UA
   SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN    Año académico       Versión PDF.
Código10407Descripción
Crdts. Teor.3
Crdts. Pract.3
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
EXPRESION GRAFICA Y CARTOGRAFIAEXPRESION GRAFICA EN LA INGENIERIA33


Estudios en los que se imparte
(comple. formac.)Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Plan 2005


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Esta asignatura es incompatible, por tener contenidos equivalentes, con las asignaturas siguientes:
CódigoAsignatura
6294SISTEMAS DE REPRESENTACION


Matriculados (2009-10)
Sin Datos


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
Sin horario


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 Anual T CAS desde - hasta -
(*) 1: Grupo 1 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS
- Conocer y comprender los fundamentos, convencionalismos y utilidad del Sistema de Planos Acotados.
- Conocer y comprender los procedimientos necesarios para definir posiciones relativas entre los elementos geométricos y los métodos para determinar verdaderas magnitudes.
- Conocer y comprender los fundamentos y convencionalismos del Sistema de Planos Acotados para la representación del terreno.
- Analizar y comprender los planos topográficos en los que se representan obras civiles.
- Aplicar los conocimientos adquiridos para interpretar y representar planos de modificaciones del terreno para la ejecución de obras civiles.
- Capacidad de integrar los conocimientos, destrezas y metodologías adquiridos en el estudio del Sistema de Planos Acotados para la interpretetación y análisis de las representaciones gráficas de proyectos propios de oficinas técnicas de ingeniería civil.

INTERPRETACIÓN DE PLANOS
- Conocer y utilizar las operaciones y comandos básicos de un programa de diseño asistido por ordenador empleados en la representación de planos de obra civil.
- Conocer y comprender los principios y convencionalismos de las normas de dibujo técnico para la representación normalizada de cuerpos y elementos propios de la especialidad.
- Conocer y comprender las normas relacionadas con la acotación de planos de obra civil.
- Conocer y comprender los símbolos, convencionalismos y normas empleados en los planos de proyectos de construcción de hormigón armado y de estructura metálica.
- Conocer y comprender los convencionalismos y las normas de representacion de planos de obras lineales e hidráulicas.
- Emplear con fluidez la terminología utilizada en los planos de proyectos de ingeniería civil.
- Interpretar y manejar con corrección las informaciones dadas en los planos de obra civil.
- Conocer las normas y procesos necesarios para la ejecución correcta de croquis de elementos de obra civil.
- Adquirir soltura y destreza en la ejecución de croquis de elementos de obra civil.


Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Fundamentos, operaciones y comandos elementales.

SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS
- Fundamentos.
- Posiciones relativas de los elementos geométricos.
- Verdaderas magnitudes de distancias, ángulos y superficies.
- Interpretación del terreno.
- Explanaciones y plataformas.
- Obras lineales.

INTERPRETACIÓN DE PLANOS
- Nornas de dibujo técnico aplicado a la ingeniería civil y la construcción.
- Representación normalizada del hormigón y armaduras.
- Representación normalizada de cimentaciones y muros de contención.
- Representación normalizada de tableros, forjados, pilares y vigas.
- Representación normalizada de detalles de obra civil.
- Representación normalizada de estructuras metálicas.
- Representación normalizada de secciones tipo.
- Visualización de elementos de obra civil.
- Croquizado de elementos de obra civil.


Más información
Profesor/a responsable
PIGEM BOZA , RICARDO ENRIQUE


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas
Las clases se desarrollarán con la exposición de los contenidos teóricos y la aplicación de estos en ejercicios y trabajos prácticos.


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Otras
Las clases prácticas se desarrollán, dependiendo del tipo de contenido teórico, en aulas de dibujo, en aulas informáticas, o en trabajos de campo.


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 104071Esclapés Jover, Francisco Javier
GUTIERREZ DIEGO, YOLANDA
PIGEM BOZA, RICARDO ENRIQUE
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía
No existen libros recomendados en esta asignatura para este año académico.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
Información no disponible en estos momentos.
(*) 1: Grupo 1 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
- Será obligatoria la asistencia al 80% de las clases prácticas para poder presentarse al parcial correspondiente.
- En las convocatorias de junio, septiembre y diciembre se podrán presentar todos los alumnos, aunque no hayan asistido a las clases de prácticas.

NOTA POR CURSO: (NC) = (NOTA 1ºCUAT + NOTA 2ºCUAT)/2
Los exámenes de los cuatrimestres se calificarán sobre diez.
La NOTA del 1ºCUAT se obtendrá como promedio de las pruebas y preguntas propuestas.
La NOTA del 2º CUAT se obtendrá como suma del promedio de las pruebas y preguntas propuestas, y la nota del Trabajo de Campo realizado, según los porcentajes determinados para cada apartado.

APROBADO POR CURSO
El alumno que consigua la Nota por Curso (NC), MAYOR o IGUAL a 5 puntos, estará aprobado por curso, con las siguientes condiciones:
- 1º La nota de cada uno de los exámenes, de cada cuatrimestre, será mayor o igual a 4 puntos sobre 10, siendo necesario que (NC) sea MAYOR o IGUAL a 5 puntos.
- 2º En el segundo cuatrimestre será obligatoria la realización de un trabajo de campo, cuya nota deberá ser igual o superior a 5 puntos, y formará parte de la nota del 2ºCUAT, según el criterio que se determine.

EXAMEN FINAL DE JUNIO
En esta convocatoria, se libera el contenido del cuatrimestre con nota igual o superior a 5 puntos. Se aplicarán los mismos criterios de calificacián señalados. Los exámenes de los cuatrimestres se calificarán sobre diez

EXAMEN DE JULIO
En esta convocatoria, el alumno debe presentarse a los exámenes de los dos cuatrimestres. Se aplicarán los mismos criterios de calificación señalados. El trabajo de campo no formará parte de la calificación, pero se verificará que se ha realizado. Los exámenes de los cuatrimestres se calificarán sobre diez.

EXAMEN DE DICIEMBRE
En esta convocatoria, el alumno debe presentarse a los exámenes de los dos cuatrimestres, aplicándose los mismos criterios que en el examen de julio. Los exámenes de los cuatrimestres se calificarán sobre diez.

NOTA: No se conservan las calificaciones de los cursos anteriores.