UA
   HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA    Año académico       Versión PDF.
Código7886Descripción
Crdts. Teor.8Introducción a la evolución de las sociedades contemporáneas y de los movimientos sociales y políticos que las han configurado
Crdts. Pract.1
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 11,25 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
ANALISIS ECONOMICO APLICADOHISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS81


Estudios en los que se imparte
Licenciatura en Sociología - plan 2000
(comple. formac.)Licenciatura en Ciencias del Trabajo - plan 2001


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Esta asignatura es incompatible, por tener contenidos equivalentes, con las asignaturas siguientes:
CódigoAsignatura
9577HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA
4413HA. SOCIAL,ECONOMICA Y POLIT. CONTEMP.
5222HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEA
4477HISTORIA POLITICA Y SOCIAL CONTEMPORANEA (C.Form.)
9486HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEA
9762HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEA


Matriculados (2009-10)
Grupo (*)Número
1 36
2 58
TOTAL 94
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 L 12:00 14:00 A1/0-10P
  1 14/09/2009 23/12/2009 M 13:00 13:30 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/05/2010 L 12:00 14:00 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/05/2010 M 13:00 13:30 A1/0-10P
  2 14/09/2009 23/12/2009 L 18:00 18:30 A1/1-31M
  2 14/09/2009 23/12/2009 M 18:00 20:00 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/05/2010 L 18:00 18:30 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/05/2010 M 18:00 20:00 A1/1-31M
CLASE PRÁCTICA (LRU) 1 14/09/2009 23/12/2009 M 13:30 14:00 A1/0-10P
  1 01/02/2010 21/05/2010 M 13:30 14:00 A1/0-10P
  2 14/09/2009 23/12/2009 L 18:30 19:00 A1/1-31M
  2 01/02/2010 21/05/2010 L 18:30 19:00 A1/1-31M
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - VAL
2: GRUPO 2 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO P1 - VAL
2: GRUPO P2 - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 Anual M VAL desde A hasta Z
2 Anual T CAS desde A hasta Z
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
Objetivos de la asignatura
Lo social resulta de un proceso histórico. La sociedad transforma y conserva rasgos en el devenir. Por ello, para analizar cualquier hecho social, sea estructural (o de larga duración), sea coyuntural (o de corta duración), es importante considerar y comprender su evolución en el tiempo. El sociólogo tiene que comprender el contexto político y económico en el que se fragua la sociedad que estudia. Las instituciones y los procesos sociales nacen, se transforman y desaparecen en un tiempo. Para comprender cualquier sociedad es fundamento el conocer la historia de esa sociedad. El conocimiento histórico auxilia al sociólogo en la comprensión del objeto que estudia. Así, la sociedad -objeto de estudio para el sociólogo- no resulta una realidad episódica y aislada, sino fruto de una evolución en el tiempo.
Hecha la reflexión precedente, la asignatura pretende:
▪ Explicar y analizar acontecimientos relevantes de la historia contemporánea, situándolos en el tiempo y en el espacio y valorando su repercusión en el presente.
▪ Comprender los procesos económicos, demográficos, sociales y culturales de la historia contemporánea conociendo los factores que los propiciaron.
▪ Comprender el presente, no como realidad aislada, sino desde una perspectiva histórica; como resultado de un proceso en el tiempo.
▪ Utilizar con propiedad términos y conceptos históricos para exponer la información con claridad, orden y rigor científico.
▪ Conocer el método histórico para valorar el rigor de las investigaciones.
▪ Fomentar el gusto por la Historia como valor cultural.
▪ Potenciar la responsabilidad en la defensa de los Derechos Humanos y en el respeto al Medio Ambiente desde el rigor intelectual, desarrollando hábitos tolerantes de diálogo y argumentación.
▪ Valorar la formación continua como herramienta abierta para la revisión crítica contra estereotipos y prejuicios.



Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)

APARECE PRIMERO EL PROGRAMA Y LA BIBLIOGRAFÍA DE ANTONIO ESCUDERO Y LUEGO DE MATEO MARCO

PROGRAMA DE HISTORIA ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA
DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMER CURSO DE SOCIOLOGIA)


PROFESOR: ANTONIO ESCUDERO
Facultad Económicas. Departamento de
Análisis Económico Aplicado.
PROGRAMA
1. Economías preindustriales.
2. Sistemas políticos de Antiguo Régimen.
3. La Revolución Industrial.
4. Las Revoluciones Burguesas. El Liberalismo.
5. El Nacionalismo. Las unificaciones de Italia y Alemania.
6. Socialismo utópico y marxismo.
7. El movimiento obrero (1848-1917).
8. Ciclos económicos.
9. Imperialismo y Colonialismo.
10. La España del XIX: evolución política. El atraso económico (1814-1913).
11. La Revolución Rusa. La economía soviética.
12. La economía mundial en el período de entreguerras (1914-1945).La Gran Depresión.
13. Los Fascismos.
14. La Descolonización. El Subdesarrollo.
15. La evolución de la economía capitalista (1945-1973). Transformaciones sociales.
16. La economía española (1913-1973). Transformaciones sociales. Evolución política.
TEMAS QUE EL PROFESOR EXPLICARÁ EN CLASE :
1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 13, 14, 15.
TEMAS A PREPARAR POR LOS ALUMNOS:
5, 7, 11, 12, 16.
BIBLIOGRAFIA PARA PREPARAR LOS TEMAS 5,7,11,12 Y 16.
5. EL NACIONALISMO.- "El nacionalismo y las unificaciones de Italia y Alemania". En Javier Paredes (coord.): Historia universal contemporánea. Tomo 1. Ariel, pp. 161-195.
7. EL MOVIMIENTO OBRERO (1848-1917).-
- Forcadel, C. y Claudín, F. (1985): Las Internacionales obreras. Cuadernos de Historia 16. Nº 75.
- "Relaciones laborales, sindicalismo y movimiento obrero". En Javier Paredes (coord.): Historia universal contemporánea. Tomo 1. Ariel, pp. 229-254.
12. LA REVOLUCION RUSA. LA ECONOMIA SOVIETICA.-
- Carr, E.H. (1980): La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin. Libros de bolsillo Alianza. Nº 830.
- Niveau, M. (1988): Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ed. Ariel. Pp. 387-419.
12. LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. LA GRAN DEPRESION. -
- Xavier Tafunell (2005): "La economía internacional en los años de entreguerras (1914-1945)". En Comín, F., Hernández, M. y Llopis, E. (eds): Historia Económica mundial, siglos X-XX. Ed. Crítica, pp. 287-339.
- 16. LA ECONOMIA ESPAÑOLA (1913-1973). TRANSFORMACIONES SOCIALES. EVOLUCION POLITICA.-
- Pérez Picazo, M.T. (1997): Historia de España en el siglo XX. Ed. Crítica.
- Comín, F. y Llopis, E. (eds) (2002): Historia Económica de España. Siglos X - XX. Ed. Crítica.
- Carreras, A. y Tafunell, X. (2003): Historia Económica de la España contemporánea. Ed. Crítica.
LIBROS DE LECTURA OBLIGATORIA:
- Primer trimestre: - Escudero, A. (2009): La Revolución Industrial, una nueva era. Anaya, Biblioteca básica Historia.
- Segundo trimestre: Comín, F., Hernández, M. y Llopis, E. (eds): Historia Económica mundial, siglos X-XX. Ed. Crítica. Desde la página 199 a la 391 (desde el capítulo "La diusión de la industrialización" de Antonio Parejo a al capítulo "La economía mundial entre 1973 y el siglo XXI", de Julio Segura).
- Tercer trimestre: Pierre Vilar (2004): Historia de España. Ed. Crítica. (Sólo la parte de Historia Contemporánea - capítulos IV y V-).
------------------------------------------------------
HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA


PROFESOR: Mateo Marco Amorós
Facultad de Económicas
(Departamento de Análisis Económico Aplicado)

