoria y de primer curso, el principal objetivo es el aprendizaje del sistema de conceptos fundamentales y básicos de la Sociología y la familiarización con los mismos. Se trata de proporcionar a los alumnos las herramientas y elementos esenciales que les faciliten el análisis de la sociedad a la vez que les preparen para una mejor comprensión de las materias de Sociología que cursarán en los años siguientes.


Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA GENERAL (TEORÍA)
PROF. DRA. MARÍA TERESA ALGADO
PROF. DR. BENJAMÍN OLTRA


BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

TEMA 1. CIENCIAS SOCIALES Y SOCIOLOGÍA

1. Conceptos Generales sobre la Sociología como ciencia social
2. La Modernidad y las raíces de la Sociología. Rasgos de la Modernidad
3. El contexto histórico del surgimiento de las Ciencias Sociales y de la Sociología
4. El contexto ideológico del surgimiento de la Sociología


TEMA 2. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA TEÓRICA

1. Las tradiciones sociológicas:
a) Los fundadores de la Sociología. Las primeras tradiciones:
- H. Saint-Simon, A. Comte, K. Marx y H. Spencer
b) La institucionalización de la Sociología. Las segundas tradiciones:
- E. Durkheim, M. Weber, F. Tönnies, G. Simmel y W. Pareto
c) Las tradiciones contemporáneas:

- La Escuela Ecológica de Chicago
- El Interaccionismo simbólico
- El estructural-funcionalismo
- La Escuela de Frankfurt

TEMA 3. LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA

1. El método científico y los métodos en Sociología
2. Las Técnicas de investigación social:
a) Técnicas cuantitativas
b) Técnicas cualitativas

BLOQUE II: LA SOCIEDAD COMO SISTEMA SOCIOTEMPORAL, ACTORES, MICRO Y MACROSISTEMAS

TEMA 4. LA POBLACIÓN

1. Aspectos generales sobre la población y su estudio. Las fuentes de datos sobre la población. Índices más utilizados en el estudio de la población.
2. La dinámica de la población. Los fenómenos demográficos y su medición:
a) La Natalidad-Fecundidad
b) La Mortalidad
c) Las Migraciones
3. La Estructura de la Población
4. Modernidad y población: La Transición demográfica. Rasgos de la Población en la actualidad.
5. El pensamiento demográfico

TEMA 5. FAMILIA

1. Parentesco y Familia. Tipologías de familias
2. Funciones individuales y sociales de la Familia
3. Interpretaciones teóricas sobre la familia:
a) Interpretaciones evolucionistas
b) Interpretaciones del siglo XX
4. Familia y Modernidad: Cambio social y familia
5. Las Políticas Familiares


TEMA 6. EL ACTOR SOCIAL

1. Cultura.
a) Rasgos de la cultura
b) Elementos de la cultura
2. El proceso de socialización
- Algunas teorías sobre la socialización
3. El sistema rol-status
a) Concepto. Características
b) Tipos de roles y estatus
c) Conflicto de roles y estatus
4. Algunas interpretaciones teóricas sobre los roles:
a) El funcionalismo y el aprendizaje del rol
b) El análisis dramatúrgico de Goffman

TEMA 7. LA DESVIACIÓN SOCIAL
1. Concepto y orígenes de su estudio
2. Interpretaciones sociológicas sobre la desviación social:
a) La Escuela Ecológica de Chicago
b) El estructural-funcionalismo
c) El análisis de las subculturas
d) Los teóricos del aprendizaje
e) El interaccionismo simbólico
f) Las teorías del conflicto

TEMA 8. LOS GRUPOS

1. Concepto de grupo
2. Tipos de grupos:
a) Según la pertenencia o no pertenencia:
- Grupos de pertenencia y grupos de referencia
b) Según la naturaleza de las relaciones:
- Grupos primarios y grupos secundarios
- Grupos formales y grupos informales

TEMA 9. LA DESIGUALDAD SOCIAL

1. La Estratificación social. La Movilidad social
2. Sistemas de desigualdad social a lo largo de la historia:
a) El sistema esclavista
b) El sistema de castas
c) El sistema estamental
d) El sistema de clases
3. Explicaciones teóricas sobre la desigualdad:
a) el marxismo y la teoría de las clases sociales
b) la estratificación social desde la perspectiva funcionalista
c) la desigualdad social en el análisis de Max Weber
4. Interpretaciones más recientes
5. El análisis empírico de la desigualdad social

