UA
   LITERATURA ÀRAB I    Any acadèmic       Versió PDF.
Codi8503Descripció
Crdts. Teor.8ESTUDI HISTÒRIC I FILOLÒGIC DE LES ETAPES, ELS MOVIMENTS, ELS AUTORS I LES OBRES PRINCIPALS DE LA LITERATURA ÀRAB.
Crdts. Pract.4
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival a 15 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentsÀreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
FILOLOGIES INTEGRADESESTUDIS ÀRABS I ISLÀMICS93


Estudis en què s'imparteix
Llicenciatura en Filologia Catalana - pla 2000
Llicenciatura en Filologia Àrab - pla 2000
Llicenciatura en Filologia Anglesa - pla 2000
Llicenciatura en Filologia Francesa - pla 2000
(comple. formac.)Llicenciatura en Filologia Àrab - pla 2000
Llicenciatura en Filologia Hispànica - pla 2000


Prerequisitos
Sense incompatibles


Incompatibilitats de matricula per continguts equivalents
Sense Dades


Matriculats (2009-10)
Grup (*)Nombre
1 251
TOTAL 251
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Oferida com a lliure elecció (2009-10)
Nombre màxim d'alumnes: Sense màxim
Feu clic ací per a veure a quins estudis s'ofereixen
Consulta Gràfica d'Horari
A efectes d'intercanvis en programes de mobilitat, la càrrega d'aquesta assignatura equival aFeu clic ací


Horari (2009-10)
ModeGrup (*)Data d’iniciData de finalitzacióDiaHora d’iniciHora d’fiAula
CLASSE TEÒRICA 1 14/09/2009 23/12/2009 L 08:00 10:00 FI/1-01G
  1 14/09/2009 23/12/2009 X 10:00 11:00 FI/1-01G
  1 01/02/2010 05/03/2010 L 08:00 10:00 FI/1-01G
  1 01/02/2010 05/03/2010 X 10:00 11:00 FI/1-01G
  1 08/03/2010 21/05/2010 L 08:00 10:00 FI/1-01G
CLASSE PRÀCTICA (LRU) 1.1 14/09/2009 23/12/2009 X 11:00 12:00 FI/1-01G
  1.1 01/02/2010 05/03/2010 X 11:00 12:00 FI/1-01G
  1.1 08/03/2010 21/05/2010 X 10:00 12:00 FI/1-01G
  1.2 14/09/2009 20/11/2009 L 15:00 16:00 GE/1-05P
  1.2 14/09/2009 20/11/2009 V 09:00 10:00 FI/3-14M
  1.2 23/11/2009 23/12/2009 L 15:00 16:00 GE/1-05P
  1.2 01/02/2010 21/05/2010 L 15:00 16:00 A1/1-41P
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1.1: GRUPO 1 Prácticas de Literatura Árabe I - CAS
1.2: GRUP 2 - CAS


Grups de matricula (2009-10)
Grup (*)QuadrimestreTornIdiomaDistribució (lletra nif)
1 Anual M CAS des de - fins a -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objectius de l'assignatura / competències (2009-10)
La asignatura se propone dos objetivos primordiales:
El primero pretende ofrecer una aproximación a la literatura árabe clásica y medieval, tantos en oriente como en occidente:
(géneros, movimientos, principales representantes y obras).
El segundo persigue el acercamiento a la obra literaria y a textos que
complementen e islustren cada tema. Esto contribuye a fomentar la lectura, bien
a través de traducciones, bien a través de los textos originales traducidos por el profesor.
Para la consecución de dichos objetivos se dispondrá de instrumentos
tales como:
apuntes de clase, películas, ransparencias, lecturas de apoyo de obras árabe traducidas al castellano, al franés, al inglés o en árabe para los nativos.

Al finalizar el curso, el alumno debe conocer:
-la bibliografía particular relacionada con la Literatura clásica y medieval árabe tanto en oriente como en occidente.
-las principales obras árabes en que se basa el estudio de esta materia.
-la periodización que se hace de la misma, atendiendo especialmente a sus
figuras, movimientos y temas más característicos.