TEMARIO
Tema 1 Los siglos del cambio.
1.1. Economías preindustriales.
1.2. Sociedades preindustriales.
1.3. Sistemas políticos del Antiguo Régimen.
Tema 2 La Revolución Industrial.
2.1. La Revolución Industrial en Inglaterra.
2.2. La industrialización del continente europeo.
2.3. Consecuencias económicas. Ciclos de crecimiento y recesión.
2.4. Transformaciones sociales de la industrialización.
Tema 3 Revoluciones burguesas. Liberalismo y nacionalismo.
3.1. Los mimbres: El nacimiento de EE.UU. y la Revolución Francesa.
3.2. La Europa de la Restauración (1815).
3.3. Las revoluciones liberales: 1820. 1830. 1848.
3.4. La unificación de Italia y Alemania.
Tema 4 El movimiento obrero (1848-1917).
4.1. La teoría (Socialismo utópico. Marxismo. Anarquismo. El catolicismo social).
4.2. La praxis: Del Manifiesto Comunista (1848) a la Revolución Rusa (1917).
Tema 5 Imperialismo y Colonialismo.
5.1. Causas de la expansión colonial: ¿Una cuestión de estómago?...
5.2. El Reparto de África.
5.3. Potencias imperialistas (Inglaterra. Francia. Rusia. Alemania. Italia. Bélgica. Japón. EE.UU.)
Tema 6 España (1814-1913).
6.1. Política y sociedad.
6.2. El atraso económico español.
Tema 7. La Revolución Rusa. La economía soviética.
7.1. Revolución y Guerra Civil. La economía de guerra.
7.2. La NEP (Nueva Política Económica)
7.3. El Estalinismo.

Tema 8 El mundo de entreguerras.
8.1. La Gran Depresión. Políticas económicas keynesianas.
8.2. La crisis de las Democracias occidentales. Fascismo y Nazismo.
Tema 9 La Descolonización. El Subdesarrollo.
9.1. Causas de la descolonización.
9.2. Fases de la descolonización.
9.3. El subdesarrollo.
Tema 10 El mundo de los bloques. La Guerra Fría.
10.1. La evolución de la economía capitalista (1945-1973).
10.2. Transformaciones sociales.
Tema 11 España (1913-1973).
11.1. Política y Sociedad.
11.2. La economía.

Bibliografía recomendada para la preparación de los temas o apartados.

Apartado 1.2. Sociedades Preindustriales.
ARTOLA, M. (1980): Antiguo Régimen y Revolución Liberal. Ed. Ariel. Capítulo 3: "Organización social". Pp. 93-118
PÉREZ LEDESMA, M. (1988): "Sociedad y conflicto social". Trabajo incluido en Enciclopedia de Historia de España, dirigida por Miguel Artola. Tomo 1. Ed. Alianza. Pp. 619-671.

Apartado 2.4. Transformaciones sociales de la industrialización.
BERGIER, J.F. (1979): "La burguesía industrial y la aparición de la clase obrera". Trabajo incluido en Historia Económica de Europa (3). La Revolución Industrial, dirigida por C. M. Cipolla. Ed. Ariel. Pp. 411-462.
PÉREZ LEDESMA, M. (1988): "Sociedad y conflicto social". Trabajo incluido en Enciclopedia de Historia de España, dirigida por Miguel Artola. Tomo 1. Ed. Alianza. Pp. 671-705.

Apartado 4.2. La praxis: Del Manifiesto Comunista (1848) a la Revolución Rusa (1917).
ABENDROTH, W. (1970): Historia social del movimiento obrero europeo, Estela, Barcelona. Existen dos ediciones más, una de 1968 en Cultura Popular, Barcelona; otra, de 1983, en Laia, Barcelona.
FORCADEL, C. Y CLAUDÍN, F. (1985): Las Internacionales obreras. Cuadernos de Historia 16. Nº 75.

Tema 7. La Revolución Rusa. La economía soviética.
CARR, E.H. (1980): La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin. Libros de bolsillo Alianza. Nº 830.
NIVEAU, M. (1988): Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ed. Ariel. Pp. 387-419.
NOVE, A. (1991): Historia económica de la Unión Soviética. Alianza Universidad.

