UA
   LENGUAJES,GRAMÁTICAS Y AUTÓMATAS    Año académico       Versión PDF.
Código9176Descripción
Crdts. Teor.3MAQUINAS SECUENCIALES Y AUTOMATAS FINITOS. GRAMATICAS Y LENGUAJES FORMALES. REDES NEURONALES
Crdts. Pract.1,5
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 5,62 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOSLENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS31,5


Estudios en los que se imparte
Ingeniería en Informática - plan 2001


Pre-requisitos
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN II


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2009-10)
Grupo (*)Número
1 40
2 33
3 3
TOTAL 76
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
(*) 3: GRUPO 3 Valenciano - VAL


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 X 09:00 11:00 A2/D23
  2 14/09/2009 23/12/2009 L 16:30 18:30 A2/D23
  3 14/09/2009 23/12/2009 L 10:00 12:00 A3/0013
PRÁCTICAS CON ORDENADOR 1 14/09/2009 23/12/2009 X 18:00 19:00 0016P1006
  2 14/09/2009 23/12/2009 V 13:00 14:00 0016P1006
  3 14/09/2009 23/12/2009 V 14:00 15:00 0016P1006
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
2: GRUPO 2 - CAS
3: GRUPO 3 Valenciano - VAL
(*) PRÁCTICAS CON ORDENADOR
1: Grupo de Prácticas de LGA 9176 - CAS
2: Grupo de Prácticas de LGA 9176 - CAS
3: Grupo de Prácticas de LGA 9176 - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 1er. M CAS desde A hasta M
2 1er. T CAS desde N hasta Z
3 1er. M VAL desde - hasta -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
(*) 3: GRUPO 3 Valenciano - VAL


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
Generales

Que el alumno se familiarice con las teorías formales para la descripción de lenguajes naturales y artificiales.
El conocimiento de algunos problemas en los que dichas teorías tienen aplicación o que han motivado su construcción.
La adquisición de herramientas básicas necesarias para algunas asignaturas.
El desarrollo de la capacidad de abstracción y análisis teórico en relación con la teoría de lenguajes.


Fundamentales

Diferenciar y clasificar los distintos lenguajes de acuerdo con la jerarquía de Chomsky.
Saber construir (algorítmicamente y también de forma intuitiva en los casos sencillos) autómatas finitos para el reconocimiento y análisis de lenguajes regulares.
Conocer el funcionamiento de un traductor secuencial y saber cómo se transforma una máquina de Mealy en un máquina de Moore y viceversa.
Saber obtener el autómata mínimo para un lenguajes regular dado.
Saber definir mediante una gramática lenguajes sencillos, en particular, el lenguaje reconocido por un autómata finito determinista.
Dominar algunas técnicas elementales de transformación de gramáticas: cómo eliminar la recursión por la izquierda, cómo reescribirlas en forma normal de Chomsky.
Conocer algún algoritmo (por ejemplo, el de Cocke, Younger y Kasami) para discriminar frases admisibles de un lenguaje que ha sido definido mediante una gramática independiente del contexto.



Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)









Bloque 1: Autómatas finitos y lenguajes regulares.

Tema 1: Nociones básicas de teoría de conjuntos.

1.1. Conjunto. Definiciones y propiedades.

1.2. Correspondencias y relaciones.

1.3. Cardinal. Conjuntos infinitos.

1.4 Conjuntos numerables. Propiedades y ejemplos.

1.5. Conjuntos no numerables. Ejemplos.




Tema 2: Lenguajes y computadores.

2.1. Alfabetos y lenguajes.

2.2. Lenguajes y computadores.

2.3. Problemas y lenguajes.




Tema 3: Autómatas finitos.

3.1. Definición y representaciones de un autómata finito determinista (AFD).

3.2. El AFD como clasificador. Ejemplos.

3.3. Lenguaje aceptado por un AFD.

3.4. El AFD como traductor. Máquinas de Moore y de Mealy.

3.5. Autómatas finitos indeterministas (AFI). Ejemplos.

3.6. Lenguaje aceptado por un AFI.

3.7. Autómatas finitos estocásticos. Ejemplos.




Tema 4: Expresiones y lenguajes regulares.

4.1. Definición de expresión regular (ER). Ejemplos

4.2. Propiedades de las ER.

4.3. Equivalencia entre ER y autómatas finitos.




Tema 5: Propiedades de los lenguajes regulares

5.1. Propiedades de clausura de los lenguajes regulares.

5.2. Algoritmos y decidibilidad.

5.3. Equivalencia y minimización de autómatas.

5.4. Lema del bombeo para lenguajes regulares.





Bloque 2: Gramáticas y lenguajes independientes del contexto.

Tema 6: Gramáticas y lenguajes independientes del contexto.

6.1. Definición y notación de las gramáticas.

6.3. Lenguaje generado por una gramática y tipos de gramáticas.

6.4. Gramáticas regulares. Ejemplos.

6.5. Gramáticas independientes del contexto (GIC). Ejemplos.

6.6. Análisis sintáctico (algoritmo de Cocke, Younger y Kasami).

6.7. Simplificación de GIC.

6.8. Formas normalizadas de Chomsky y Greibach.


Más información
Profesor/a responsable
Mico Andres , Maria Luisa


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas
Clases magistrales. También se plantearán ejercicios referentes a la teoría.


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Laboratorios
Implementación de autómatas finitos y analizadores léxicos a partir de expresiones regulares. Se supone el conocimiento del lenguaje C ó C++.


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 91761Calera Rubio, Jorge
Mico Andres, Maria Luisa
2Marco Such, Manuel
Mico Andres, Maria Luisa
3Marco Such, Manuel
Mico Andres, Maria Luisa
PRÁCTICAS CON ORDENADOR DE 91761Sánchez Navarro, Jose Luis
2Marco Such, Manuel
3Marco Such, Manuel
Enlaces relacionados
http://www.dlsi.ua.es/asignaturas/lga/applet/Afapplet.html


Bibliografía

Introduction to languages and the theory of computation
Autor(es):John C. Martin
Edición:New York [etc.] : McGraw-Hill, cop.2003.
ISBN:0-07-119854-7 (International ed.)
Recomendado por:MICO ANDRES, MARIA LUISA
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Teoria d`autòmats i llenguatges formals
Autor(es):Ferri, Francesc J.
Edición:Valencia : Publicacions de la Universitat de València, 2004.
ISBN:84-370-1806-4
Recomendado por:MICO ANDRES, MARIA LUISA (*1)
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]

Teoría de lenguajes, gramáticas y autómatas para informáticos
Autor(es):Rafael C. Carrasco Jiménez, Jorge Calera Rubio, Mikel L. Forcada Zubizarreta
Edición:Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.
ISBN:84-7908-574-6
Recomendado por:MICO ANDRES, MARIA LUISA
[ Acceso al catálogo de la biblioteca universitaria ]
(*1) Este profesor ha recomendado el recurso bibliográfico a todos los alumnos de la asignatura.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 30/10/2009 12:00 15:00 A2/B11 -
Periodo ordinario para asignaturas de primer semestre -1 26/01/2010 09:00 12:00 0039PS003
EP/S-09G
EP/S-02M
-
Periodo extraordinario de julio -1 08/07/2010 08:30 11:30 A2/D11
A2/D12
-
(*) 1: GRUPO 1 - CAS
(*) 2: GRUPO 2 - CAS
(*) 3: GRUPO 3 Valenciano - VAL


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Examen final
Nota final = 80% examen de teoría + 20% prácticas, aprobadas independientemente. El examen contendrá, al menos, un 40% de preguntas relativas a los objetivos fundamentales.