UA
   PUERTOS Y MANIPULACION MERCANCIA    Año académico       Versión PDF.
Código6320Descripción
Crdts. Teor.4,5
Crdts. Pract.1,5
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale a 7,5 ECTS.


Departamentos y Áreas
DepartamentosÁreaCrdts. Teor.Crdts. Pract.Dpto. Respon.Respon. Acta
ING. DE LA CONSTRUCC., OBRAS PUBLICAS E INFR. UINGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES4,51,5


Estudios en los que se imparte
Ingeniería Técnica en Obras Públicas - plan 91


Pre-requisitos
Sin incompatibles


Incompatibilidades de matrícula por contenidos equivalentes
Sin Datos


Matriculados (2009-10)
Grupo (*)Número
1 48
TOTAL 48
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Ofertada como libre elección (2009-10)
Sin departamento
Consulta Gráfica de Horario
A efectos de intercambios en programas de movilidad, la carga de esta asignatura equivale aPincha aquí


Horario (2009-10)
ModoGrupo (*)Día inicioDía finDíaHora inicioHora finAula
CLASE TEÓRICA 1 01/02/2010 21/05/2010 L 15:00 18:00 OP/S002
CLASE PRÁCTICA (LRU) 1 01/02/2010 21/05/2010 M 17:00 18:00 OP/S002
(*) CLASE TEÓRICA
1: GRUPO 1 - CAS
(*) CLASE PRÁCTICA (LRU)
1: GRUPO PRACTICAS EN AULA - CAS


Grupos de matricula (2009-10)
Grupo (*)CuatrimestreTurnoIdiomaDistribución (letra nif)
1 2do. T CAS desde A hasta Z
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Objetivos de las asignatura / competencias (2009-10)
-Conocer y ser capaz de utilizar la terminología básica de la disciplina.
- Hacer que el alumno sea capaz de adquirir información sobre los fenómenos, tratar esa información y utilizarla para plantear y resolver los problemas a que se pueda enfrentar.
- Técnicas para abordar el tratamiento y estudio de las materias de Ingeniería Portuaria, el transporte marítimo y los Puertos, y la manipulación de Mercancías
- Conocimiento de métodos de cálculo y normativa existente sobre la materia.
- Profundizar en el conocimiento de las áreas puramente técnicas y prácticas de la asignatura (obras de defensa de costas, instalaciones portuarias, abrigo y encauzamiento; dragados; técnicas de toma de datos, sondeos, replanteos, comprobaciones).
- Conocimiento sobre los aspectos de seguridad en el trabajo en la ejecución de las obras.


Contenidos teóricos y prácticos (2009-10)
1. Los puertos
2. Los tráficos
3. Los buques
4. El contrato de transporte
5. Los usuarios
6. Señales marítimas
7. Obras de atraque y amarre
8. Esclusas
9. Obras para construcción y reparación naval
10. Dragados
11. Dimensionamiento de las áreas de flotación
12. Entrada y atraque
13. Mercancía general varia
14. Mercancía unificada
15. Graneles sólidos
15. Graneles líquidos
16. Muelles pesqueros, deportivos y de pasajeros
17. Planificación de los puertos
18. Organización y administración de los puertos


Más información
Profesor/a responsable
MOLTO LOPEZ , JORGE


Metodología docente (2009-10)
Clases teóricas y prácticas
Clases teóricas: Impartidas mediante técnicas informáticas, transparencias y pizarra

Clases teórico-prácticas : Realización de ejercicios en pizarra. Proyección de videos.

Visitas de obra. Realización de trabajos por el alumno.


Tipo de actividades: teóricas y prácticas
Trabajos de campo
Visitas de obra. Realización de trabajos por el alumno.


Profesores (2009-10)
Grupo Profesor/a
TEORIA DE 63201MOLTO LOPEZ, JORGE
CLASE PRÁCTICA (LRU) DE 63201MOLTO LOPEZ, JORGE
Enlaces relacionados
Sin Datos


Bibliografía
No existen libros recomendados en esta asignatura para este año académico.
Fechas de exámenes oficiales (2009-10)
ConvocatoriaGrupo (*)fechaHora inicioHora finAula(s) asignada(s)Observ:
Exámenes extraordinarios de finalización de estudios (diciembre) -1 02/11/2009 -
Periodo ordinario para asignaturas de segundo semestre y anuales -1 24/05/2010 15:00 18:00 A2/D13 -
Periodo extraordinario de julio -1 15/07/2010 17:30 20:30 0039PB005 -
(*) 1: GRUPO 1 - CAS


Instrumentos y criterios de evaluación (2009-10)
Evaluación continua, examen final
Se propugna la evaluación a lo largo del curso, mediante el análisis de los trabajos prácticos realizados, en especial en las exposiciones públicas que deberán hacer ante sus compañeros.

La exposición final y ejercicios complementarios se realizarán en el tiempo dedicado a los exámenes
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
a) Un análisis lógico del fenómeno propuesto como ejercicio y el planteamiento de una solución adecuada, será suficiente para obtener el APROBADO.
b) El planteamiento de varias alternativas, correctas, y su comparación, evaluación y justificación de la elegida conllevará una mejora de la
calificación a NOTABLE.
c) La propuesta de soluciones originales o novedosas así como una
perfección en la realización del ejercicio llevará consigo la calificación de SOBRESALIENTE.
d) Evidentemente, la no realización de los ejercicios, el análisis incorrecto o la propuesta de soluciones inadecuadas, inviables en su ejecución o que por cualquier motivo no respondan al planteamiento y solución del problema llevará consigo el SUSPENSO.
Los alumnos que no alcancen al final del curso un nivel aceptable de dominio de las materias impartidas, se someterán a uno o más ejercicios concretos y más reducidos en su extensión y que, a ser posible, se relacionarán precisamente con las materias que hayan demostrado falta de conocimientos. Esta evaluación final complementaria se realizará por el procedimiento del examen clásico, que permita comprobar el conocimiento del alumno de los conceptos esenciales de la mayoría de las materias del Programa, y otro u otros ejercicios