Continguts teòrics i pràctics (2009-10)
Primer cuatrimestre

1.-La literatura árabe en el tiempo y el espacio. Periodización y ámbito geográfico. Lengua y escritura.
2.-La poesía pre-islámica o el estilo de los antiguos. El problema de su autenticidad y transmisión La casida, su estructura y su métrica. Los poetas pre-islámicos.
3.- La aparición del Islam y la poesía. El Hiyaz y la poesía sentimental: los poetas `Udríes y los libertinos. Los poetas galantes.
4.- El califato omeya y la casida sultaniyya. La poesía al estilo de los antiguos y hiyâzí en al-Andalus.
5.- El califato abasí y Bagdad. (s. IX-X).El amor cortés. La poesía modernista. Los géneros Los nuevos géneros poéticos. Abû Nuwwas.
6 La poesia neo-clásica. Al- Mutannabî.
7. La poesía en al-Andalus durante el periodo omeya. El esplendor de la poesía andalusí (s. XI-XII).
La poesía andalusí en los siglos XII y XIII. La poesía del reino de Granada. La poesía epigráficade la Alhambra.
8- La poesía estrófica andalusí: la moaxaja y el zéjel
9.La poesía árabe en la decadencia. La poesía de tema religioso y místico.
10.- La cuentística árabe, orígines y desarrollo. Las Mil y Una noches.


Segundo cuatrimestre

1-El adab. Origen del género y desarrollo. Principales autores de adab. El adab en al- Andalus.
2.- La risala o epístola. Origen del género y desarrollo. Principales autores de risalas. Las risalas en al-Andalus.Ibn H azm y El collar de la paloma.
3.- La prosa ornada. Las Maqamas.
4.- Los libros de viaje o rialas. Ibn Battûta. Los libros de maravillas.
5.-La historia. Géneros historiográficos. Autobiografías. Ibn Jaldûn, el filósofo de la historia.
6.- La literatura religiosa. La revelación coránica. .La exégesis del Corán. Los hadices.La Escala de Mahoma o Mii´ráŷ.
7. El pensamiento islámico. Los alfaquíes. La filosofía islámica. La mística. Ibn al- `Arabî
8. El tema de la épica en la literatura árabe. Los libros de caballerías.
9.- La paremiología: refranes y proverbios.
10.- Las huellas de la literatura árabe y clásica en otras literaturas. (Pequña introducción sobre la Literatura Árabe Contemporánea)

Los temas de este programa pueden prepararse con La literatura árabe clásica (desde la época pre-islámica al Imperio Otomano), Alicante, Universidad de Alicante, 1991 y ss. El resto de la bibliografía se indicará puntualmente.


Enllaç al programa
Professor/a responsable
JARMOUNI JARMOUNI , MOSTAPHA


Metodologia docent (2009-10)
No especificat
La metodología de la asignatura se basa sobre todo en clases participativas en las cuales los alumnos deben preparar tema/obra escigidos con la ayuda del profesor y hacer una exposición en clase, la presencia y participación del alumnado son primordiales.
La clases serán introducción a los temas del programa, con explicación de las cuestiones claves y nuevas para el alumno, apoyándo con las transparencias: mapas, dinastías, fechas históricas...
Junto al estudio de movimientos literarios, los autores más representativos y
sus obras, se apuesta por un acercamiento directo de las obras literarias: la lectura de
obras traducidas, ejercicios que afianzan los conocimientos literarios adquiridos del estudiante.


Tipus d'activitats: teòriques i pràctiques
No especificat
Las prácticas se centrarían en: La exposición de díapositivas, de pelúculas de algunos temas en castellano, Lecturas en clase de fragmentos de obras literarias, y análisis de textos literarios...

Las prácticas se dividen en dos partes que el alumnado puede elegir libremente entre una u otra según sus preferencias:

1- El profesor Mostapha Jarmouni Jarmouni impartiría las prácticas en el horario de mañana que aparezca en la ficha de la asignatura.