BLOQUE III. OCHO LECCIONES ESENCIALES. SÍNTESIS FINAL

TEMA 10. EL GRAN ASUNTO DEL TIEMPO Y SU ESTUDIO

1. Grandes ideas
2. Modelos del tiempo
3. El principio tiempo y espacio

TEMA 11. EL ARGUMENTO DE LA CIENCIA

1. Argumento
2. Cuestiones formales complementarias
3. Heurística de la Ciencia

TEMA 12. EL VERDADERO HILO CONDUCTOR DE LA HISTORIA Y DE LA SOCIEDAD, Y LA MANERA DE NARRARLO

1. Perspectivas fundamentales
2. Evolución
3. Cambios sociales
4. Futuro

TEMA 13. EL SISTEMA SOCIAL. LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

1. La forma sistémica/ estructural
2. Elementos estructurales y dinámicos de un sistema social evolucionado

TEMA 14. PERSONA Y ACTOR SOCIAL. DIVERSAS PERSPECTIVAS

1. Hallazgos del Pensamiento, las Ciencias Sociales, la Psicología, la Paleoantropología, la Sociobiología y la Genética de Poblaciones

TEMA 15. EL CONCEPTO ESENCIAL DE SOCIEDAD

1. La sociedad, idea central nuclear y holística de la Sociología
2. Análisis tendencial, o vectorial de los elementos del sistema social en la nueva integral dinámica que llamamos sociedad.
3. El Poder. Modelos esenciales de contenido y forma

TEMA 16. MUNDO Y COSMÓPOLIS

1. Características, o variables clave, de Cosmópolis
2. Sistema de Superpoderes económicos, políticos y culturales

TEMA 17. LA UNIÓN EUROPEA: DE LAS CIVILIZACIONES A LAS SOCIEDADES.

1. Árbol o río de 7500 años de civilizaciones
2. Una sociedad de bienestar, cultura y ciencia compleja y abierta
3. La Unión europea: el proceso


Más información
Profesor/a responsable
Algado Ferrer , Maria Teresa


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas
- Los profesores de la parte teórica de la asignatura, Mª Teresa Algado y Benjamín Oltra, expondrán semanalmente los temas con arreglo al programa establecido. Para que los alumnos alcancen un máximo de rendimiento y, por tanto, se formen sólidamente en los puntos de vista, contenidos y hallazgos de la Sociología, es imprescindible que participen en clase mediante las lecturas indicadas y con su esfuerzo personal.

- Los contenidos básicos de la asignatura para preparar los exámenes consisten en los materiales de clase y en los dos manuales de lectura obligatoria:
Giddens, A. (2007) Sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Oltra, B. y Algado, M.T. (2002) Sociología. Modelos. Universidad de Alicante

- La profesora de Prácticas, Raquel Huete, lleva un seguimiento semanal de los alumnos a través de las lecturas obligatorias de distintos textos que se corresponden con los temas de las clases teóricas.


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos bibliográficos
Las prácticas son obligatorias y complementarias de las lecciones teóricas; si bien tienen su autonomía. Los alumnos en las clases prácticas tienen la oportunidad de poner en juego las reglas básicas del curso sobre la lectura de textos fundamentales, el planteamiento de problemas y su aplicación a las sociedades actuales.