Apartado 8.1. La Gran Depresión. Políticas económicas keynesianas.
NIVEAU, M. (1988): Historia de los hechos económicos contemporáneos. Ed. Ariel. Pp. 182-207.
GALBRAITH, J. K. (1976): El crac del 29. Ed. Ariel.




Más información
Profesor/a responsable
ESCUDERO GUTIERREZ , ANTONIO


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas
Método docente
El profesor combinará las explicaciones en clase con la realización de ejercicios prácticos (comentario de textos, gráficas y mapas). Para ello hará uso de los materiales y técnicas que considere pertinentes. La labor tutorial tendrá dos vertientes, por un lado la orientación académica, por otro la orientación científica.



Tipo de actividades: teóricas y prácticas
No especificado


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 78861ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
2MARCO AMOROS, MATEO
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 78861ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
2MARCO AMOROS, MATEO
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía

Clase obrera e industrialización : historia social de la revolución industrial británica, 1750-1850
Autor(es):John Rule
Edición:Barcelona.
ISBN:84-7423-440-9
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

El desarrollo de la España contemporánea : historia económica de los siglos XIX y XX
Autor(es):Tortella Casares, Gabriel ; Núñez, Clara Eugenia
Edición:Madrid : Alianza, 2011.
ISBN:978-84-206-8468-0
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

El fracaso de la revolución industrial en España: 1814-1913
Autor(es):NADAL I OLLER, Jordi
Edición:Barcelona : RBA, 1994.
ISBN:978-84-344-6505-3
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso a las ediciones anteriores ]

El siglo XX : diez episodios decisivos
Autor(es):Artola, Ricardo
Edición:Madrid : Alianza, 1999.
ISBN:978-84-206-3542-2
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Feudalismo tardío y capital mercantil: líneas maestras de la historia económica europea desde el siglo XVI hasta finales del XVIII
Autor(es):KRIEDTE, Peter
Edición:Barcelona : Crítica, 1991.
ISBN:978-84-7423-171-7
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Historia económica de España: siglos X-XX
Autor(es):Comín, Francisco (ed.lit.) ; Hernández, Mauro (ed.lit.) ; Llopis Agelán, Enrique (ed.lit.)
Edición:Barcelona : Crítica, 2003.
ISBN:84-8432-366-8
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Historia económica de la Europa contemporánea : de la Revolución Industrial a la integración europea
Autor(es):Negri Zamagni, Vera; Pascual, Jordi
Edición:Barcelona : Crítica, 2011.
ISBN:978-84-9892-22-9-5
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Historia universal contemporánea
Autor(es):Paredes Alonso, Francisco
Edición:Barcelona : Ariel, 2011.
ISBN:978-84-344-6932-7
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ] [ Acceso a las ediciones anteriores ]

Industria e imperio: una historia económica de Gran Bretaña desde 1750
Autor(es):HOBSBAWM, Eric
Edición:Barcelona : Ariel, 1977.
ISBN:978-84-344-6520-6
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Introducciò a la història econòmica mundial
Autor(es):FELIU i MONTFORT, Gaspar ; SUDRIÀ i TRIAY, Carles
Edición:Valencia : Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones , 2006.
ISBN:978-84-370-6525-0
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La conquista pacífica : la industrialización de Europa, 1760-1970
Autor(es):Sidney Pollard ; traducción de Jordi Pascual
Edición:Zaragoza.
ISBN:84-7733-308-4
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La economía española en el siglo XX : Una perspectiva histórica
Autor(es):Arango, Joaquín ; Nadal Oller, Jordi ; Carreras, Albert ; Sudrià, Carles
Edición:Barcelona : Ariel, 1994.
ISBN:84-344-6559-0
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La economía europea (1914-2012)
Autor(es):Aldcroft, Derek Howard
Edición:Barcelona : Crítica, 2013.
ISBN:978-84-9892-586-9
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La era de las manufacturas, 1700-1820: una nueva historia de la revolución industrial británica
Autor(es):BERG, Maxine
Edición:Barcelona : Crítica, 1987.
ISBN:84-7423-320-8
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La formación de la clase obrera en Inglaterra
Autor(es):E.P. Thompson
Edición:Barcelona.
ISBN:84-7423-417-4
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La formación de la clase obrera en Inglaterra
Autor(es):E.P. Thompson
Edición:Barcelona.
ISBN:84-7423-418-2
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La revolución industrial : una nueva era
Autor(es):Escudero, Antonio
Edición:Madrid : Anaya, 2009.
ISBN:978-84-667-8675-1
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