2- El profesor Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño se encargaría de las prácticas que se centraría en dos bloques:

a. 1º cuatrimestre los días (14, 15 y 16 de diciembre por las tardes entre las 16,00 y las 20,30 horas) se centraría en el tema "La cuentística árabe: Las Mil y Una Noches".
b. 2º cuatrimestre los días 17, 18 y 19 de febrero entre las 16,00 a 20,30 horas, se centraría en "La literatura de viajes: Ibn Battuta".



Professorat (2009-10)
Grup Professor
TEORIA DE 85031JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 85031.1JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA
1.2Alvarez-Ossorio Alvariño, Ignacio
Enllaços relacionats
http://www.arabismo.com


Bibliografia

El libro de la cuadratura del circulo
Autors:YAHIZ, Amr b. Bahr al; BUENDIA PEREZ, Pedro (Trad.)
Edició:Madrid : Gredos, 1998.
ISBN:84-249-1962-9
Recomanat per: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]

Las MIL y una noches : según el manuscrito más antiguo conocido
Autors:CINCA, Dolors (trad.); CASTELLS, M. (trad.)
Edició:Barcelona : Destino, 2002.
ISBN:84-233-2972-0
Recomanat per: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]

Literatura hispanoárabe
Autors:RUBIERA MATA, María Jesús
Edició:San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, 2004.
ISBN:84-7908-778-1
Recomanat per: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ] [ Accés a les edicions anteriors ]

Maqãmas y risãlas andaluzas : (traducciones y estudios)
Autors:GRANJA, Fernando de la
Edició:Madrid : Hiperión, 1997.
ISBN:84-7517-537-6
Recomanat per: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]

Poesía femenina hispanoárabe
Autors:RUBIERA MATA, María Jesús
Edició:Madrid : Castalia, 1990.
ISBN:84-7039-569-6
Recomanat per: JARMOUNI JARMOUNI, MOSTAPHA (*1)
[ Accés al catàleg de la biblioteca universitària ]
(*1) Aquest professor ha recomanat el recurs bibliogràfic a tot l'alumnat de l'assignatura.
Dates d'exàmens oficials (2009-10)
ConvocatòriaGrup (*)DataHora d’iniciHora d’fiAules assignadesObservacions:
Exàmens extraordinaris de finalització d'estudis (desembre) -1 31/10/2009 -
Període ordinari per a assignatures de segon semestre i anuals -1 09/06/2010 09:00 12:00 FI/3-11M
FI/2-10M
FI/2-07M
FI/1-01G
FI/3-14M
FI/1-02M
-
Període extraordinari de setembre -1 08/09/2010 09:00 12:00 A1/0-07X
A1/0-06X
-
Període extraordinari de setembre -1 08/09/2010 -
Parciales -1 21/01/2010 12:00 15:00 A1/1-36X
A1/1-37X
-
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instruments i criteris d'avaluació (2009-10)
No especificat
Evaluación continua, examen final
Los alumnos podrán optar por dos tipos de evaluaciones:
A- Aquellos que acudan a un mínimo de 80 % de asistencia a clase, podrán hacer un trabajo sobre un tema, dentro del programa de la asignatura, propuesto por el profesor, ademas de controles puntuales, propuestos por el profesor, orales y/o escritos después de cada tema para poder tener una evaluacón contínua de los alumnos.

B- Aquellos alumnos que no asistan a clase regularmente, realizaran un examen según las fechas fijadas por secretaría, tanto para la convocatoria de febrero como la de junio.

Los exámenes se compondrán de:
1- Cinco preguntas de tipo test que el alumno contestará con definiciones concretas.
2- El desarrollo de un tema elegido entre tres del programa que se les ofrece. Además tendrán que entregar en los exámenes una reseña de los libros de lectura que se les indicará oportunamente.

Los alumnos tipo A podrán libremente presentarse a los exámenes para subir nota del trabajo.
Los alumnos tipo B sólo excepcionalmente, es decir cuando demuestran que pueden realizar el trabajo sin asistir a clase, podrán acogerse a la evaluación de tipo A.