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 78871Algado Ferrer, Maria Teresa
HUETE NIEVES, Raquel
OLTRA Y MARTIN DE LOS SANTOS, BENJAMIN
2Algado Ferrer, Maria Teresa
HUETE NIEVES, Raquel
OLTRA Y MARTIN DE LOS SANTOS, BENJAMIN
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 78871HUETE NIEVES, Raquel
2HUETE NIEVES, Raquel
Enlaces relacionados
http://dste.ua.es/BibliotecaVirtual/BibliotecasVirtuales/index.htm
http://sociologicahumanitatis.wordpress.com/
http://sosig.esrc.bris.ac.uk/sociology/
http://www.angelfire.com/or/sociologyshop/PLB.html
http://www.britsoc.co.uk/WhatIsSociology/
http://www.cis.es
http://www.faculty.rsu.edu/~felwell/Theorists/Mills/index.htm
http://www.fes-web.org
http://www.fh-augsburg.de/~harsch/augustana.html
http://www.ine.es
http://www.ine.es/explica/explica.htm
http://www.infoamerica.org/teoria/berger_p3.htm
http://www.intute.ac.uk/socialsciences/sociology/
http://www.jstor.org/
http://www.scirus.com/
http://www.sociologia.org/olddir/index.html
http://www.sociology.org.uk/
http://www.sociosite.net/topics/sociologists.php
http://www.unfpa.org/swp/2006/spanish/introduction.html
http://www.unrisd.org/


Bibliografía

Conceptos sociológicos fundamentales
Autor(es):WEBER, Max ; ABELLÁN, Joaquín (trad.)
Edición:Madrid : Alianza, 2006.
ISBN:978-84-206-6002-8
Recomendado por:HUETE NIEVES, RAQUEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Introducción a la sociología : una perspectiva humanística
Autor(es):Berger, Peter L.
Edición:México : Limusa, 1976.
ISBN:968-18-0929-7
Recomendado por:HUETE NIEVES, RAQUEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La imaginación sociológica
Autor(es):MILLS, C. Wright
Edición:México : Ed. Fondo de Cultura Económica, 1993.
ISBN:84-375-0328-0
Recomendado por:HUETE NIEVES, RAQUEL (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Sociedad, vida y teoría : la teoría sociológica desde una perspectiva de sociología narrativa
Autor(es):Oltra, Benjamín
Edición:Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2019.
Notas:
ISBN:978-84-7476-801-5
Recomendado por:ALGADO FERRER, MARIA TERESA
HUETE NIEVES, RAQUEL
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Sociología
Autor(es):Giddens, Anthony
Edición:Madrid : Alianza editorial, 2010.
ISBN:978-84-206-8467-3
Recomendado por:ALGADO FERRER, MARIA TERESA (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Sociología : modelos
Autor(es):Oltra, Benjamín ; Algado Ferrer, María Teresa
Edición:San Vicente : Universidad de Alicante, 2002.
ISBN:No disponible
Recomendado por:ALGADO FERRER, MARIA TERESA (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: B151
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 20/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 25/05/2010 09:00 12:00 A1/0-21G
A1/0-24G
-
Periodo extraordinario de julio -1 30/06/2010 09:00 12:00 A1/0-19X -
Parciales -1 20/01/2010 09:00 12:00 A1/0-24G
A1/0-20G
-
Estudio: B152
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 20/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 25/05/2010 09:00 12:00 A1/0-21G
A1/0-24G
-
Periodo extraordinario de julio -1 30/06/2010 09:00 12:00 A1/0-19X -
Parciales -1 20/01/2010 09:00 12:00 A1/0-20G
A1/0-24G
-
Estudio: B153
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 20/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 25/05/2010 09:00 12:00 A1/0-21G
A1/0-24G
-
Periodo extraordinario de julio -1 30/06/2010 09:00 12:00 A1/0-19X -
Parciales -1 20/01/2010 09:00 12:00 A1/0-20G
A1/0-24G
-
Estudio: B502
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 20/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 25/05/2010 09:00 12:00 A1/0-21G
A1/0-24G
-
Periodo extraordinario de julio -1 30/06/2010 09:00 12:00 A1/0-19X -
Parciales -1 20/01/2010 09:00 12:00 A1/0-20G
A1/0-24G
-
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
En cuanto a la parte de Teoría, la evaluación consiste en un examen parcial sobre la primera parte del Programa y un examen final. Los alumnos que aprueben el examen parcial se examinarán en el examen final solamente de la segunda parte del Programa. Quienes no aprueben el examen parcial se examinarán de todo el Programa al final del curso.
Las Prácticas se superan mediante evaluación continua a partir de los trabajos entregados en clase y examen en la convocatoria oficial.
La nota final de la asignatura será la media ponderada entre las notas de teoría y práctica con una proporción de 80% y 20% respectivamente. Para poder promediar el alumno debe obtener más de un 5 en ambas partes de la asignatura.