La Unión Soviética : el espacio ruso-soviético en el siglo XX
Autor(es):Taibo, Carlos
Edición:Madrid : Síntesis, 1999.
ISBN:84-7738-681-1
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Las revoluciones burguesas
Autor(es):Hobsbawm, E. J
Edición:Madrid : Guadarrama, 1982.
ISBN:978-84-335-2978-7
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Las revoluciones burguesas
Autor(es):Eric J. Hobsbawm ; trad. de Felipe Ximenez da Saldoval ; rev. de Luis AlbertoMartín Baro
Edición:Madrid.
ISBN:84-335-2982-X (o. c.)
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Lectures d`història econòmica mundial
Autor(es):NADAL, Jordi
Edición:Barcelona : Universidad de Barcelona. Publicaciones y Ediciones, 1997.
ISBN:978-84-89829-78-7
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Progreso tecnológico y revolución industrial
Autor(es):Landes, D.S.
Edición:Madrid : Tecnos, 1979.
ISBN:8430907912
Recomendado por:ESCUDERO GUTIERREZ, ANTONIO
MARCO AMOROS, MATEO
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Estudio: B151
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 12/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 04/06/2010 09:00 12:00 A1/0-18X -
Periodo extraordinario de julio -1 05/07/2010 08:30 11:30 A1/0-08G -
Parciales -1 22/01/2010 09:00 12:00 A1/1-36X -
Estudio: B502
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 12/11/2009 Hora y aula: contactar con el profesor
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 04/06/2010 09:00 12:00 A1/0-18X -
Periodo extraordinario de julio -1 05/07/2010 08:30 11:30 A1/0-08G -
Parciales -1 22/01/2010 09:00 12:00 A1/1-36X -
(*) 1: GRUPO 1 - VAL
(*) 2: GRUPO 2 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
Evaluación
Exámenes (válido tanto para los estudiantes de Antonio Escudero como de Mateo Marco)
A lo largo del curso, el alumnado tendrá derecho a realizar dos exámenes: uno al finalizar el primer cuatrimestre, otro al finalizar el curso. El alumno o la alumna que supere la materia evaluada en el primer cuatrimestre, en el examen final sólo tendrá que examinarse de la materia pendiente.
Trabajos
(válido tanto para los estudiantes de Antonio Escudero como de Mateo Marco)
Han de leerse dos libros de Historia a lo largo del curso. Uno por cuatrimestre. Un libro sobre el siglo XIX y otro sobre el siglo XX.
Sobre cada libro habrá que realizar una ficha de lectura donde se haya anotado y ordenado temáticamente lo que haya sido de interés para el lector. La ficha de lectura se entregará al profesor antes o el mismo día del examen.
Además, en el examen habrá que hacer una reseña crítica del libro leído.
Las lecturas recomendadas por el profesor son:
▪ Primer cuatrimestre: Cipolla, C.M. (1990): Historia económica de la Europa preindustrial. Ed. Alianza.
▪ Segundo cuatrimestre: Fontana, J. (ed) (1986): España bajo el franquismo. Ed. Crítica.
Para los estudiantes del profesor Mateo Marco
A lo largo de todo el curso, se valorará la entrega de "Reseñas de reseñas". Esto es, comentarios a las críticas de libros sobre Historia Contemporánea que aparecen en revistas especializadas o en suplementos culturales de los periódicos.